Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




Comparan dos pruebas serodiagnósticas para la loiasis en un área no endémica

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jun 2020
Imagen: La prueba rápida de anticuerpos Loa detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1 (Fotografía cortesía de Drogas y Diagnósticos para Enfermedades Tropicales).
Imagen: La prueba rápida de anticuerpos Loa detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1 (Fotografía cortesía de Drogas y Diagnósticos para Enfermedades Tropicales).
La loiasis, la enfermedad causada por la infección con el nematodo filarial Loa loa, se transmite a través de la picadura de moscas tabánidas del género Chrysops. Es endémica en África Central y Occidental, donde, según las estimaciones más recientes, alrededor de 10 millones de personas están infectadas.

Existe una escasez de diagnósticos comerciales convenientes para L. loa. La microscopía requiere personal capacitado y tiene baja sensibilidad, mientras que el serodiagnóstico actualmente no está estandarizado. El manejo individual de casos también es importante en países no endémicos para tratar a migrantes, expatriados y turistas.

Los científicos del Hospital Sacro Cuore Don Calabria (Verona, Italia) compararon retrospectivamente el desempeño de una Prueba Rápida de Anticuerpos (PDR) y una prueba pan-filarial ELISA comercial en 170 pacientes, 65 con loiasis [8 con gusano ocular, 29 con microfilaremia positiva, 28 sin microfilaremia ni antecedentes de parásitos oculares, sino eosinofilia e historia de inflamación de Calabar (probable loiasis)], 95 con otras infecciones parasitarias comunes y sin exposición previa a L. loa (37 con M. perstans, uno con Brugia sp., 18 con estrongiloidiasis, 20 con esquistosomiasis, cinco con anquilostomas, cuatro con infección por Ascaris lumbricoides, 10 con esplenomegalia palúdica hiperreactiva) y 10 controles no infectados.

La prueba rápida de anticuerpos Loa (PDR, Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales, San Diego, CA, EUA) detecta la IgG humana contra una secuencia de 148 aminoácidos de Ll-SXP-1, una proteína con 51–53% de identidad de secuencia con Wuchereria bancrofti y Onchocerca volvulus, las dos especies filariales clínicamente más relevantes. El kit comercial ELISA utiliza antígenos de Acanthocheilonema viteae (Bordier Affinity Products, Crissier, Suiza) y esta prueba no es específica para especies filariales únicas, y detecta la IgG contra varios nematodos filariales que afectan a los humanos.

Los investigadores informaron que la sensibilidad de la PDR y del ELISA fue del 93,8% (61/65) y del 90,8% (59/65), respectivamente. Para la PDR, la mayoría de las reacciones cruzadas se observaron en pacientes con M. perstans: 7/37 (18,9%), seguido de 1/10 (10%) con esplenomegalia palúdica hiperreactiva y 1/20 (5%) con esquistosomiasis. Ninguno de los 27 pacientes infectados con nematodos intestinales vio un resultado positivo con esta prueba. El ELISA está destinado a ser un ensayo panfilarial, y reaccionó ampliamente con casos de M. perstans (95%), como se esperaba, y también en 11/18 (61,1%) de los pacientes con estrongiloidiasis y en 3/5 (60%) de los pacientes infectados con anquilostomas.

Los autores concluyeron que la nueva PDR de flujo lateral ha demostrado ser una herramienta exacta y fácil de usar para el diagnóstico de la infección por L. loa. Si bien se debe tener en cuenta cierta reactividad cruzada con M. perstans al considerar su posible aplicación como herramienta de detección en áreas endémicas, por otro lado, esta nueva prueba parece ser prometedora en el contexto no endémico, donde podría ser incluida en un algoritmo de manejo. El estudio fue publicado el 26 de mayo de 2020 en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Hospital Sacro Cuore Don Calabria
Drogas y Diagnóstico para Enfermedades Tropicales
Bordier Affinity Products

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Miembro Plata
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
New
Automated PCR Setup
ESTREAM

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un estudio en tiempo real ha demostrado que la IA podría acelerar la atención del cáncer (foto cortesía de Campanella, et al., Nature Madicine)

IA predice con precisión mutaciones genéticas en muestras patológicas rutinarias para atención oncológica más rápida

Las decisiones actuales sobre el tratamiento del cáncer suelen basarse en pruebas genéticas, que pueden ser costosas, requerir mucho tiempo y no siempre estar disponibles en los principales hospitales.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: los investigadores Dr. Lee Eun Sook y el Dr. Lee Jinhyung examinan el equipo de impresión utilizado para la síntesis de nanodisco (foto cortesía de KRISS)

Nanomaterial multifuncional realiza simultáneamente diagnóstico, tratamiento y activación inmunitaria del cáncer

Los tratamientos contra el cáncer, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, presentan limitaciones significativas. Estos tratamientos no solo atacan las zonas cancerosas, sino... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.