Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis del interferón gamma permite detectar la fiebre Q crónica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 17 Sep 2013
Print article
Imagen: El patógeno Coxiella burnetii (Fotografía cortesía de Laboratorios Rocky Mountain).
Imagen: El patógeno Coxiella burnetii (Fotografía cortesía de Laboratorios Rocky Mountain).
El diagnóstico de la fiebre Q, producida por el patógeno intracelular Coxiella burnetii, se basa principalmente en pruebas serológicas y dérmicas (ST), pero ambas tienen inconvenientes.

La producción de un interferón gamma (IFN-γ), específico para C. burnetii, ha sido utilizado como una herramienta para el diagnóstico de la infección por fiebre Q pasada, que evita la mayor parte de estas deficiencias y que fue comparada con la serología y con las ST.

Científicos de la Universidad Radboud (Nijmegen, Holanda) inscribieron a 1.525 personas de una zona endémica con riesgo para la fiebre Q crónica. La producción de IFN-γ se midió después de la estimulación in vitro de sangre completa con antígenos de C. burnetii. Se probaron varios formatos con diferentes antígenos de C. burnetii y se realizaron serología y ST a todos los individuos.

La cantidad de IFN-γ se midió mediante un análisis de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA). Los resultados de las pruebas serológicas y de las ST eran desconocidos para quienes realizaban los análisis. La producción neta de IFN-γ se expresó como la concentración de IFN-γ en las muestras estimuladas menos la obtenida en los controles negativos. Si la producción de IFN-γ en el control negativo superaba 24 pg/ml, lo cual es tres veces el límite inferior de detección del ELISA o si la producción de IFN-γ después de la estimulación con fitohemaglutinina (PHA) era menor que 24 pg/ml sin que las alícuotas de C. burnetii estimuladas excedieran de 24 pg/ml, el análisis se consideraba no concluyente.

En todos los formatos de análisis, la producción de IFN-γ específico para C. burnetii fue mayor en los sujetos seropositivos o positivos por ST, que en los sujetos seronegativos y negativos por ST. La sangre total fue incubada durante 24 horas con la cepa de laboratorio Nine Mile de C. burnetii inactivada por calor, la cual mostró un desempeño óptimo. Tras excluir a los individuos con serología dudosa y/o resultados para ST en el límite, la producción de IFN-γ fue de 449 ± 82 pg/ml en 219 individuos positivos, pero sólo de 21 ± 3 pg/ml en 908 sujetos negativos. El análisis del IFN-γ tuvo una sensibilidad del 87,0% y la especificidad fue del 90,2%, lo cual fue similar a la combinación de serología y ST, que mostró una sensibilidad de 83,0% y 95,6% de especificidad.

Los autores concluyeron que la detección del IFN-γ específico es una novedosa prueba de diagnóstico para la infección previa con C. burnetii y muestra un desempeño similar y ventajas prácticas sobre la serología y la ST. Sin embargo, recomiendan que el análisis se ofrezca sin cobrar, como valor añadido a las pruebas serológicas, cuando se obtenga un resultado dudoso con la serología. El valor adicional del análisis en casos de enfermedad activa de la fiebre Q, tanto en la forma aguda como en la crónica, se está estudiando en la actualidad.

Enlace relacionado:

Radboud University


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
New
Varicella Zoster Test
ZEUS ELISA Varicella Zoster IgG Test System
New
STI Test
RIDA GENE STI Mycoplasma Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: el dispositivo POC predice rápidamente la enfermedad respiratoria neonatal al nacimiento en la UCIN (foto cortesía de Shutterstock)

Prueba de madurez pulmonar con IA identifica recién nacidos con mayor riesgo de dificultad respiratoria

Cada año, aproximadamente 300.000 bebés nacen en Estados Unidos entre las 32 y 36 semanas de gestación, según datos nacionales de salud. Este grupo presenta un riesgo elevado de dificultad respiratoria,... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los hallazgos del nuevo estudio enfatizan la necesidad de incorporar la heterogeneidad de la enfermedad en las estrategias de cuidado de la diabetes tipo 2 (foto cortesía de Cell 2025; doi.org/10.1016/j.cell.2025.05.00)

Huella molecular de sensibilidad a insulina podría diagnosticar diabetes antes de su desarrollo

La insulina es una hormona esencial para regular los niveles de azúcar en sangre, y su disfunción es un factor clave en el desarrollo de la diabetes. La resistencia a la insulina, una condición... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: hardware y software personalizados para la detección en tiempo real de firmas biofísicas de células inmunes en la UCIN (foto cortesía de Pediatric Research, DOI: 10.1038/s41390-025-03952-y)

Dispositivo innovador analiza función inmunitaria de recién nacidos con una gota de sangre

Los bebés prematuros son muy susceptibles a enfermedades graves y potencialmente mortales, como la sepsis y la enterocolitis necrosante (ECN). La sepsis neonatal, una infección del torrente... Más

Patología

ver canal
Imagen: resultados de tinción virtual H&E basada en IA y análisis cuantitativo de tejido patológico (Foto cortesía de Nature Communications, DOI: 10.1038/S41467-025-59820-0)

Tecnología de tinción virtual abre camino al diagnóstico patológico no invasivo

Durante más de 200 años, la patología tradicional se ha basado en la técnica de examinar tejidos cancerosos al microscopio, un método que solo proporciona cortes transversales... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: concepto de biosensor integrado en almohadillas de higiene que permiten un análisis semicuantitativo directo de biomarcadores en sangre de menstruación sin procesar (foto cortesía de Dosnon, L et al. DOI: 10.1002/advs.202505170)

Primera tecnología reconoce biomarcadores de enfermedades directamente en sangre menstrual presente en compresas

Más de 1.800 millones de personas menstrúan en todo el mundo; sin embargo, la sangre menstrual se ha pasado por alto en gran medida en la práctica médica. Esta sangre contiene... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.