Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Se descubren las causas genéticas del carcinoma de las glándulas salivares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Feb 2019
Imagen: El sistema Benchmark XT, un sistema de coloración totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Ventana Medical Systems).
Imagen: El sistema Benchmark XT, un sistema de coloración totalmente automatizado (Fotografía cortesía de Ventana Medical Systems).
El carcinoma de células acínicas es la tercera forma maligna más común de cáncer de las glándulas salivares. Estos tumores son similares al tejido normal de las glándulas salivales y se presentan con mayor frecuencia en la glándula parótida. Hasta ahora, las causas moleculares de la enfermedad eran desconocidas.

El carcinoma de células acínicas (AciCC) muestra una diferenciación serosa que se parece mucho a los acinos normales de las glándulas salivales, que producen los componentes principales de la saliva. Los reordenamientos regulatorios que conducen a la sobreexpresión del oncogén a través del secuestro del potenciador o la disfunción del aislante son cada vez más reconocidos en otros tipos de cáncer.

Un gran equipo de científicos dirigido por los de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Erlangen, Alemania) y sus colegas, inscribieron a 10 pacientes con diagnóstico de AciCC de las glándulas salivales en la cohorte del estudio inicial y su material tumoral se sometió a un extenso perfil genético y epigenético integral. Después de la fijación con formol y la inclusión en parafina del material tumoral, se realizó una micromatriz de tejido con dos núcleos de 2 mm por tumor utilizando el microarray automático de tejido TMA Grandmaster (3DHistech, Budapest, Hungría).

La inmunohistoquímica se realizó en cortes de 3 µm recién cortadas del bloque TMA utilizando un sistema de coloración totalmente automatizado, el sistema Benchmark XT (Ventana Medical Systems Inc, Tucson, AZ, EUA). Se obtuvieron imágenes representativas de áreas tumorales y de glándulas parótidas normales utilizando un microscopio Axio Imager A2 y AxioCam MRc con un aumento de × 400 (Carl Zeiss Microscopy GmbH, Jena, Alemania). La hibridación fluorescente in situ (FISH) se realizó en secciones recién cortadas de bloques de tejido tumoral. El ADN de los tumores AciCC y de las glándulas salivales normales se aisló de tejidos recién congelados utilizando kits de tejido DNeasy, y de la sangre de los mismos pacientes utilizando el kit de sangre DNeasy (todos de Qiagen, Hilden, Alemania). También se realizó secuenciación de bisulfito del genoma completo y secuenciación del ARN.

El equipo utilizó la secuenciación del genoma en el tejido tumoral e identificó una translocación de material genético entre los cromosomas 4 y 9, que estaba presente en todos los carcinomas de células acínicas examinados. Típicamente, tales translocaciones en tumores conducen a una nueva combinación de genes, que luego adquieren nuevas propiedades oncogénicas. En el caso de los carcinomas de células acinosas, la translocación que se ha descubierto hace que los elementos reguladores del ADN se transfieran de una región cromosómica activa a un oncogén normalmente inactivo.

Cuando los cromosomas se reorganizan, estos elementos reguladores altamente activos se ubican cerca del gen del Miembro 3 del Grupo A de la Subfamilia 4 del Receptor Nuclear (NR4A3), que generalmente se apaga una vez que se completa el desarrollo embrionario. Las señales de activación de los elementos reguladores en el carcinoma de células acínicas hacen que el gen se vuelva a activar. El NR4A3 actúa como un factor transcripcional para regular la actividad de una serie de otros genes, que luego desencadenan la división y el crecimiento celular, lo que finalmente lleva a que el tumor comience a crecer. El estudio fue publicado el 21 de enero de 2019 en la revista Nature Communications.

Enlace relacionado:
Universidad de Erlangen-Nuremberg
3DHistech
Ventana Medical Systems Inc
Carl Zeiss Microscopy GmbH
Qiagen








Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: el pequeño dispositivo con chip separa las células cancerosas del torrente sanguíneo para tratar el cáncer de páncreas (fotografía cortesía de Sana Sheybanikashani/UIC)

Dispositivo microfluídico predice recurrencia del cáncer de páncreas tras cirugía

El adenocarcinoma ductal pancreático es uno de los cánceres más mortales, difícil de detectar precozmente y propenso a reaparecer en casi el 70 % de los pacientes tras el tratamiento.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.