Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Las inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly se correlacionan con el síndrome mielodisplásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jan 2019
Print article
Imagen: Inclusión tipo cuerpos de Howell-Jolly dentro de un neutrófilo (flecha). Aparece como una inclusión completamente separada y densamente basófila en el citoplasma de neutrófilos. Se tomaron fotos de diferentes casos (Fotografía cortesía del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston).
Imagen: Inclusión tipo cuerpos de Howell-Jolly dentro de un neutrófilo (flecha). Aparece como una inclusión completamente separada y densamente basófila en el citoplasma de neutrófilos. Se tomaron fotos de diferentes casos (Fotografía cortesía del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston).
Las inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly han sido asociadas previamente con pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que toman medicamentos antivirales y que se encuentran inmunosuprimidos. Estas inclusiones aparecen en los neutrófilos y se asemejan a los cuerpos de Howell-Jolly de los normoblastos en la eritropoyesis anormal.

En comparación con un cuerpo de Barr, que aparece como un apéndice en forma de palillo de tambor de un lóbulo nuclear, una inclusión similar a un cuerpo de Howell-Jolly aparece como una inclusión completamente separada y densamente basófila en el citoplasma de los neutrófilos. Se cree que las inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly representan un producto de la granulopoyesis displásica.

Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Houston, TX, EUA) seleccionaron como grupo de estudio a un total de 11 pacientes a quienes les practicaron una biopsia de médula ósea y fueron diagnosticados recientemente con síndrome mielodisplásico (SMD) y que no habían sido tratados previamente, entre el 2010 y el 2017. Además, 20 pacientes sin tratamiento, pero a quienes les habían practicado una biopsia de médula ósea, pero que no fueron diagnosticados con una alteración patológica significativa en la institución fueron seleccionados como grupo control.

Los frotis de aspirado de médula ósea y de sangre periférica se estudiaron retrospectivamente. Se examinaron un mínimo de 300 neutrófilos y precursores mieloides de cada frotis de aspirado de médula ósea y 20 neutrófilos de cada frotis de sangre periférica. Se revisó la información clínica de cada paciente de la historia clínica electrónica para asegurarse de que ninguno de ellos tuviera antecedentes de VIH o estuviera en tratamiento con inmunosupresores y/o medicamentos antivirales.

El equipo informó que ocho de los 11 casos (72%) en el grupo de estudio mostró inclusiones intracitoplásmicas desprendidas en neutrófilos maduros compatibles con inclusiones similares a los cuerpos de Howell-Jolly. Morfológicamente, estas inclusiones son densamente basófilas y “flotan libremente” dentro del citoplasma neutrofílico. Entre los ocho casos de inclusión positiva, se identificaron inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly en menos del 5% de la población de neutrófilos. Además, las inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly se identificaron en menos del 1% de la población precursora mieloide en uno de los ocho casos de inclusión positiva. De los 20 casos del grupo de control, no se identificó una inclusión tipo cuerpo de Howell-Jolly, lo que sugiere que la inclusión similar a un cuerpo de Howell-Jolly se asocia con el SMD.

Los autores concluyeron que las inclusiones tipo cuerpos de Howell-Jolly parecen correlacionarse con la inmunosupresión y las terapias antivirales con análogos de nucleósidos. Propusieron que la formación de inclusiones similares a los cuerpos de Howell-Jolly, es consecuencia de la displasia y, por lo tanto, su correlación no solo con las condiciones mencionadas anteriormente, sino también con el SMD. Sin embargo, las inclusiones se observan solo en una minoría de glóbulos blancos (<5%), razón por la que probablemente no llamaron la atención de los patólogos practicantes en el pasado. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2019 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.

Enlace relacionado:
Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.