Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran mutación que determina la naturaleza de la respuesta del huésped a la infección por SARM

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Oct 2019
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) de neutrófilos humanos ingiriendo un SARM (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EUA).
Imagen: Una microfotografía electrónica de barrido (SEM) de neutrófilos humanos ingiriendo un SARM (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los EUA).
Un artículo reciente describió los factores genéticos que determinan por qué algunas personas desarrollan infecciones crónicas por Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), mientras que otras desarrollan infecciones que se resuelven relativamente rápido.

La gravedad y la duración de la infección por SARM varían ampliamente entre los individuos. Los factores del huésped que predisponen a la infección persistente por SARM son poco conocidos, aunque los estudios de asociación genética ya pudieron identificar variantes potencialmente influyentes.

Los investigadores de la Universidad de Duke (Durham, NC, EUA) buscaron dichos factores del huésped analizando dos conjuntos de pacientes que habían sido relacionados estrechamente por edad, género, condiciones de salud y otros factores de riesgo, para las infecciones del torrente sanguíneo por SARM. Sesenta y ocho pacientes fueron incluidos en el estudio; la mitad con una infección persistente por SARM y la otra mitad que pudo eliminar la infección del torrente sanguíneo. Se utilizó la secuenciación del exoma completo para identificar las diferencias genómicas entre los dos conjuntos de pacientes.

Los resultados revelaron que una mutación ubicada en el ADN de la región DNMT3A del cromosoma 2p se expresó en aproximadamente el 62% de los pacientes que eliminaron su infección por SARM, mientras que se expresó en solo el 9% en aquellos que tenían infecciones persistentes.

En otra serie de experimentos, los investigadores demostraron que las variantes de DNMT3A podían alterar la respuesta del huésped a la infección a través del aumento de la metilación de genes reguladores clave, lo que resultó en una producción reducida de interleuquina-10 y, a su vez, permitió una respuesta inmune más protectora que eliminó la infección.

“La creciente prevalencia de infecciones por estafilococos resistentes a los antibióticos ha creado una necesidad urgente de comprender mejor quién es más susceptible a estas infecciones por S. aureus difíciles de tratar y por qué”, dijo el autor principal, el Dr. Vance Fowler, profesor de medicina, genética molecular y microbiología en la Universidad de Duke. “Nuestro estudio identifica una mutación particular de DNMT3A que contribuye a una mayor capacidad para resolver las infecciones por SARM. El mecanismo para esto parece ser una mayor metilación de las regiones reguladoras de genes y niveles más bajos de la citoquina antiinflamatoria IL-10”.

El artículo sobre el SARM se publicó en la edición en línea del 16 de septiembre de 2019 de la revista Proceedings of the [U.S.] National Academy of Sciences.

Enlace relacionado:
Universidad de Duke

Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Automated Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
MS-i3080

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.