Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Se descubren las causas genéticas del carcinoma de las glándulas salivares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Feb 2019
Imagen: El sistema Benchmark XT, un sistema de coloración totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Ventana Medical Systems).
Imagen: El sistema Benchmark XT, un sistema de coloración totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Ventana Medical Systems).
El carcinoma de células acínicas es la tercera forma maligna más común de cáncer de las glándulas salivares. Estos tumores son similares al tejido normal de las glándulas salivales y se presentan con mayor frecuencia en la glándula parótida. Hasta ahora, las causas moleculares de la enfermedad eran desconocidas.

El carcinoma de células acínicas (AciCC) muestra una diferenciación serosa que se parece mucho a los acinos normales de las glándulas salivales, que producen los componentes principales de la saliva. Los reordenamientos regulatorios que conducen a la sobreexpresión del oncogén a través del secuestro del potenciador o la disfunción del aislante son cada vez más reconocidos en otros tipos de cáncer.

Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Erlangen, Alemania) y sus colegas, inscribieron a 10 pacientes con diagnóstico de AciCC de las glándulas salivales en la cohorte del estudio inicial y su material tumoral se sometió a un extenso perfil genético y epigenético integral. Después de la fijación con formol y la inclusión en parafina del material tumoral, se realizó una micromatriz de tejido con dos núcleos de 2 mm por tumor utilizando el microarray automático de tejido TMA Grandmaster (3DHistech, Budapest, Hungría).

La inmunohistoquímica se realizó en cortes de 3 µm recién cortadas del bloque TMA utilizando un sistema de coloración totalmente automatizado, el sistema Benchmark XT (Ventana Medical Systems Inc, Tucson, AZ, EUA). Se obtuvieron imágenes representativas de áreas tumorales y de glándulas parótidas normales utilizando un microscopio Axio Imager A2 y AxioCam MRc con un aumento de × 400 (Carl Zeiss Microscopy GmbH, Jena, Alemania). La hibridación fluorescente in situ (FISH) se realizó en secciones recién cortadas de bloques de tejido tumoral. El ADN de los tumores AciCC y de las glándulas salivales normales se aisló de tejidos recién congelados utilizando kits de tejido DNeasy, y de la sangre de los mismos pacientes utilizando el kit de sangre DNeasy (todos de Qiagen, Hilden, Alemania). También se realizó secuenciación de bisulfito del genoma completo y secuenciación del ARN.

El equipo utilizó la secuenciación del genoma en el tejido tumoral e identificó una translocación de material genético entre los cromosomas 4 y 9, que estaba presente en todos los carcinomas de células acínicas examinados. Típicamente, tales translocaciones en tumores conducen a una nueva combinación de genes, que luego adquieren nuevas propiedades oncogénicas. En el caso de los carcinomas de células acinosas, la translocación que se ha descubierto hace que los elementos reguladores del ADN se transfieran de una región cromosómica activa a un oncogén normalmente inactivo.

Cuando los cromosomas se reorganizan, estos elementos reguladores altamente activos se ubican cerca del gen del Miembro 3 del Grupo A de la Subfamilia 4 del Receptor Nuclear (NR4A3), que generalmente se apaga una vez que se completa el desarrollo embrionario. Las señales de activación de los elementos reguladores en el carcinoma de células acínicas hacen que el gen se vuelva a activar. El NR4A3 actúa como un factor transcripcional para regular la actividad de una serie de otros genes, que luego desencadenan la división y el crecimiento celular, lo que finalmente lleva a que el tumor comience a crecer. El estudio fue publicado el 21 de enero de 2019 en la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Universidad de Erlangen-Nuremberg
3DHistech
Ventana Medical Systems Inc
Carl Zeiss Microscopy GmbH
Qiagen








Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.