Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
THE LEE COMPANY

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba no invasiva detecta infección por malaria sin muestra de sangre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2023
Print article
Imagen: La innovadora prueba no invasiva para la malaria usa láser y ultrasonido (Fotografía cortesía de Freepik)
Imagen: La innovadora prueba no invasiva para la malaria usa láser y ultrasonido (Fotografía cortesía de Freepik)

La malaria, que plantea un importante problema de salud mundial, se diagnostica actualmente mediante dos métodos. El método tradicional consiste en examinar frotis de sangre bajo un microscopio, pero debido a los requerimientos de recursos y experiencia, muchas regiones están haciendo la transición a análisis de sangre rápidos de antígenos. Sin embargo, ambos métodos carecen de la sensibilidad requerida. Ahora, una innovadora prueba no invasiva que utiliza láser y ultrasonido muestra ser prometedora como una alternativa de prueba más sensible para la malaria.

Un equipo de investigación codirigido por la Escuela de Salud Pública de Yale (New Haven, CT, EUA) está creando dos prototipos mejorados de su plataforma de prueba de citófonos que se someterán a extensas pruebas de campo en Burkina Faso, una nación de África occidental donde la malaria es endémica. Su trabajo se basa en un prototipo no portátil anterior diseñado para detectar células de melanoma circulantes de forma no invasiva. La nueva versión portátil tiene como objetivo detectar infecciones de malaria en personas que viven en áreas endémicas y ayudar en las intervenciones contra la malaria en África.

La tecnología de citófono emplea láseres de longitudes de onda específicas dirigidas a los vasos sanguíneos superficiales. Los parásitos de la malaria, al entrar en los glóbulos rojos, liberan aminoácidos utilizando la hemoglobina. Este proceso libera hemozoína, un compuesto que contiene hierro. Al ser golpeado por un láser, la hemozoína absorbe más energía que la hemoglobina, lo que lleva a una mayor absorción de energía en las células infectadas con malaria. Como resultado, se generan ondas acústicas debido a la expansión del calor que detecta la tecnología del citófono utilizando un pequeño transductor de ultrasonido colocado sobre la piel. A través del análisis de software, los picos en las ondas acústicas pueden identificar infecciones de malaria.

Estudios anteriores han demostrado la capacidad del dispositivo para identificar infecciones en ratones utilizando especies de roedores de parásitos de la malaria y en sangre humana infectada con parásitos de la malaria. Posteriormente, se desarrolló una versión portátil del dispositivo y se realizó un estudio de prueba de concepto en adultos infectados con malaria en Camerún, que arrojó resultados prometedores. Sin embargo, quedaron algunas preguntas sin respuesta, lo que provocó la necesidad de mejoras en la durabilidad, la precisión y la complejidad operativa. Los investigadores también tenían la intención de ampliar su trabajo clínico para estudiar las infecciones asintomáticas, incluidas las de los niños.

Utilizando una subvención de 500.000 dólares recibida de la Fundación Gates, el equipo de investigación planea construir dos nuevos prototipos del dispositivo, más pequeños y más avanzados. Estas versiones mejoradas incorporarán capacidades mejoradas de ultrasonido, láser y de procesamiento de software. En colaboración con socios en Burkina Faso, el equipo llevará a cabo estudios clínicos para validar la eficacia de la tecnología en el diagnóstico de malaria en adultos infectados y no infectados, incluidos niños en edad escolar con malaria sintomática. El objetivo es ajustar el dispositivo para garantizar la adquisición precisa de datos y comprender las posibles causas de resultados falsos positivos o negativos. En última instancia, esta tecnología podría conducir a avances significativos en el diagnóstico, tratamiento y comprensión de la malaria, ya que tiene el potencial de ser mucho más sensible que las pruebas de diagnóstico actuales.

Además, la tecnología de citófonos podría abordar un problema emergente con ciertas pruebas de antígenos. En África, las pruebas de antígeno comunes apuntan a un antígeno que se encuentra en Plasmodium falciparum , la más peligrosa de las cinco especies de protozoos que causan la malaria. Sin embargo, los investigadores han encontrado parásitos con deleciones de este antígeno, lo que compromete la precisión de dichas pruebas. Dado que el citófono se basa en la hemozoína, un marcador producido por todas las especies de parásitos de la malaria durante su ciclo vital, evita este problema. Además, el enfoque de la tecnología en la hemozoína podría ayudar a los investigadores a desarrollar y estudiar nuevos medicamentos antipalúdicos dirigidos a esta vía en humanos, de forma no invasiva, lo cual es crucial para combatir la resistencia del parásito a los medicamentos a largo plazo.

Enlaces relacionados:
Escuela de Salud Pública de Yale

Proveedor de platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Proveedor de oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
New
Universal Laboratory Centrifuge
CF-350

Print article

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: El analizador de hematología QScout ha recibido la autorización 510 (k) de la FDA  de EUA (Fotografía cortesía de Ad Astra Diagnostics)

Primer analizador de hematología de resultados rápidos informa medidas de infección y gravedad en el POC

La sepsis, una afección médica crítica que surge como una respuesta extrema a una infección, representa una importante amenaza para la salud. Ocurre cuando una infección... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: PointCheck es el primer dispositivo del mundo para el monitoreo no invasivo de células blancas (Fotografía cortesía de Leuko Labs)

Primer dispositivo de monitoreo de leucocitos portátil y no invasivo del mundo elimina necesidad de extracción de sangre

Uno de los desafíos más difíciles para los pacientes con cáncer que reciben quimioterapia es experimentar un recuento bajo de glóbulos blancos, también conocido... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: Keynome ID es un algoritmo patentado que clasifica las especies bacterianas presentes en una muestra (Fotografía cortesía de Day Zero Diagnostics)

Nueva clase de diagnóstico de infecciones del torrente sanguíneo podría permitir identificación del organismo sin cultivo el mismo día

La Organización Mundial de la Salud informa que las complicaciones relacionadas con la sepsis provocan 11 millones de muertes al año, lo que representa una quinta parte de todas las muertes mundiales.... Más

Patología

ver canal
Imagen: Los métodos de IA utilizados en las imágenes satelitales pueden ayudar a los investigadores a analizar las imágenes de tumores (Fotografía cortesía del Karolinska Institutet)

Método de IA combina imágenes satelitales y técnicas de ecología para análizar tejido tumoral

Los avances en la tecnología de imágenes de tumores han mejorado significativamente nuestra capacidad para observar los mínimos detalles de los tumores, pero esto también plantea... Más

Industria

ver canal
Imagen: La adquisición amplia significativamente la cartera de materias primas de IVD de Medix Biochemica (Fotografía cortesía de ViroStat)

Medix Biochemica adquiere ViroStat, con sede en EUA, para ampliar oferta de anticuerpos de enfermedades infecciosas

Medix Biochemica (Espoo, Finlandia), un proveedor de materias primas críticas para la industria del diagnóstico in vitro (IVD), ha adquirido ViroStat LLC (Portland, ME, EUA), un proveedor... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.