Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

QIAGEN

Qiagen is a provider of sample and assay technologies for molecular diagnostics and applied testing, including comple... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Usan las características del gen de la presenilina 1 como un biomarcador para la enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Mar 2020
Imagen: El QIAcube Connect se usa para la extracción totalmente automatizada de ácidos nucleicos con los kits de columna giratoria de QIAGEN (Fotografía cortesía de QIAGEN).
Imagen: El QIAcube Connect se usa para la extracción totalmente automatizada de ácidos nucleicos con los kits de columna giratoria de QIAGEN (Fotografía cortesía de QIAGEN).
La enfermedad de Alzheimer se manifiesta como una enfermedad familiar con herencia monogénica y de inicio temprano (EA de inicio temprano: EAIT), o como una enfermedad esporádica, multifactorial, de inicio tardío (EA de inicio tardío: EAITa). Esta última representa más del 90% de todos los casos y se desconocen sus causas.

El gen Presenilin1 (PSEN1) codifica el péptido catalítico del complejo γ-secretasa, una enzima clave que escinde el precursor de la proteína amiloide-β (AβPP), para generar los péptidos amiloide-β (Aβ), involucrados en la enfermedad de Alzheimer (EA). Otros sustratos de la γ-secretasa, como E-cadherina y Notch1, están involucrados en el desarrollo neurológico y la hematopoyesis.

Un equipo de científicos internacionales que trabaja con la Universidad Sapienza de Roma (Roma, Italia), analizó los patrones de modificación del ADN que afectan la expresión del gen PSEN1 durante el desarrollo del cerebro y durante la progresión de la enfermedad de Alzheimer en ratones. Verificaron los resultados en humanos analizando el tejido cerebral humano post mortem de pacientes con Alzheimer y de bebés y adolescentes prenatales y postnatales. Para ver si se podían detectar cambios en la metilación del ADN en la sangre humana, analizaron muestras de sangre de 20 pacientes con enfermedad de Alzheimer de aparición tardía y compararon los resultados con los de 20 controles sanos.

La evaluación de la metilación de ADN CpG y no CpG se realizó mediante modificación de ADN con bisulfito y secuenciación genómica con cebadores no sensibles a la metilación (CIP), descritos previamente (HSPS1BisF1 y HSPS1BisR1 para el ADN humano, MMPS1BisF1). Las reacciones de secuenciación del ADN plasmídico purificado se realizaron con el método de secuenciación cíclica utilizando el analizador genético ABI PRISM 3130xl (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA). El ARN total se extrajo usando el mini kit QIAGEN RNeasy Lipid Tissue y el instrumento QIAcube Connect (QIAGEN, Hilden, Alemania).

Los resultados del tejido cerebral humano postmortem encontraron una regulación positiva del gen PSEN1 en los pacientes con Alzheimer. En ambos sexos, hubo una relación inversa significativa entre el grado de expresión génica y la metilación del ADN. El análisis de muestras de sangre fue capaz de detectar una menor metilación del ADN relacionada con PSEN1 en pacientes con Alzheimer en comparación con los controles. La diferencia fue significativa, aunque no tan grande como en las muestras de cerebro. Como se detectó una menor metilación en la sangre y se asocia con una mayor expresión de PSEN1, podría ofrecer una nueva forma de diagnosticar el Alzheimer temprano y de una manera menos invasiva que tomar muestras de tejido cerebral.

Andrea Fuso, PhD, profesora asistente y autora principal del estudio, dijo: “Hemos detectado un signo temprano de la enfermedad en una modificación de ADN, o marcador epigenético, que se pasó por alto anteriormente, y que incluso podría proporcionar un punto de partida para el desarrollo de nuevas terapias, así como para un diagnóstico temprano. Nuestros resultados ofrecen una nueva área de investigación emocionante, implementando los métodos que utilizamos para estudiar la metilación del ADN para que no se pierdan las modificaciones. Si se determina que es causal, nuestros hallazgos proporcionarían un punto de partida para desarrollar terapias epigenéticas”. El estudio fue publicado el 5 de febrero de 2020 en la revista Epigenetics.

Enlace relacionado:
Universidad Sapienza de Roma
Applied Biosystems
QIAGEN

New
Miembro Oro
Latex Test
SLE-Latex Test
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Clostridium Difficile Toxin A+B Combo Card Test
CerTest Clostridium Difficile Toxin A+B
New
Celiac Disease Test
Anti-Gliadin IgG ELISA

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el kit prototipo de prueba en el hogar para el nuevo diagnóstico incluye un andamio impreso en 3D (cortesía de Kamyar Behrouzi/UC Berkeley)

Tecnología de biodetección económica localiza biomarcadores de enfermedades en minutos

Las pruebas rápidas caseras para enfermedades como la COVID-19 se han vuelto cada vez más populares por su comodidad, pero presentan una desventaja importante: son menos sensibles que las... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.