Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Leucocitos especializados demuestran biomarcadores para la progresión de la diabetes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Sep 2019
Print article
Imagen: Las células T ayudadoras foliculares (células con marcadores de superficie verde) interactúan estrechamente con las células B (células con marcadores de superficie naranja) para facilitar la proliferación de células B y la producción de anticuerpos de alta afinidad. El sitio de interacción se muestra en amarillo, el ADN en azul (Fotografía cortesía de Joyce Hu, Instituto La Jolla de Alergia e Inmunología).
Imagen: Las células T ayudadoras foliculares (células con marcadores de superficie verde) interactúan estrechamente con las células B (células con marcadores de superficie naranja) para facilitar la proliferación de células B y la producción de anticuerpos de alta afinidad. El sitio de interacción se muestra en amarillo, el ADN en azul (Fotografía cortesía de Joyce Hu, Instituto La Jolla de Alergia e Inmunología).
Los investigadores han descubierto que una clase especializada de glóbulos blancos circulantes (células CXCR5-PD-1hi Tph) se asocian con la progresión de la positividad de autoanticuerpos a la diabetes clínica tipo I, y tienen el potencial de servir como biomarcadores para controlar la progresión de esta enfermedad.

La diabetes tipo I está precedida por un período de autoinmunidad asintomática caracterizada por la positividad para autoanticuerpos de islotes pancreáticos. Por lo tanto, es probable que las respuestas de células T auxiliares que inducen la activación de células B desempeñen un papel crítico en el proceso de la enfermedad.

Para comprender mejor el papel de la activación de células B en la diabetes tipo I, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) intentaron evaluar el papel de un subconjunto recientemente descrito, receptor de quimioquina con motivo C-X-C tipo 5 -negativo, células T periféricas ayudadoras de la proteína de la muerte celular 1 positiva (CXCR5-PD-1hi) (Tph), en la diabetes humana tipo I. El receptor de quimiocinas C-X-C tipo 5 (CXC-R5) es un receptor transmembrana acoplado a proteínas G para la quimioquina CXCL13 (también conocido como BLC) y pertenece a la familia de receptores de quimioquina CXC. Permite que las células T migren a las zonas de células B de los ganglios linfáticos.

Estudios anteriores habían encontrado que la aparición de autoanticuerpos antes de la diabetes clínica era causada por la activación folicular de las células T ayudadoras de las células B contra las proteínas en los islotes pancreáticos. Las células T ayudadoras periféricas (Tph) se parecen a las células T ayudadoras foliculares, pero expresan receptores que les permiten migrar a los tejidos inflamados.

Para el estudio actual, los investigadores utilizaron muestras del estudio finlandés DIPP (Predicción y prevención de la diabetes tipo I) en el que se siguió el desarrollo de la diabetes tipo I desde el nacimiento en niños con riesgo genético de la enfermedad.

Las frecuencias de las células T circulantes CXCR5-PD-1hi se analizaron mediante citometría de flujo multicolor, en una cohorte de 44 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, 40 niños en riesgo de autoanticuerpos positivos (AAb +) y 84 niños sanos de control de autoanticuerpos negativos. Posteriormente, los hallazgos se replicaron en una cohorte separada de 15 niños con diabetes tipo I recién diagnosticada y 15 niños control sanos.

Los resultados revelaron que la frecuencia de las células Tph circulantes aumentó en niños con diabetes tipo I recién diagnosticada, especialmente en aquellos que fueron positivos para autoanticuerpos múltiples. Es importante destacar que las células Tph circulantes también aumentaron en los niños en riesgo con autoanticuerpos positivos que luego progresaron a diabetes tipo I.

“Según nuestros resultados, es posible que las células T periféricas auxiliares puedan tener un papel en el desarrollo de la diabetes tipo I. Esta información podría emplearse en el desarrollo de mejores métodos para predecir el riesgo de diabetes tipo I y nuevas inmunoterapias para la enfermedad; sin embargo, se necesitan más estudios para verificar nuestros resultados y caracterizar aún más la funcionalidad de las células T auxiliares periféricas”, dijo la primera autora, Ilse Ekman, estudiante de investigación doctoral en la Universidad del Este de Finlandia.

El estudio fue publicado en la edición de septiembre de 2019 de la revista Diabetologia.

Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
Epstein-Barr Virus Test
Mononucleosis Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.