Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

CEPHEID

Develops, manufactures, and markets molecular systems and tests for institutions to perform sophisticated genetic tes... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Usan panel de diagnóstico rápido para las infecciones musculoesqueléticas pediátricas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 07 Aug 2019
Imagen: El ensayo Xpert MRSA/SA SSTI detecta S. aureus resistente a meticilina (SARM) y S. aureus (SA) en infecciones de piel y de tejidos blandos en menos de una hora (Fotografía cortesía de Cepheid).
Imagen: El ensayo Xpert MRSA/SA SSTI detecta S. aureus resistente a meticilina (SARM) y S. aureus (SA) en infecciones de piel y de tejidos blandos en menos de una hora (Fotografía cortesía de Cepheid).
Los hallazgos de un análisis retrospectivo sugirieron que el uso de un panel rápido de diagnóstico musculoesquelético, o MDP, podría haber acortado el tiempo necesario para identificar la causa de la infección, proporcionar antibióticos apropiados y reducir la duración de la estancia de los niños en los hospitales.

El MDP, que fue validado recientemente en otro estudio, combinó tres pruebas separadas: el ensayo Xpert MRSA/Staphylococcus aureus para las infecciones de piel y de tejidos blandos (SA SSTI) (Cepheid, Sunnyvale, CA, EUA), un análisis de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para los genes ermA, ermB y ermC, con el fin de determinar la resistencia a la clindamicina; y un ensayo de PCR para Kingella kingae con el fin de identificar el gen rtxA. Los resultados del ensayo Xpert MRSA/SA SSTI estuvieron disponibles en tres horas, y los resultados de los ensayos de PCR estuvieron disponibles a las 2:00 de la tarde del siguiente día calendario.

Los científicos del Hospital Infantil de Colorado (Aurora, CO, EUA) incluyeron en un estudio a 53 niños de seis meses a 18 años que ingresaron al hospital con síntomas que persistieron durante menos de dos semanas, les recolectaron muestras de huesos o articulaciones y les administraron terapia antibiótica, excluyendo los antibióticos perioperatorios. Los investigadores identificaron patógenos en el 69,8% de los pacientes (37/53) en que se realizaron técnicas de cultivo estándar y en 13 pacientes (16%) a quienes se les realizó un hemocultivo. El patógeno identificado más comúnmente fue S. aureus (47,2%), y el S. aureus resistente a meticilina (SARM) se identificó en el 16% de estos pacientes. Dos pacientes tenían S. aureus resistente a clindamicina, y un paciente tuvo una infección por K. kingae.

El MDP identificó a la mayoría de los niños con infección confirmada por cultivo por S. aureus (88%), con tres pacientes con SARM. Cuando se cultivaron, se confirmó que los tres pacientes tenían SARM. Aunque el MDP identificó tres aislamientos como resistentes a la clindamicina, el cultivo mostró que uno de estos aislamientos era susceptible a la clindamicina. Los resultados mostraron que el MDP ahorró siete horas para la identificación del patógeno (45,6 horas; rango intercuartil [IQR] = 23-62) en comparación con las técnicas de cultivo de microbiología estándar (52,5 horas; IQR = 36,1-65,6). Además, el uso del MDP mejoró el tiempo hasta el tratamiento antibiótico definitivo en casi 22 horas y habría reducido la duración de la hospitalización en una mediana de 26,4 horas.

Los autores señalaron que el costo es un factor importante al momento de considerar una nueva herramienta de diagnóstico como el MDP. Teóricamente, la disminución en la duración de la estancia justificaría su gasto. Justin B. Searns, MD, un hospitalista y primer autor del estudio, dijo: “Actualmente no existen plataformas de diagnóstico rápido aprobadas para muestras de huesos y articulaciones de pacientes pediátricos con infección musculoesquelética aguda”. El estudio fue publicado el 13 de junio de 2019 en la revista Journal of The Pediatric Infectious Disease Society.

Enlace relacionado:
Cepheid
Hospital Infantil de Colorado


Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la prueba de biopsia líquida basada en nanotecnología podría identificar el cáncer en sus primeras etapas (foto cortesía de 123RF)

Análisis sanguíneo de cáncer en 2 horas transforma detección de tumores

El glioblastoma y otros cánceres agresivos siguen siendo difíciles de controlar, principalmente porque los tumores pueden reaparecer después del tratamiento. Los métodos de... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.