Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

CEPHEID

Develops, manufactures, and markets molecular systems and tests for institutions to perform sophisticated genetic tes... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Usan panel de diagnóstico rápido para las infecciones musculoesqueléticas pediátricas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2019
Print article
Imagen: El ensayo Xpert MRSA/SA SSTI detecta S. aureus resistente a meticilina (SARM) y S. aureus (SA) en infecciones de piel y de tejidos blandos en menos de una hora (Fotografía cortesía de Cepheid).
Imagen: El ensayo Xpert MRSA/SA SSTI detecta S. aureus resistente a meticilina (SARM) y S. aureus (SA) en infecciones de piel y de tejidos blandos en menos de una hora (Fotografía cortesía de Cepheid).
Los hallazgos de un análisis retrospectivo sugirieron que el uso de un panel rápido de diagnóstico musculoesquelético, o MDP, podría haber acortado el tiempo necesario para identificar la causa de la infección, proporcionar antibióticos apropiados y reducir la duración de la estancia de los niños en los hospitales.

El MDP, que fue validado recientemente en otro estudio, combinó tres pruebas separadas: el ensayo Xpert MRSA/Staphylococcus aureus para las infecciones de piel y de tejidos blandos (SA SSTI) (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA), un análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para los genes ermA, ermB y ermC, con el fin de determinar la resistencia a la clindamicina; y un ensayo de PCR para Kingella kingae con el fin de identificar el gen rtxA. Los resultados del ensayo Xpert MRSA/SA SSTI estuvieron disponibles en tres horas, y los resultados de los ensayos de PCR estuvieron disponibles a las 2:00 de la tarde del siguiente día calendario.

Los científicos del Hospital Infantil de Colorado (Aurora, CO, EUA) incluyeron en un estudio a 53 niños de seis meses a 18 años que ingresaron al hospital con síntomas que persistieron durante menos de dos semanas, les recolectaron muestras de huesos o articulaciones y les administraron terapia antibiótica, excluyendo los antibióticos perioperatorios. Los investigadores identificaron patógenos en el 69,8% de los pacientes (37/53) en que se realizaron técnicas de cultivo estándar y en 13 pacientes (16%) a quienes se les realizó un hemocultivo. El patógeno identificado más comúnmente fue S. aureus (47,2%), y el S. aureus resistente a meticilina (SARM) se identificó en el 16% de estos pacientes. Dos pacientes tenían S. aureus resistente a clindamicina, y un paciente tuvo una infección por K. kingae.

El MDP identificó a la mayoría de los niños con infección confirmada por cultivo por S. aureus (88%), con tres pacientes con SARM. Cuando se cultivaron, se confirmó que los tres pacientes tenían SARM. Aunque el MDP identificó tres aislamientos como resistentes a la clindamicina, el cultivo mostró que uno de estos aislamientos era susceptible a la clindamicina. Los resultados mostraron que el MDP ahorró siete horas para la identificación del patógeno (45,6 horas; rango intercuartil [IQR] = 23-62) en comparación con las técnicas de cultivo de microbiología estándar (52,5 horas; IQR = 36,1-65,6). Además, el uso del MDP mejoró el tiempo hasta el tratamiento antibiótico definitivo en casi 22 horas y habría reducido la duración de la hospitalización en una mediana de 26,4 horas.

Los autores señalaron que el costo es un factor importante al momento de considerar una nueva herramienta de diagnóstico como el MDP. Teóricamente, la disminución en la duración de la estancia justificaría su gasto. Justin B. Searns, MD, un hospitalista y primer autor del estudio, dijo: “Actualmente no existen plataformas de diagnóstico rápido aprobadas para muestras de huesos y articulaciones de pacientes pediátricos con infección musculoesquelética aguda”. El estudio fue publicado el 13 de junio de 2019 en la revista Journal of The Pediatric Infectious Disease Society.

Enlace relacionado:
Cepheid
Hospital Infantil de Colorado


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack
New
Cytomegalovirus Test
NovaLisa Cytomegalovirus (CMV) IgG Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.