Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Octopus Group

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Robots biológicos miniatura controlados de forma remota podrían usarse para detección de biomarcadores de enfermedades y cirugía mínimamente invasiva

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Jan 2023
Print article
Imagen: Los eBiobots son las primeras máquinas biohibridas inalámbricas, que combinan tejido biológico, microelectrónica y polímeros blandos impresos en 3D (Fotografía cortesía de Yongdeok Kim)
Imagen: Los eBiobots son las primeras máquinas biohibridas inalámbricas, que combinan tejido biológico, microelectrónica y polímeros blandos impresos en 3D (Fotografía cortesía de Yongdeok Kim)

Un equipo de investigadores ha desarrollado robots biológicos en miniatura controlados de forma remota que podrían encontrar aplicaciones potenciales en la medicina, como la cirugía mínimamente invasiva o la detección de cáncer en el cuerpo humano.

Los “eBiobots” híbridos son los primeros en combinar materiales blandos, músculo vivo y microelectrónica, según investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (Champaign, IL, EUA), la Universidad Northwestern (Evanston, IL, EUA) e instituciones colaboradoras. Han descrito sus máquinas biológicas a escala centimétrica en la revista Science Robotics .

Investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign habían desarrollado previamente biobots, que son pequeños robots biológicos alimentados por tejido muscular de ratón desarrollado en un esqueleto de polímero suave impreso en 3D. En 2012, el equipo había demostrado biobots andantes. En 2016, también demostraron biobots activados por luz que proporcionaron cierto control a los investigadores. Sin embargo, la incapacidad de entregar los pulsos de luz a los biobots fuera de un entorno de laboratorio limitó sus aplicaciones prácticas. Esta vez, los investigadores de la Universidad Northwestern ayudaron a integrar diminutos microelectrónicos inalámbricos y micro-LED sin batería, lo que les permitió controlar de forma remota los eBiobots.

Con el objetivo de proporcionar libertad de movimiento a los biobots para hacerlos aptos para aplicaciones prácticas, los investigadores se centraron en eliminar las voluminosas baterías y los cables de amarre. Los eBiobots usan una bobina receptora para recolectar energía y proporcionar un voltaje de salida regulado para alimentar los micro-LED. Los investigadores pueden enviar una señal inalámbrica a los eBiobots que hace que los LED parpadeen. Los LED estimulan la contracción del músculo sensible a la luz, moviendo las patas de polímero para que las máquinas puedan "caminar". Los micro-LED están tan enfocados que pueden activar partes específicas del músculo, haciendo que el eBiobot gire en la dirección deseada.

Usando modelos computacionales, los investigadores optimizaron el diseño del eBiobot e integraron los componentes para robustez, velocidad y maniobrabilidad. El diseño iterativo y la impresión 3D aditiva de los andamios permitieron ciclos rápidos de experimentos y mejoras en el desempeño, según los investigadores. El diseño ofrece potencial para la integración futura de microelectrónica adicional, como sensores químicos y biológicos, o piezas de andamiaje impresas en 3D para funciones como empujar o transportar cosas que los biobots pueden encontrar. La integración de sensores electrónicos o neuronas biológicas podría permitir que los eBiobots detecten y respondan a biomarcadores de enfermedades, entre otras posibilidades.

“La integración de la microelectrónica permite la fusión del mundo biológico y el mundo de la electrónica, ambos con muchas ventajas propias, para producir ahora estos biobots electrónicos y máquinas que podrían ser útiles para muchas aplicaciones médicas, de detección y ambientales en el futuro”, dijo el co-líder del estudio Rashid Bashir, profesor de bioingeniería de Illinois y decano de la Facultad de Ingeniería de Grainger.

"Al desarrollar el primer robot bioelectrónico híbrido, estamos abriendo la puerta a un nuevo paradigma de aplicaciones para la innovación en el cuidado de la salud, como biopsias y análisis in situ, cirugía mínimamente invasiva o incluso detección de cáncer dentro del cuerpo humano", dijo el coautor Zhengwei Li, profesor asistente de ingeniería biomédica en la Universidad de Houston.

Enlaces relacionados:
Universidad de Illinois Urbana-Champaign  
Universidad Northwestern

Proveedor de oro
PS/PT ELISA
QUANTA Lite PS/PT
New
Free Triiodothyronine (fT3) Rapid Test
Finecare fT3 Rapid Quantitative Test
New
Parvovirus B19 IgG Immunoassay
AESKULISA Parvovirus B19 IgG
New
Silver Supplier
Deepwell Plates
Accumax Deepwell Plates

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Al analizar la orina de los pacientes, es posible determinar su probabilidad de muerte (Fotografía cortesía de la Universidad de Liverpool)

Prueba de orina predice con precisión el final de la vida de los pacientes con cáncer de pulmón

El cáncer de pulmón continúa siendo la causa principal de muertes relacionadas con el cáncer tanto para hombres como para mujeres en todo el mundo. Esta enfermedad mortal puede... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Proteínas que brillan en azul o verde podrían hacer que el diagnóstico de enfermedades sea más rápido y más fácil (Fotografía cortesía de la Universidad Tecnológica de Eindhoven)

Proteínas que "brillan en la oscuridad" ayudan a diagnosticar enfermedades virales de forma más rápida y fácil

A pesar de los avances tecnológicos, la mayoría de las pruebas de diagnóstico para enfermedades virales que son altamente sensibles aún involucran técnicas complejas... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: Una prueba genética podría guiar el uso de quimioterapia contra el cáncer (Fotografía cortesía de Pexels)

Prueba genética predice si pacientes con cáncer de colon pueden beneficiarse de quimioterapia

Los pacientes con cáncer de colon en etapa avanzada generalmente se someten a una serie de quimioterapias y medicamentos dirigidos para el tratamiento del cáncer. Sin embargo, las respuestas... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El muestreo de una sola materia fecal mediante múltiples paneles de PCR puede identificar más patógenos rápidamente (Fotografía cortesía de Pexels)

Paneles de PCR para infecciones gastrointestinales agudas pueden reducir costos, hospitalización y uso de antibióticos

La gastroenteritis aguda afecta a adultos de todos los grupos de edad e incurre en enormes gastos de atención médica. Ahora, un nuevo estudio que comprende 40.000 visitas al hospital en varias... Más

Industria

ver canal
Imagen: PerkinElmer ha completado la escisión de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados (Fotografía cortesía de PerkinElmer)

PerkinElmer se transforma en una nueva empresa de diagnóstico y ciencias de la vida a la finalización de las escisiones comerciales

PerkinElmer, Inc. (Waltham, MA; EUA) ha completado con éxito la escisión previamente anunciada de sus negocios de servicios empresariales, alimentos y aplicados. El nuevo negocio resultante... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.