Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil





Vacuna oral para la COVID-19 demuestra ser un refuerzo efectivo en un ensayo preclínico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jun 2021
Ilustración
Ilustración
Una vacuna de subunidad oral contra la COVID-19 demostró resultados prometedores como refuerzo para personas previamente vacunadas en pruebas preclínicas.

La vacuna oral de subunidades MigVax-101 en desarrollo por MigVax Ltd. (Qiryat Shmona, Israel) se administró en un formato de refuerzo, después de una proteína S1 inyectada en pruebas realizadas en ratas. La vacuna provocó títulos de anticuerpos neutralizantes marcadamente más altos que en las ratas que recibieron un refuerzo de placebo oral. Además, similar a una tercera inyección de refuerzo, provocó anticuerpos neutralizantes más efectivos.

MigVax-101 es una nueva vacuna de subunidad oral que utiliza una proteína quimérica para generar tres tipos de respuestas inmunológicas simultáneas: inmunidad en las mucosas, la sangre y mediada por células. Este enfoque de triple brazo proporciona una protección integral contra la infección al activar todos los brazos del sistema inmunológico, lo que permite la erradicación eficaz del virus invasor. Sus epítopos fueron diseñados usando química computacional de epítopos inmunogénicos en IBV, MERS, SARS-COV y SARS-COV-2, enfocándose en neutralizar anticuerpos y promover una respuesta inmune.

Como vacuna oral, Mig-Vax-101 ofrece importantes ventajas potenciales sobre las vacunas inyectadas de primera generación actuales, como la facilidad de administración, la capacidad de abordar nuevas variantes, la entrega de inmunidad a las mucosas y la facilidad de transporte y almacenamiento. MigVax actualmente busca el financiamiento necesario para lanzar los ensayos clínicos de Fase 1 y 2, que, de tener éxito, cree que conducirían a la disponibilidad comercial entre 9 y 12 meses después de que comiencen los ensayos.

“Los resultados de este ensayo aumentan nuestra confianza en que nuestra vacuna oral de subunidad, MigVax-101, hará una contribución positiva a un mundo que se enfrenta a la nueva realidad pospandémica”, dijo el profesor, Itamar Shalit, experto en enfermedades infecciosas de MigVax. “Quince meses después de la pandemia, ahora vemos que la lucha para mantener a la Covid bajo control es casi tan desafiante como tenerlo bajo control para empezar. Los refuerzos orales como nuestro MigVax-101 serán habilitadores clave que ayudarán a las organizaciones de salud de todo el mundo a pasar del ‘modo de pánico’ a la rutina, debido a su capacidad para reducir el costo y ampliar el alcance de los programas de vacunación en curso”.

Enlace relacionado:
MigVax Ltd.

Miembro Oro
PRUEBA DE VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
OSOM® RSV Test
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.