Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio apoya el uso de redes sensoriales en el área corporal para la monitorización diagnóstica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 Sep 2019
Print article
Imagen: Los investigadores usaron tinta metálica para imprimir una antena y un sensor en una pegatina elástica diseñada para adherirse a la piel y rastrear el pulso y otros indicadores de salud, y transmitir estas lecturas a un receptor en la ropa de una persona (Fotografía cortesía de Bao Lab, Universidad de Stanford).
Imagen: Los investigadores usaron tinta metálica para imprimir una antena y un sensor en una pegatina elástica diseñada para adherirse a la piel y rastrear el pulso y otros indicadores de salud, y transmitir estas lecturas a un receptor en la ropa de una persona (Fotografía cortesía de Bao Lab, Universidad de Stanford).
Se tomaron los primeros pasos en el camino que conduce al desarrollo de una red de sensores de área corporal, que es una colección de sensores en red que se pueden utilizar para controlar de forma remota las señales fisiológicas humanas.

Para su aplicación en los sistemas de salud personalizados de próxima generación, los sensores estirables sobre la piel deben estar perfectamente conectados con circuitos rígidos de lectura de silicio. Con este fin, los investigadores de la Universidad de Stanford (Palo Alto, CA, EUA) desarrollaron una red sensorial del área corporal (bodyNET), compuesta de etiquetas de sensores en la piel, estirables y sin batería que estaban vinculados inalámbricamente a circuitos de lectura flexibles unidos a la ropa. Este diseño ofrecía una interfaz que simula la conformación de la piel al eliminar todos los contactos directos entre los componentes rígidos y el cuerpo humano. Por lo tanto, este diseño abordó el problema de incompatibilidad mecánica entre los dispositivos suaves sobre la piel y la electrónica rígida de silicio de alto rendimiento.

Para las comunicaciones entre los sensores de la piel y los receptores adheridos a la ropa, los investigadores introdujeron una tecnología de identificación de radiofrecuencia no convencional en la que los sensores inalámbricos se desactivaron deliberadamente para aumentar la tolerancia a los cambios inducidos por la tensión en las propiedades electrónicas. Por lo tanto, bodyNET comprendía etiquetas de sensor en la piel, estirables, sin chip y sin batería, que habían sido serigrafiadas con tinta metálica, conectadas de forma inalámbrica a circuitos de lectura flexibles unidos a textiles.

Los investigadores utilizaron este prototipo bodyNET para analizar de forma simultánea y continua el pulso, la respiración y el movimiento corporal de un individuo.

En última instancia, se pretende que esta tecnología evolucione a un dispositivo que sea cómodo de usar y que no tenga baterías o circuitos rígidos para evitar que los sensores del cuerpo se estiren y se contraigan con la piel en respuesta a los cambios en la fisiología del sujeto.

“Creemos que algún día será posible crear una matriz de sensores de piel de cuerpo completo para recopilar datos fisiológicos sin interferir con el comportamiento normal de una persona”, dijo el autor principal, el Dr. Zhenan Bao, profesor de ingeniería química en la Universidad de Stanford.

El concepto bodyNET se discutió en un artículo publicado en la edición en línea del 15 de agosto de 2019 de la revista Nature Electronics.


Enlace relacionado:
Universidad de Stanford

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.