Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Validan un diagnóstico prenatal no invasivo de la atrofia muscular espinal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Oct 2019
Imagen: El sistema de reacción en cadena de la polimerasa digital de gotitas RainDrop (ddPCR) (Fotografía cortesía de RainDance Technologies).
Imagen: El sistema de reacción en cadena de la polimerasa digital de gotitas RainDrop (ddPCR) (Fotografía cortesía de RainDance Technologies).
El descubrimiento del ADN libre de células (cfADN) en el plasma materno, mejoró el desarrollo de pruebas prenatales no invasivas (NIPT). Aunque ya se han aplicado clínicamente las NIPT para las aneuploidías fetales, el diagnóstico prenatal no invasivo para muchos de los trastornos de un solo gen permanece en la etapa de desarrollo.

La PCR digital de gotitas es una tecnología con alta sensibilidad, especificidad y exactitud para detectar y analizar ácidos nucleicos de baja abundancia. Su alta resolución está garantizada por millones de gotas de aceite generadas por prueba. Mediante la utilización de la PCR digital, se ha demostrado en varios estudios la viabilidad del diagnóstico prenatal no invasivo (NIPD) para los trastornos monogénicos fetales que analizan el cfADN.

Los genetistas médicos de la Universidad Central del Sur (Changsha, China) reclutaron a mujeres embarazadas que buscaban un diagnóstico prenatal de atrofia muscular espinal (AME) en el período de 16 a 22 semanas de gestación para un estudio. A todos los embarazos les habían realizado un cribado prenatal no invasivo de aneuploidías fetales mediante secuenciación de próxima generación (NGS).

Los científicos extrajeron ADN libre de células del plasma materno utilizando el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Hilden, Alemania) y las concentraciones de muestras de cfADN se analizaron en el instrumento Qubit (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Al líquido amniótico, obtenido por amniocentesis, se le extrajo el ADN genómico fetal por el método de fenol-cloroformo. La PCR digital por gotitas RainDrop (RainDance Technologies, Billerica, MA, EUA) se realizó siguiendo los protocolos estándar. Los números de copia SMN1/SMN2 de todos los participantes y fetos se cuantificaron mediante el análisis multiplex de amplificación de sonda dependiente de la ligadura (MLPA) usando el kit SALSA MLPA (MRC Holland, Ámsterdam, Países Bajos).

El equipo informó que la tasa de concordancia, con los resultados de las pruebas MLPA, del ADN de amniocitos fue del 94,12% en un conjunto de pruebas y del 90% en otro conjunto de participantes. Para todas las pruebas con un resultado clasificable, el porcentaje de concordancia con los resultados de las pruebas MLPA de ADN de amniocitos fue de hasta el 100% (25/25). Los autores concluyeron que lograron desarrollar una técnica directa, rápida y de bajo costo, que tiene el potencial de ser utilizada para el diagnóstico prenatal no invasivo del primer trimestre y la detección de atrofia muscular espinal con considerable confiabilidad y factibilidad. El estudio se publicó el 25 de septiembre de 2019 en la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:
Universidad Central del Sur
Qiagen
Thermo Fisher Scientific
RainDance Technologies
MRC Holland

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Pipette
Accumax Smart Series
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.