Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican mutaciones genéticas que causan síndrome CFZ

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Jul 2017
Los investigadores han identificado mutaciones genéticas que causan, a través de un defecto en la fusión de los mioblastos, el síndrome muscular heredado, poco frecuente, de Carey-Fineman-Ziter (CFZS) y han descubierto también un mecanismo subyacente para el desarrollo muscular.

El CFZS es una miopatía congénita caracterizada por debilidad facial, mentón pequeño o retraído, paladar hendido y escoliosis, entre otros síntomas. Más...
Los investigadores, un equipo de colaboradores de varias instituciones, encontraron que las mutaciones funcionales en el gen para el miomarcador de la proteína (MYMK), causan el CFZS. El gen MYMK es necesario para la fusión de las células de mioblastos en miotubos (fibras musculares), durante el desarrollo embrionario y para la regeneración de las células musculares después de las lesiones.

“Los avances en tecnología de genómica y el poder de la ciencia de equipo nos han permitido identificar la causa de esta enfermedad muy rara, 35 años después de que fue descrita por primera vez por el Dr. John Carey y colegas de la Universidad de Utah”, dijo el coautor del estudio, Francis S. Collins, MD, PhD, director de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH).

Las personas afectadas con CFZS a veces han sido mal diagnosticadas con el síndrome de Moebius, otro trastorno muy raro, caracterizado por la parálisis facial. “Este descubrimiento mejorará la capacidad de los médicos para diagnosticar esta enfermedad y ofrecerá a las familias un asesoramiento genético y un tratamiento exactos”, dijo la colíder del estudio, Irini Manoli, MD, PhD, científica médica y miembro del personal clínico del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de los NIH (NHGRI Bethesda , MD, EUA).

“Además,” dijo la Dra. Manoli, “este raro síndrome genético proporciona nuevas perspectivas sobre los efectos del desarrollo muscular en la formación de huesos craneofaciales y esqueléticos” --abriendo un nuevo camino de exploración y desarrollo para las herramientas de regeneración muscular.

El objetivo del estudio fue aprender más sobre la genética y las características clínicas del síndrome de Moebius y otros trastornos congénitos de la debilidad facial. El Consorcio de Investigación del Síndrome de Moebius trajo 63 pacientes y sus familias, para poder realizarles evaluaciones detalladas de múltiples sistemas, incluyendo estudios de imágenes cerebrales y musculares y biopsias musculares. Los investigadores colaboraron a través de las Oportunidades para la Investigación Colaborativa en el Centro Clínico de los NIH, un nuevo mecanismo de financiación que anima a los investigadores intramuros y extramuros a trabajar juntos.

Los investigadores realizaron fenotipificaciones detalladas y emplearon la secuenciación del exoma a partir del ADN de la sangre en hermanos afectados de 3 familias no relacionadas, así como una biopsia muscular en uno de los individuos afectados. Para identificar las mutaciones genómicas asociadas con el CFZS, tres laboratorios – separados, el uno de Elizabeth Engle, MD, del Hospital Infantil de Boston (EUA), el otro de Stephen Robertson, MD, de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y el de John Carey, MD, de la Universidad de Utah (EE. UU.) -- analizaron los datos de la secuencia del exoma de cada una de las 3 familias.

Entre los genes que albergaban mutaciones identificadas en cada familia, sólo el gen de MYMK era común a los tres. Un modelo de ratón con inactivación (knock-out) del gen MYMK, muestra una completa falta de desarrollo muscular, lo que lleva a la muerte temprana de los ratones recién nacidos, convirtiendo al gen mymk en un buen candidato para estudios posteriores. Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, un equipo dirigido por el primer autor, Silvio Alessandro Di Gioia, PhD, y el Dr. Engle generaron peces cebra, con mutación en mymk. El pez cebra mutante afectado era más pequeño y tenía un desarrollo muscular anormal y deformidades de la mandíbula, que se parecían al fenotipo del paciente. Luego realizaron estudios funcionales sobre la gravedad de cada una de las mutaciones genómicas.

Ellos fueron capaces de corregir los músculos afectados en el pez cebra mediante la inyección de la proteína MYMK humana normal en el pez mutante, un éxito que da esperanzas para restaurar la función de MYMK en los músculos como un tratamiento para el CFZS y para reducir potencialmente las características progresivas de este trastorno.

Sólo ocho personas en todo el mundo han sido diagnosticadas con el CFZS con mutaciones en MYMK. Ahora se puede agregar mymk a los paneles de genes de diagnóstico de las miopatías congénitas, lo que mejorará el diagnóstico y añadirá a la comprensión del espectro de la gravedad de la enfermedad y el resultado.

El estudio fue publicado el 6 de julio de 2017, en la revista Nature Communications.


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
SISTEMA BIOQUÍMICO E INMUNOLÓGICO INTEGRADO
Biolumi CX8
New
PlGF Test
Quidel Triage PlGF Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.