Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles en suero de la cadena liviana de los neurofilamentos diferencian la FTLD

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2019
Imagen: Los valores de expresión génica de los experimentos de microarrays se pueden representar como mapas de calor para visualizar el resultado del análisis de datos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Los valores de expresión génica de los experimentos de microarrays se pueden representar como mapas de calor para visualizar el resultado del análisis de datos (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Mientras buscaban biomarcadores para diagnosticar la degeneración lobular frontotemporal (FTLD), los investigadores emplearon la técnica de análisis de ADN ultrasensible de una sola molécula (Simoa) para detectar la cadena liviana de los neurofilamentos (NfL) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) y, de manera menos invasiva, en muestras de sangre.

La cadena liviana de los neurofilamentos es una proteína de neurofilamentos que, en los humanos, está codificada por el gen NEFL. La cadena liviana de los neurofilamentos es un biomarcador que se puede medir con inmunoensayos en el líquido cefalorraquídeo y el plasma y refleja el daño axonal en una amplia variedad de trastornos neurológicos. Es un marcador útil para el seguimiento de las enfermedades como en la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y, más recientemente, la enfermedad de Huntington.

Las demencias frontotemporales (FTD) abarcan seis tipos de demencia que involucran los lóbulos frontales o temporales. Ellas son: variante conductual de FTD, variante semántica, afasia progresiva primaria, variante agramática no fluida, afasia progresiva primaria, síndrome corticobasal, parálisis supranuclear progresiva y FTD asociada con enfermedad de la neurona motora. Después de la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer (EA), la FTD representa el 20% de los casos de demencia de inicio joven. Los signos y síntomas generalmente se manifiestan en la edad adulta tardía, más comúnmente entre las edades de 45 y 65 años, afectando aproximadamente por igual a hombres y mujeres. Los signos y síntomas comunes incluyen cambios significativos en el comportamiento social y personal, apatía, embotamiento de las emociones y déficits tanto en el lenguaje expresivo como receptivo. Actualmente, no existe una cura para la FTD, pero existen tratamientos que ayudan a aliviar los síntomas.

Debido a la importante superposición clínica entre los trastornos del espectro FTLD y los trastornos psiquiátricos primarios de aparición tardía (PPD), se necesitan con urgencia biomarcadores de diagnóstico que reflejen las diferentes fisiopatologías subyacentes. Dado que se han reportado niveles elevados de NfL en el LCR en diversas afecciones neurológicas, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia (Kuopio, Finlandia) y la Universidad de Oulu (Oulu, Finlandia) evaluaron el potencial de la determinación en suero de NfL (sNfL) como una herramienta de diagnóstico capaz de diferenciar entre la FTLD y los PPD.

Los investigadores analizaron los niveles de sNfL utilizando la técnica Simoa de 125 participantes, incluidos 91 pacientes con FTLD y 34 con espectros de PPD. Los resultados mostraron que los niveles de sNfL fueron más altos en el grupo FTLD en comparación con el grupo PPD, así como en subtipos clínicos separados de FTLD en comparación con diferentes manifestaciones psiquiátricas como el estado de ánimo o trastornos psicóticos.

Estos hallazgos resaltaron el potencial de sNfL como un biomarcador discriminatorio para la FTLD sobre los PPD en pacientes con síntomas conductuales, psiquiátricos y cognitivos de gran alcance.

El estudio se publicó en la edición en línea del 8 de octubre de 2019 de la revista Journal of Neurology.

Enlace relacionado:
Universidad del Este de Finlandia
Universidad de Oulu

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Portable Electronic Pipette
Mini 96
Sperm Quality Analyis Kit
QwikCheck Beads Precision and Linearity Kit
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.