Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan la detección inmunohistológica de partículas pequeñas de la especie Echinococcus

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Jan 2021
La equinococosis, también conocida como enfermedad hidatídica, es una enfermedad potencialmente mortal en los seres humanos causada por los estadios larvarios de las tenias, Echinococcus multilocularis y Echinococcus granulosus s.l. Más...
Los dos tipos principales de esta enfermedad son la equinococosis quística (EQ) y la equinococosis alveolar (EA).

Los seres humanos se infectan como huéspedes accidentales sin salida y no participan en la perpetuación del complejo ciclo de vida de las tenias. La EQ es la forma de equinococosis más frecuente con prevalencia mundial y más de un millón de seres humanos infectados. La mayoría de las infecciones humanas, aunque no todas, se producen en el hígado. A diferencia de las EA (más del 95% de las lesiones primarias en el hígado), la EQ puede afectar a otros sistemas de órganos como los pulmones. El diagnóstico clínico puede retrasarse en ambas enfermedades debido a un largo intervalo asintomático.

Un equipo de científicos médicos de la Universidad de Ulm (Ulm, Alemania), analizó material tisular fijado en formol e incluido en parafina (FFPE) de pacientes con el diagnóstico de EA aprobado inmunohistoquímicamente, morfología típica y coloración positiva con el anticuerpo monoclonal mAb Em2G11 y morfología típica de EQ y sin coloración con mAb Em2G1, siguiendo criterios conocidos. La cohorte para ensayar mAb EmG3 incluyó 360 muestras de 156 pacientes con EA. La mayoría de las muestras se originaron en el hígado (n = 240). Seis muestras eran muestras de líquido como derrame pleural y cinco aspirados quísticos con aguja fina. Se analizaron 178 muestras adicionales de 77 pacientes con EQ, incluidos tres aspirados con aguja fina. Ambas cohortes incluyeron material bióptico además de las muestras resecadas. Las coloraciones con hematoxilina y eosina (HE), ácido periódico-Schiff (PAS) e inmunohistoquímica (IHC) se realizaron de acuerdo con los protocolos estándar.

Los científicos demostraron que el mAb EmG3 tiene un patrón de coloración específico del estadio metacestodo de E. multilocularis y E. granulosus s.l. mientras que la coloración del estado larvario de E. multilocularis se limita al mAb Em2G11. Además, identificaron las llamadas “partículas pequeñas de Echinococcus multilocularis” (spems) y las “partículas pequeñas de Echinococcus granulosus” (spegs) no solo en la lesión principal de la EA y de la EQ, sino también en el tejido adyacente y en la gran mayoría de los ganglios linfáticos analizados drenando la lesión principal. Los ganglios linfáticos con estas micropartículas se agrandan en comparación con el grupo de control.

Los autores concluyeron que la inmunoquímica con estos dos anticuerpos es un complemento valioso para el diagnóstico histológico final de EA y EQ. La detección frecuente de micropartículas de E. multilocularis y E. granulosus en los ganglios linfáticos de pacientes con EA y EQ sugiere que debe haber una mayor interfaz de interacción del parásito con el sistema inmunológico del huésped de lo que se suponía anteriormente y apunta a otros mecanismos de estas infecciones en seres humanos, que pueden ser la base de reacciones inmunológicas en el huésped. El estudio fue publicado el 28 de diciembre de 2020 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad de Ulm


New
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Staining Management Software
DakoLink
New
Miembro Oro
Serological Pipets
INTEGRA Serological Pipets
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.