Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Simple análisis de sangre antes de la terapia con células T-CAR podría identificar pacientes con riesgo de neurotoxicidad

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Sep 2022
Print article
Imagen: Análisis de sangre antes del tratamiento con células T-CAR puede identificar a los pacientes que probablemente desarrollen neurotoxicidad (Fotografía cortesía de Unsplash)
Imagen: Análisis de sangre antes del tratamiento con células T-CAR puede identificar a los pacientes que probablemente desarrollen neurotoxicidad (Fotografía cortesía de Unsplash)

Las complicaciones neurológicas son comunes después del tratamiento con células T receptoras de antígenos quiméricos (CAR), y se estima que entre el 40 y el 60 % de los pacientes desarrollan el síndrome de neurotoxicidad asociado con células efectoras inmunitarias (ICANS). Los síntomas neurotóxicos generalmente ocurren de 3 a 9 días después de la infusión. Si bien estos efectos secundarios son generalmente de bajo grado, la morbilidad y la mortalidad pueden ocurrir con síntomas de mayor grado. Puede ocurrir encefalopatía, afasia y edema cerebral. Ahora, un pequeño estudio ha demostrado que un simple análisis de sangre antes del tratamiento puede ayudar a identificar a los pacientes que pueden tener más probabilidades de desarrollar este efecto secundario adverso.

Se han observado niveles elevados de una proteína llamada cadena ligera de neurofilamento (NfL) en múltiples enfermedades neurodegenerativas y neuroinflamatorias, lo que sugirió a los investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis (St. Louis, MO, EUA) que podría ser un biomarcador para ICANS en pacientes que van a someterse a un tratamiento con células T-CAR. El estudio retrospectivo incluyó a 30 pacientes de los cuales 12 eran mujeres y 18 eran hombres. La mediana de edad fue de 64 años. Los niveles de NfL se midieron al inicio (antes del agotamiento de los linfocitos), durante el agotamiento de los linfocitos y los días 1, 3, 7, 14 y 30 después de la infusión. Los niveles elevados de NfL antes del agotamiento linfoide fueron marcadamente más altos entre los pacientes que desarrollaron ICANS: 87,6 pg/mL para cualquier ICANS frente a 29,4 pg/mL sin ICANS (P < 0,001). La sensibilidad y especificidad de la prueba fueron del 91 % y 95 %, respectivamente. Los niveles de NfL permanecieron elevados hasta el día 30.

"Nuestro estudio sugiere que algunos pacientes que reciben terapia con células T-CAR tienen daños previamente no detectados en las neuronas presentes al inicio del estudio, incluso antes de que comencemos a prepararlos para este tratamiento", dijo el autor principal Omar H. Butt, MD, PhD, instructor en oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, en un comunicado de prensa. “No sabemos el origen de este daño, pero parece predisponerlos a desarrollar complicaciones neurotóxicas. Si entendemos quién está en riesgo de sufrir estas complicaciones, podemos tomar medidas tempranas para prevenirlas o reducir la gravedad”.

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis  

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Herpes Simplex Virus ELISA
HSV 2 IgG – ELISA
New
Pipet Controller
Stripettor Pro

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.