Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis del ADN aclara linaje de pacientes con cáncer de mama triple negativo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Oct 2016
Imagen: Una micrografía electrónica de barrido (SEM) de dos mitocondrias de tejido pulmonar de mamíferos exhibiendo la matriz y las membranas (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una micrografía electrónica de barrido (SEM) de dos mitocondrias de tejido pulmonar de mamíferos exhibiendo la matriz y las membranas (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
La edad de aparición y la gravedad del cáncer de mama triple negativo están relacionados con el origen étnico, el cual se puede establecer mediante el análisis de ADN mitocondrial.
 
El cáncer de mama triple negativo (CMTN) carece de receptores para el estrógeno, la progesterona y el factor de crecimiento epidérmico humano 2 (HER2)/neu, y es agresivo y difícil de tratar. Las pacientes con esta forma de cáncer tienden a ser más jóvenes y tienen más probabilidades de ser afroamericanas. Sin embargo, entre el 10 y el 30% de las estadounidenses, pueden no ser conscientes de una ascendencia mixta que aumenta su susceptibilidad a la enfermedad.
 
El ADN mitocondrial (ADNmt), que es distinto del ADN nuclear, se hereda de la madre y permite la determinación del origen. Para evaluar el valor del análisis del ADNmt para establecer el origen étnico de las pacientes con CMTN, investigadores del Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas (Dallas, EUA) examinaron 92 pacientes: 31 se describieron a sí mismas como afroamericanas, 31 se auto describieron como blancas y 30 se auto describieron como hispanas.
 
Los resultados revelaron que las pacientes hispanas tenían el tamaño del tumor mayor y la edad más joven de aparición, entre los tres grupos. Sin embargo, había una discrepancia entre el análisis de ADNmt y la etnicidad auto descrita en 13% de las 92 pacientes. La discordancia más alta (26%; ocho pacientes) se observó en las pacientes que se describieron a sí mismas como hispanas: tres tenían ascendencia nigeriana, y una demostró un haplogrupo K en el ADNmt (ascendencia judía Ashkenazi).
 
“Encontramos 12 diferencias entre las 92 pacientes, una cantidad significativa”, dijo el autor principal, el Dr. Roshni Rao, profesor asociado de cirugía en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. “Algunas pacientes que se auto-identificaron como hispanas tenían ascendencia afroamericana. Se encontró que una mujer hispana resultó ser judía Ashkenazi. Tanto las afroamericanas como algunas poblaciones de judíos Ashkenazi tienen un mayor riesgo de cáncer de mama triple negativo. “Si usted sabe su ascendencia, entonces usted podría quedar incluida en el grupo que es estudiada a una edad más temprana”.
 
El estudio fue publicado en la edición digital del 1 de septiembre de 2016, de la revista Cancer.

Enlace relacionado:
 
University of Texas Southwestern Medical Center
 

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
8-Channel Pipette
SAPPHIRE 20–300 µL

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.