Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Se puede diferenciar el cáncer de próstata fatal del manejable

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Nov 2018
Imagen: Fotomicrografía de una biopsia de próstata de adenocarcinoma de próstata, tipo convencional (acinar), la forma más común de cáncer de próstata (Fotografía cortesía de Nephron).
Imagen: Fotomicrografía de una biopsia de próstata de adenocarcinoma de próstata, tipo convencional (acinar), la forma más común de cáncer de próstata (Fotografía cortesía de Nephron).
Los cánceres de próstata humanos muestran numerosos cambios en la metilación del ADN en comparación con las muestras de tejidos normales. Sin embargo, la identificación definitiva de las características relacionadas con el estado maligno de las células se ha visto comprometida por el predominio de células con características luminales en los cánceres de próstata.

Un estudio reciente mostró que más de 25 hombres eran tratados innecesariamente con cirugía o radioterapia, por cada vida salvada. Se cree que las tasas de éxito podrían estar obstaculizadas como resultado del tratamiento de todos los cánceres de próstata de la misma manera. Se ha diseñado una prueba que puede detectar los cánceres de próstata que amenazan la vida, con una exactitud de hasta el 92%.

Científicos de la Universidad de York (York, Reino Unido) y de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá) generaron perfiles de metilación del ADN en todo el genoma de subpoblaciones de células con características de células basales o luminales aisladas de muestras de cáncer de próstata emparejadas y de tejido normal. El equipo analizó más de 500 muestras de tejido canceroso y las comparó con tejido no canceroso para buscar patrones de un grupo químico que se agrega a una parte de la molécula de ADN, lo que altera la expresión génica.

El equipo informó que muchos cambios frecuentes en la metilación del ADN atribuidos previamente a los cánceres de próstata se identificaron como diferencias entre las células luminales y basales tanto en las muestras normales como en las de cáncer. También identificaron cambios únicos en cada una de las dos subpoblaciones de cáncer. Aquellos que eran específicos de las células luminales del cáncer se asociaron con la regulación de los procesos metabólicos, la proliferación celular y el desarrollo epitelial.

Dentro del conjunto de datos TCGA del cáncer de próstata, estos cambios fueron capaces de diferenciar no solo los cánceres de las muestras normales, sino también los cánceres limitados al órgano de aquellos con extensiones extraprostáticas. Al utilizar los cambios presentes en las células cancerosas tanto basales como luminales, derivaron una nueva firma de cáncer de próstata con 17-CpG que tiene alto poder predictivo en el conjunto de datos TCGA.

Davide Pellacani, PhD, autor principal del estudio, dijo: "Al usar este análisis computarizado, no solo pudimos ver qué muestras de tejido tenían cáncer y cuáles no, sino también cuáles eran peligrosas y cuáles no. De un millón de marcadores estudiados, pudimos usar nuestras nuevas herramientas para identificar las diferencias en la potencia del cáncer". El estudio se publicó el 15 de octubre de 2018 en la revista British Journal of Cancer.

Enlace relacionado:
Universidad de York
Universidad de Columbia Británica


Miembro Oro
SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE
PurSafe Plus®
Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Capillary Blood Collection Tube
IMPROMINI M3

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.