Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil





Prueba diagnóstica nueva podría detectar ‘huellas digitales’ en la sangre de la COVID prolongada

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Jul 2021
Print article
ilustración
ilustración
Unos marcadores en nuestra sangre, ‘huellas dactilares’ de la infección, podrían ayudar a identificar a las personas que han sido infectadas por el SARS-CoV-2, el coronavirus que causa la COVID-19, varios meses después de la infección, incluso si la persona solo tuvo síntomas leves o no mostró síntomas en absoluto.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cambridge (Cambridge, Inglaterra) recibió financiación del Instituto Nacional de Investigación en Salud para desarrollar una prueba que podría complementar las pruebas de anticuerpos existentes. También pretenden utilizar firmas biológicas similares para desarrollar una prueba y monitorizar la COVID prolongada. Si bien la mayoría de las personas se recuperan de la COVID-19 en cuestión de días o semanas, alrededor de una de cada diez personas desarrollan síntomas que pueden durar varios meses. Este puede ser el caso independientemente de la gravedad de su COVID-19, incluso las personas asintomáticas pueden experimentar la, así llamada, “COVID prolongada”.

Sin embargo, diagnosticar una COVID prolongada puede ser un desafío. Es posible que un paciente con enfermedad leve o asintomática no se haya realizado una prueba de PCR en el momento de la infección, el estándar de oro para diagnosticar la COVID-19, por lo que nunca tuvo un diagnóstico confirmado. Se estima que incluso las pruebas de anticuerpos, que buscan células inmunes producidas en respuesta a la infección, no detectan alrededor del 30% de los casos, particularmente entre aquellos que solo han tenido una enfermedad leve o más de seis meses después de la enfermedad inicial.

El equipo recibió 370.000 libras esterlinas del Instituto Nacional de Investigación en Salud para desarrollar una prueba de diagnóstico de COVID-19 que complementaría las pruebas de anticuerpos existentes y una prueba que podría diagnosticar y monitorear objetivamente la COVID prolongada. La investigación se basa en un proyecto piloto en el que el equipo reclutó a 85 pacientes para el Cambridge NIHR COVID BioResource, que recolecta muestras de sangre de los pacientes cuando son diagnosticados por primera vez y luego en intervalos de seguimiento durante varios meses. Ahora esperan ampliar su cohorte a 500 pacientes, reclutados en Cambridgeshire y Peterborough. En sus hallazgos iniciales, el equipo identificó un biomarcador, una huella dactilar biológica, en la sangre de pacientes que previamente habían tenido COVID-19. Este biomarcador es una molécula conocida como citoquina producida por las células T en respuesta a una infección. Al igual que con los anticuerpos, este biomarcador persiste en la sangre durante mucho tiempo después de la infección.

Al seguir a los pacientes hasta 18 meses después de la infección, el equipo espera abordar varias preguntas, incluidas si la inmunidad disminuye con el tiempo. Esto será una parte importante para ayudar a comprender si las personas que han sido vacunadas necesitarán recibir refuerzos para mantenerlas protegidas. Como parte de su estudio piloto, el equipo también identificó un biomarcador particular que se encuentra en pacientes con COVID prolongado. Su trabajo sugiere que estos pacientes producen un segundo tipo de citoquina, que persiste en pacientes con COVID prolongado en comparación con aquellos que se recuperan rápidamente y podría ser uno de los impulsores de los muchos síntomas que experimentan los pacientes. Por lo tanto, esto podría resultar útil para diagnosticar la COVID prolongada.

En este momento, el equipo utiliza las pruebas con fines de investigación, pero al aumentar el tamaño de su cohorte de estudio y realizar más trabajos, esperan adaptar y optimizar las pruebas que se pueden ampliar y acelerar, para que se puedan utilizar por laboratorios de diagnóstico clínico. Además de desarrollar una prueba confiable, los investigadores esperan que su trabajo ayude a proporcionar una comprensión profunda de cómo el sistema inmunológico responde a la infección por coronavirus y por qué desencadena una COVID prolongada en algunas personas. Además, tener un biomarcador confiable podría ayudar en el desarrollo de nuevos tratamientos contra la COVID. Los ensayos clínicos requieren una medida objetiva de si un fármaco es eficaz. Los cambios en, o la desaparición de, biomarcadores de citoquinas relacionados con COVID de larga duración con la correspondiente mejoría de los síntomas en respuesta al tratamiento farmacológico sugerirían que una intervención de tratamiento funciona.

“Necesitamos una forma confiable y objetiva de decir si alguien ha tenido COVID-19. Los anticuerpos son una de las señales que buscamos, pero no todos dan una respuesta muy fuerte y esto puede disminuir con el tiempo y volverse indetectable”, dijo el Dr. Mark Wills del Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge, quien codirige el equipo. “Hemos identificado una citoquina que también se produce en respuesta a la infección por las células T y es probable que sea detectable durante varios meses, y posiblemente años, después de la infección. Creemos que esto nos ayudará a desarrollar un diagnóstico mucho más confiable para aquellas personas que no recibieron un diagnóstico en el momento de la infección”.

Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Amoebiasis Test
ELI.H.A Amoeba
New
PSA Test
Humasis PSA Card

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.