Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de imágenes de patología digital con IA mejora subtipificación del sarcoma pediátrico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 May 2025

Los sarcomas pediátricos son tumores poco frecuentes y diversos que pueden desarrollarse en varios tipos de tejidos blandos, como músculos, tendones, grasa, vasos sanguíneos o linfáticos, nervios o el tejido que rodea las articulaciones. Más...

Estos sarcomas se clasifican en diferentes subtipos según diversos factores, como el tejido de origen y diversas características moleculares. Clasificar con precisión el subtipo de sarcoma de un paciente es crucial, ya que ayuda a orientar las decisiones de tratamiento y optimizar los resultados. Desafortunadamente, debido a la heterogeneidad de los sarcomas, la clasificación puede ser extremadamente difícil. Esto a menudo requiere pruebas moleculares y genéticas complejas, junto con la revisión externa por parte de patólogos altamente especializados que se basan en habilidades de reconocimiento de patrones desarrolladas durante años de formación. Dichos recursos no siempre están disponibles en muchos entornos sanitarios. Ahora, los hallazgos de un estudio presentado en la Reunión Anual 2025 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (AACR) han demostrado que un modelo basado en inteligencia artificial (IA) puede clasificar con precisión los sarcomas pediátricos utilizando únicamente imágenes patológicas digitales.

En su estudio, investigadores de UConn Health (Farmington, CT, EUA) y sus colaboradores exploraron el potencial de la IA para identificar subtipos de sarcoma pediátrico con alta precisión. Utilizaron 691 imágenes digitales de portaobjetos de patología de varios colaboradores, que representan nueve subtipos distintos de sarcoma, para entrenar algoritmos de IA que detectaran patrones específicos de cada subtipo. Al digitalizar los portaobjetos de patología tisular, los investigadores pudieron convertir la información visual que un patólogo suele examinar en datos numéricos que una computadora puede procesar. De forma similar a cómo los teléfonos inteligentes pueden identificar el rostro de una persona en fotos y organizarlas en álbumes, los modelos de IA aprendieron a reconocer patrones morfológicos tumorales en los portaobjetos digitalizados y a categorizarlos en grupos de diagnóstico vinculados a subtipos específicos de sarcoma. Para garantizar la coherencia, los investigadores desarrollaron y aplicaron software de código abierto para armonizar las imágenes recopiladas de diferentes instituciones, teniendo en cuenta las diferencias de formato, tinción, aumento y otras variables. Luego, las imágenes armonizadas se dividieron en pequeños mosaicos, que se analizaron utilizando modelos de aprendizaje profundo que extrajeron datos numéricos para una evaluación posterior mediante un nuevo método estadístico.

Este método estadístico generó resúmenes de características para cada portaobjetos, que luego fueron evaluados por los algoritmos de IA entrenados para asignar los portaobjetos a subtipos específicos. En experimentos de validación, los modelos de IA identificaron con éxito subtipos de sarcoma con alta precisión. Específicamente, los modelos distinguieron entre sarcoma de Ewing y otros tipos de sarcoma en el 92,2 % de los casos, sarcomas de tejidos blandos no rabdomiosarcoma y sarcomas de tejidos blandos rabdomiosarcoma en el 93,8 % de los casos, rabdomiosarcoma alveolar y rabdomiosarcoma embrionario en el 95,1 % de los casos, y rabdomiosarcoma alveolar, rabdomiosarcoma embrionario y rabdomiosarcoma de células fusiformes en el 87,3 % de los casos. Una limitación del estudio fue el número relativamente pequeño de imágenes de patología disponibles para entrenar los algoritmos de IA. Sin embargo, los investigadores señalaron que, dada la rareza de los sarcomas pediátricos, su conjunto de datos de imágenes es probablemente la colección multicéntrica más grande de sarcomas pediátricos hasta la fecha, abarcando una amplia gama de subtipos, ubicaciones anatómicas y datos demográficos de pacientes.

“Nuestros hallazgos demuestran que los modelos basados en IA pueden diagnosticar con precisión varios subtipos de sarcoma pediátrico utilizando únicamente imágenes patológicas de rutina. Este modelo impulsado por IA podría ayudar a que más pacientes pediátricos accedan a diagnósticos de cáncer rápidos, ágiles y altamente precisos, independientemente de su ubicación geográfica o entorno de atención médica”, afirmó Adam Thiesen, candidato a doctorado en UConn Health. “Nuestros modelos están diseñados para que se puedan agregar y entrenar nuevas imágenes con un mínimo equipo computacional”, añadió. “Tras el procesamiento estándar de datos, los profesionales clínicos podrían, en teoría, usar nuestros modelos en sus propios portátiles, lo que podría aumentar considerablemente la accesibilidad incluso en entornos con recursos limitados”.

Enlaces relacionados:
UConn Health


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: una prueba de laboratorio confirmatoria de un solo paso podría diagnosticar definitivamente la infección de sífilis activa en 10 minutos (foto cortesía de Adobe Stock)

Primera prueba integral de sífilis diagnostica definitivamente infección activa en 10 minutos

En Estados Unidos, los casos de sífilis aumentaron casi un 80 % entre 2018 y 2023, con 209.253 casos registrados en el último año con datos. La sífilis, que puede transmitirse... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma de luz permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.