Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis del interferón gamma permite detectar la fiebre Q crónica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2013
Imagen: El patógeno Coxiella burnetii (Fotografía cortesía de Laboratorios Rocky Mountain).
Imagen: El patógeno Coxiella burnetii (Fotografía cortesía de Laboratorios Rocky Mountain).
El diagnóstico de la fiebre Q, producida por el patógeno intracelular Coxiella burnetii, se basa principalmente en pruebas serológicas y dérmicas (ST), pero ambas tienen inconvenientes.

La producción de un interferón gamma (IFN-γ), específico para C. burnetii, ha sido utilizado como una herramienta para el diagnóstico de la infección por fiebre Q pasada, que evita la mayor parte de estas deficiencias y que fue comparada con la serología y con las ST.

Científicos de la Universidad Radboud (Nijmegen, Holanda) inscribieron a 1.525 personas de una zona endémica con riesgo para la fiebre Q crónica. La producción de IFN-γ se midió después de la estimulación in vitro de sangre completa con antígenos de C. burnetii. Se probaron varios formatos con diferentes antígenos de C. burnetii y se realizaron serología y ST a todos los individuos.

La cantidad de IFN-γ se midió mediante un análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Los resultados de las pruebas serológicas y de las ST eran desconocidos para quienes realizaban los análisis. La producción neta de IFN-γ se expresó como la concentración de IFN-γ en las muestras estimuladas menos la obtenida en los controles negativos. Si la producción de IFN-γ en el control negativo superaba 24 pg/ml, lo cual es tres veces el límite inferior de detección del ELISA o si la producción de IFN-γ después de la estimulación con fitohemaglutinina (PHA) era menor que 24 pg/ml sin que las alícuotas de C. burnetii estimuladas excedieran de 24 pg/ml, el análisis se consideraba no concluyente.

En todos los formatos de análisis, la producción de IFN-γ específico para C. burnetii fue mayor en los sujetos seropositivos o positivos por ST, que en los sujetos seronegativos y negativos por ST. La sangre total fue incubada durante 24 horas con la cepa de laboratorio Nine Mile de C. burnetii inactivada por calor, la cual mostró un desempeño óptimo. Tras excluir a los individuos con serología dudosa y/o resultados para ST en el límite, la producción de IFN-γ fue de 449 ± 82 pg/ml en 219 individuos positivos, pero sólo de 21 ± 3 pg/ml en 908 sujetos negativos. El análisis del IFN-γ tuvo una sensibilidad del 87,0% y la especificidad fue del 90,2%, lo cual fue similar a la combinación de serología y ST, que mostró una sensibilidad de 83,0% y 95,6% de especificidad.

Los autores concluyeron que la detección del IFN-γ específico es una novedosa prueba de diagnóstico para la infección previa con C. burnetii y muestra un desempeño similar y ventajas prácticas sobre la serología y la ST. Sin embargo, recomiendan que el análisis se ofrezca sin cobrar, como valor añadido a las pruebas serológicas, cuando se obtenga un resultado dudoso con la serología. El valor adicional del análisis en casos de enfermedad activa de la fiebre Q, tanto en la forma aguda como en la crónica, se está estudiando en la actualidad.

Enlace relacionado:

Radboud University


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Automated PCR Setup
ESTREAM
New
Drug Test Kit
DrugCheck 3000

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: CellLENS permite las posibles estrategias de terapia de precisión contra poblaciones específicas de células inmunes en el entorno tisular (foto cortesía del MIT)

Sistema de IA descubre subtipos celulares ocultos para impulsar inmunoterapia contra cáncer

Para desarrollar terapias dirigidas eficaces contra el cáncer, los científicos necesitan aislar las características genéticas y fenotípicas de las células cancerosas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: micrografía que muestra la distribución de proteínas mal plegadas en las células de mieloma (foto cortesía de Helmholtz Munich)

Nuevo método rastrea tratamiento del cáncer en células sin colorantes ni marcadores

El mieloma múltiple es un cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas de la médula ósea, lo que provoca una producción anormal de proteínas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.