Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Métodos de cultivo para TB determinan recaída y cura

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Dec 2017
La tuberculosis (TB) mata a más personas que cualquier otra enfermedad infecciosa, y es imperioso encontrar nuevos regímenes de tratamiento. Más...
El punto final primario para los ensayos confirmatorios de fase III para los nuevos regímenes este tratamiento es un resultado compuesto que incluye el fracaso del tratamiento bacteriológico y la recaída.
 
Los pacientes en los ensayos clínicos pueden tener cultivos positivos después del final del tratamiento que no necesariamente tienen que indicar una recaída. Se han atribuido dichos positivos postratamiento a la contaminación cruzada de los laboratorios que conduce a un falso positivo o al colapso de una caverna anterior, liberando organismos en el esputo de un paciente que no presenta signos y síntomas de TB y que finalmente se clasificará como un resultado favorable, definido, por lo tanto, como un positivo aislado.
 
Un grupo de científicos que colabora con la Unidad de Ensayos Clínicos del MRC en UCL (Londres, Reino Unido) realizó un ensayo aleatorizado doble ciego controlado con placebo de 1,931 pacientes que se asignaron al azar en sitios en África y Asia y que fueron seguidos durante 18 meses desde la aleatorización. Durante el ensayo, se tomaron muestras de esputo para frotis y cultivo (Löwenstein-Jensen [LJ] y el Tubo Indicador de Crecimiento de Micobacterias [MGIT] en paralelo) semanalmente hasta las 8 semanas durante el tratamiento, mensualmente hasta los 6 meses y cada 3 meses a partir de entonces hasta los 18 meses después de la aleatorización. Se recolectó una muestra de esputo y se inoculó en el medio LJ y en el sistema MGIT.
 
Se tuvo disponibilidad de un total de 12.209 muestras de esputo de 1.652 pacientes; los cultivos eran positivos más a menudo en MGIT que en el medio de LJ. En 1.322 pacientes con un resultado de prueba favorable, 126 (9,5%) tuvieron cultivos que fueron positivos en MGIT en comparación con 34 (2,6%) pacientes con cultivos positivos en LJ. Entre los pacientes con un resultado favorable, la incidencia de positivos aislados en MGIT difirió según el laboratorio del estudio, con un 21,9% de estos provenientes de un laboratorio que solo investigaba al 4,9% de los pacientes. En comparación con los cultivos MGIT negativos, los cultivos MGIT positivos tenían más probabilidades de asociarse con síntomas de TB de mayor grado informados dentro de los siete días a ambos lados de la colección de esputo en pacientes con un resultado primario desfavorable, pero no en los pacientes con un resultado favorable.
 
Los autores concluyeron que el MGIT puede reemplazar al medio LJ en ensayos de fase III de TB, pero existen implicaciones para la definición del resultado primario y el manejo de los pacientes en los ensayos en tales entornos. Lo que es más importante, las metodologías difieren en la incidencia de positivos aislados y en su capacidad para capturar micobacterias no tuberculosas. El estudio hace hincapié en la importancia de un control médico efectivo una vez finalizado el tratamiento y en la consideración de los signos y síntomas clínicos para determinar el fracaso del tratamiento y la recaída. El estudio fue publicado el 24 de noviembre de 2017 en la revista BMC Medicine.
 

New
Miembro Oro
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Laboratory Software
ArtelWare
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.