Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian mutaciones en BRCA2 al riesgo de linfoma no Hodgkin en pacientes pediátricos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Aug 2019
Las mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y BRCA2 se asocian generalmente con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama y de ovario. Más...
BRCA2 fue el tercer gen mutado con más frecuencia (14 casos) entre 3.006 sobrevivientes de cánceres de la infancia, con el mayor número observado entre los sobrevivientes de linfomas.

Los científicos resolvieron examinar los datos de secuenciación de la línea germinal de 1.380 sobrevivientes de linfoma infantil de dos cohortes. En comparación con los controles sin antecedentes de cáncer, los sobrevivientes de linfoma no Hodgkin tenían más probabilidades de albergar variantes patogénicas o patógenas probables en BRCA2, sugiriendo que podría haber un vínculo entre las variantes y el riesgo de linfoma no Hodgkin.

Un equipo de oncología del Hospital de Investigación Infantil St. Jude (Memphis, TN, EUA) analizó los datos recopilados por el Estudio de Supervivientes de la Cohorte de Cánceres Infantiles durante toda la Vida de St. Jude, que estudian la salud de los adultos sobrevivientes a cánceres pediátricos para minimizar cualquier efecto en la vida adulta. Se obtuvo para ambos grupos la secuenciación del genoma completo de la línea germinal, que alcanzó una cobertura de 30 veces, ya sea a partir de muestras de sangre periférica o de muestras bucales o de saliva.

Los científicos identificaron 13 mutaciones patógenas o probablemente patógenas en BRCA2 en sobrevivientes de linfoma de Hodgkin y ocho en sobrevivientes de linfoma no Hodgkin. Luego compararon la prevalencia de estas mutaciones en los sobrevivientes de linfoma con su prevalencia entre un grupo de control de más de 59.000 personas sin antecedentes de cáncer acumulado de la Base de Datos de Agregación del Genoma (gnomAD).

En su cohorte, encontraron una asociación estadísticamente significativa entre el linfoma y las mutaciones en BRCA2. Cuando estratificaron a los pacientes por tipo de enfermedad, descubrieron que la significancia estadística era válida para un vínculo entre las mutaciones BRCA2 y el linfoma no Hodgkin, aunque no para el linfoma de Hodgkin. Además, seis de los siete sobrevivientes de linfoma infantil no Hodgkin para quienes los científicos pudieron obtener antecedentes familiares, tenían antecedentes familiares de cánceres relacionados con BRCA2 como el cáncer de mama, próstata, páncreas y melanoma.

Los autores concluyeron que el linfoma no Hodgkin pediátrico o adolescente posiblemente podría ser incluido en la lista de cánceres asociados con mutaciones de la línea germinal BRCA2. Además, argumentaron que los sobrevivientes de linfoma no Hodgkin se podrían beneficiar de una mayor vigilancia para otros cánceres vinculados a BRCA2.

Leslie L. Robison, PhD, presidenta del departamento de epidemiología y control del cáncer de St. Jude, dijo: “Cuanto más sepamos acerca de la biología que promueve un cáncer en particular, más se puede adaptar con precisión la atención de los pacientes. Esto incluye la prevención del cáncer y la detección del cáncer, donde la comprensión de las mutaciones hereditarias puede ayudarnos a establecer estrategias para cuidar a ese paciente y su familia a largo plazo”. El estudio fue publicado el 25 de julio de 2019 en la revista JAMA Oncology.

Enlace relacionado:
Hospital de Investigación Infantil St. Jude


New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.