Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Pruebas genéticas podrían mejorar tratamiento del hongo virulento resistente a múltiples fármacos Candida auris

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jan 2025
Print article
Imagen: las pruebas genéticas pueden determinar qué medicamentos funcionarán para pacientes con C. auris (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: las pruebas genéticas pueden determinar qué medicamentos funcionarán para pacientes con C. auris (foto cortesía de Shutterstock)

Candida auris ( C. auris ), una levadura resistente a múltiples fármacos responsable de infecciones graves y potencialmente mortales, fue identificada por primera vez en 2009. Desde su descubrimiento, se ha extendido por todo el mundo, causando enfermedades importantes en los entornos sanitarios. Con una tasa de mortalidad estimada entre el 30 % y el 60 %, C. auris no solo es mortal sino también difícil de tratar. Uno de los desafíos en el manejo de las infecciones por C. auris es la existencia de varias cepas, cada una con características genéticas distintas que confieren resistencia a diferentes medicamentos antimicóticos. Para identificar qué medicamentos son eficaces contra una cepa específica, los laboratorios clínicos realizan pruebas de sensibilidad. Este proceso implica cultivar una muestra de C. auris del paciente junto con diferentes medicamentos antimicóticos para observar cuál mata eficazmente al hongo. Sin embargo, la interpretación de estos resultados de las pruebas puede ser un desafío, ya que los puntos de corte de concentración inhibitoria mínima (CIM), las concentraciones más bajas de medicamentos antimicóticos que detienen el crecimiento de C. auris , no se han definido por completo. En consecuencia, los proveedores de atención médica a menudo enfrentan retrasos en la selección del tratamiento antimicótico adecuado, y dichos retrasos pueden ser críticos y afectar potencialmente los resultados de los pacientes.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Clinical Chemistry de ADLM sugiere que las pruebas genéticas podrían proporcionar una forma más rápida y precisa de identificar qué fármacos antimicóticos serán eficaces contra las infecciones por C. auris . Los investigadores creen que las pruebas genéticas podrían ayudar a los médicos a iniciar el tratamiento adecuado antes, mejorando los resultados de los pacientes. Para explorar esta posibilidad, investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA) examinaron los genes de resistencia a los antimicóticos en muestras de C. auris de 66 pacientes. Estas muestras se sometieron a dos tipos de análisis genético: secuenciación del genoma completo (WGS) y secuenciación de Sanger. Estas técnicas ayudaron a identificar el perfil genético de cada cepa. Además, las muestras se sometieron a pruebas de susceptibilidad tradicionales, en las que se expusieron a siete fármacos antimicóticos principales.

Al comparar los datos genéticos con los resultados de las pruebas de susceptibilidad, los investigadores identificaron varias mutaciones en el gen FKS1 de C. auris que son responsables de la resistencia a las equinocandinas, la clase principal de medicamentos antimicóticos utilizados para tratar las infecciones invasivas por C. auris. En concreto, descubrieron que las mutaciones Ser639Tyr y Arg135Ser en el gen FKS1 están relacionadas con la resistencia a la micafungina y la anidulafungina, mientras que la mutación Met690Ile confiere resistencia a la caspofungina. Estos hallazgos demuestran que la secuenciación genómica puede determinar con precisión a qué medicamentos es resistente una cepa particular de C. auris , lo que podría ofrecer una alternativa a las pruebas de susceptibilidad tradicionales.

“Con una resistencia potencial a las tres principales clases de fármacos antimicóticos, C. auris es una amenaza emergente para la salud pública. La detección temprana de la resistencia a las equinocandinas mediante métodos moleculares podría influir en el curso del tratamiento para incluir nuevos agentes antimicóticos”, afirmó la Dra. Marie C. Smithgall, quien dirigió el equipo de investigación. “En general, la secuenciación del genoma completo sirve como una poderosa herramienta de vigilancia molecular para ayudar a monitorear, detectar y frenar la propagación de C. auris ”.

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Calprotectin Assay
Fecal Calprotectin ELISA
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Patología

ver canal
Imagen: los kits de ensayo de enzimas DUB listos para usar aceleran los ensayos de actividad de DUB de rutina sin comprometer la calidad de los datos (foto cortesía de Adobe Stock)

Kits de ensayo de enzima DUB sensibles y específicos requieren configuración mínima sin preparación del sustrato

La ubiquitinación y la desubiquitinación son dos procesos fisiológicos importantes en el sistema ubiquitina-proteasoma, responsable de la degradación de proteínas en... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.