Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Mutación genética para pronosticar progresión de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Jun 2017
La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en los adultos mayores; es una enfermedad degenerativa, caracterizada por una pérdida constante de memoria y una capacidad reducida para realizar actividades diarias. Hoy en día, se calcula que cinco millones de personas en los Estados Unidos viven con la enfermedad.

El sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer es una acumulación de dos tipos de proteínas: placas beta-amiloides por fuera de las células nerviosas, y ovillos tau dentro de las neuronas. Aunque estas proteínas parecen estar implicadas en la patología del Alzheimer, poco se sabe acerca de por qué empieza la condición y cómo progresa. La detección temprana sigue siendo difícil y las opciones de tratamiento son deficientes.

Científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Wisconsin (Madison, WI, EUA) y sus colegas, matricularon a 1.023 adultos, edad al inicio de 54,94 ± 6.41 años, todos estaban sanos, pero con riesgo de desarrollar Alzheimer. Fueron seguidos durante un máximo de 13 años. Al inicio del estudio, se tomaron muestras de sangre para realizar una genotipificación y una evaluación cognitiva en hasta cinco puntos de tiempo. Además, en 140 de ellos se realizaron neuroimágenes para buscar placas beta-amiloides.

El equipo examinó la influencia del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) del polimorfismo Val66Met sobre las trayectorias cognitivas longitudinales en una gran cohorte, cognitivamente sana, enriquecida para el riesgo de la enfermedad de Alzheimer (EA) y para entender si la carga de β-amiloide (Aβ) juega un papel en esta relación. Se encontró que la mutación del alelo Met estaba presente en el 32% de los individuos, y, comparada con los homocigotos Val/Val BDNF, los portadores Met mostraron un declive más pronunciado en el aprendizaje verbal y la memoria y la velocidad y la flexibilidad. Además, la carga de Aβ moderó la relación entre el BDNF y el aprendizaje verbal y la memoria de tal manera que los portadores de Met con mayor carga de Aβ mostraron incluso un declive cognitivo más pronunciado.

Ozioma Okonkwo, PhD, el autor principal del estudio, dijo: “El tratamiento actual es más exitoso si se da antes en la progresión de la enfermedad, esto podría ser una parte vital del rompecabezas. Debido a que este gen puede ser detectado antes de que empiecen los síntomas de Alzheimer, y porque se cree que esta fase presintomática es un período crítico para los tratamientos que podrían retrasar o prevenir la enfermedad, podría ser un gran objetivo para los tratamientos tempranos”. El estudio se publicó el 3 de mayo de 2017 en la revista Neurology.

New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
HBV DNA Test
GENERIC HBV VIRAL LOAD VER 2.0
New
Automatic Chemiluminescence Immunoassay Analyzer
Shine i2000

Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.