Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Se identifican anticuerpos protectores contra malaria mediante prueba en sangre

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 14 Mar 2008
Print article
. Estas moléculas de azúcar son las toxinas dominantes de la malaria, responsables por varios procesos patológicos asociados con la malaria severa. El sistema inmune de una persona puede formar anticuerpos contra estas moléculas de azúcar en el patógeno de la malaria, que las protegen de la enfermedad severa.

Las muestras de sangre tomadas de adultos que viven en áreas de Africa, donde la malaria es endémica contienen anticuerpos específicos contra GPI particulares. Aunque la infección es posible a pesar de los anticuerpos, las consecuencias son menos serias. El sistema inmune reconoce las moléculas venenosas de azúcar como cuerpos extraños y bloquea su impacto tóxico. Puesto que los europeos no viven en las áreas de alto riesgo, les hacen falta estos anticuerpos. Tan pronto los europeos se infectan de malaria, el número de anticuerpos aumenta significativamente. Subsiguientemente, existe una asociación directa entre la cantidad de anticuerpos y la protección contra la enfermedad.

Una nueva prueba en sangre permite la detección de estos anticuerpos. El método usa 64 cojinetes con puntos fijados a láminas de vidrio. Cada cojinete contiene varios montones pequeños de GPI diferentes a diferentes concentraciones. Cuando se administra suero sanguíneo al cojinete, los anticuerpos se unen específicamente a ciertas moléculas de azúcar. Los colorantes revelan a que GPI se han unido los anticuerpos.

Un chip desarrollado en el laboratorio del Prof. Peter Seeberger por un equipo de ETH Zurich y por científicos del Instituto Tropical Suizo (Zurich, Suiza; www.sti.ch) usó cantidades minúsculas de suero sanguíneo y moléculas de azúcar para determinar si alguna había formado anticuerpos particulares contra varios GPIs. Se pueden producir sintéticamente grandes cantidades de GPI muy puros en el laboratorio, como el equipo había demostrado previamente.

Usando la información obtenida del chip, los científicos pueden producir moléculas específicas de azúcar que el sistema inmune tiene que reconocer. El hallazgo puede contribuir al desarrollo de una vacuna basada en azúcares y sería particularmente benéfica para los niños en regiones infestadas por la malaria.

Un informe del trabajo del equipo fue publicado en línea en la revista Nature Chemical Biology el 2 de marzo de 2008.
Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Cytomegalovirus Real-Time PCR Test
Quanty CMV Virus System
New
Chagas Disease Test
LIAISON Chagas

Print article

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Karius Focus BAL está diseñado para identificar rápidamente la etiología de las infecciones pulmonares y mejorar el rendimiento diagnóstico sobre las pruebas de atención estándar (foto cortesía de Karius)

Prueba de ADN microbiano libre de células identifica patógenos de neumonía y otras infecciones pulmonares

El lavado broncoalveolar (BAL) es un procedimiento común para diagnosticar infecciones pulmonares, especialmente en pacientes inmunodeprimidos. Sin embargo, las pruebas estándar a menudo... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.