Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

THERMO FISHER SCIENTIFIC

Thermo Fisher Scientific provides analytical instruments, lab equipment, specialty diagnostics, reagents and integrat... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Se encuentra una causa molecular para las enfermedades autoinmunes raras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Jan 2019
Imagen: El espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El espectrómetro de masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Se calcula que más de 20 millones de estadounidenses padecen trastornos autoinmunes. Estas enfermedades incluyen artritis reumatoide, psoriasis, enfermedad intestinal inflamatoria, esclerosis múltiple, lupus, diabetes tipo 1 y docenas de otras.

Hay muy pocos tratamientos seguros y efectivos para estos trastornos, en gran parte porque se entiende muy poco acerca de cómo surgen y se mantienen. En varios trastornos autoinmunes, incluido el síndrome de Singleton-Merten (SMS), el síndrome de Aicardi-Goutières, el lupus familiar del sabañón, los síndromes autoinflamatorios asociados al proteasoma y muchos otros, una estimulación inadecuada del interferón está implicada.

Los científicos del Instituto de Investigación Scripps (Júpiter, FL, EUA) encontraron una causa molecular de un grupo de trastornos autoinmunes poco comunes en los que el sistema inmunitario ataca a las células sanas del cuerpo. El interferón es un componente clave de la defensa de primera línea contra los patógenos. El interferón obtuvo su nombre porque interfiere literalmente con la capacidad del virus para hacer copias de sí mismo. El sistema inmunológico se basa en un gen llamado gen-I inducible por el ácido retinoico (RIG-I) para indicar la liberación de interferón cada vez que se encuentran ciertos marcadores virales. RIG-I debe determinar si los marcadores son de origen extraño o si son de su propio cuerpo.

Se identificaron péptidos mediante espectrometría de masas en tándem (MS/MS) con el espectrómetro de Masas Q Exactive Hybrid Quadrupole-Orbitrap (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). El equipo utilizó espectrometría de masas de intercambio de hidrógeno-deuterio (HDX-MS), que permite a los científicos analizar las estructuras y la dinámica de estas proteínas. Para el estudio, aplicaron HDX-MS a RIG-I normal y mutante, y esencialmente resolvieron el misterio de cómo estas mutaciones causan una falla en la discriminación entre el ARN propio y el ARN viral.

La mayoría de los virus tienen genes hechos de ácido ribonucleico o ARN, un primo químico cercano del ADN. RIG-I funciona como un detector de alerta temprana del ARN viral, capaz de desencadenar una respuesta inmune antiviral amplia, incluida la liberación de interferón. Los científicos demostraron que las mutaciones en RIG-I hacen que la proteína del sensor se active incluso cuando se encuentra con el ARN “propio” no viral. Jie Zheng, PhD, un asociado postdoctoral y el primer y coautor correspondiente del estudio, dijo: “Este mecanismo molecular desregulado de la revisión del ARN mediado por RIG-I que identificamos puede ayudarnos a comprender y tratar los SMS y otros trastornos autoinmunes”. El estudio fue publicado el 18 de diciembre de 2018 en la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación Scripps
Thermo Fisher Scientific


Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
New
CBM Analyzer
Complete Blood Morphology (CBM) Analyzer
Miembro Oro
ENSAYO DE INMUNODIFUSIÓN RADIAL
Radial Immunodifusion - C3 ID

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.