Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Ensayo clínico resalta el mal pronóstico para los pacientes con cáncer de vejiga

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 May 2019
Imagen: Una microfotografía del carcinoma urotelial de la vejiga urinaria (Fotografía cortesía de la facultad de medicina Baylor).
Imagen: Una microfotografía del carcinoma urotelial de la vejiga urinaria (Fotografía cortesía de la facultad de medicina Baylor).
El análisis de los ensayos clínicos IMvigor 210 en pacientes con carcinoma uroteliales refractarios al platino o no compatibles con el cisplatino (el tipo más común de cáncer de vejiga) que se trataron con el inhibidor de PD-L1, atezolizumab, identificó una característica de resistencia como un biomarcador inmunitario que puede ayudar en el desarrollo del tratamiento personalizado de la enfermedad.

Los resultados del estudio IMvigor 210 llevaron a la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos a aprobar el uso del atezolizumab como tratamiento para el cáncer de vejiga. El atezolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado y Fc-diseñado que se une al ligando de muerte programada 1 (PD-L1) e inhibe sus interacciones con los receptores PD-1 y B7.1. Esto libera la inhibición mediada por PD-L1/PD-1 de la respuesta inmune, incluida la reactivación de la respuesta inmune antitumoral.

Investigadores de la facultad de medicina Baylor (Houston, TX, EUA) desarrollaron y aplicaron un clasificador novedoso de subtipos para un solo paciente basado en los subtipos moleculares de expresión en el Atlas del Genoma del Cáncer 2017. El Atlas del Genoma del Cáncer es un proyecto iniciado en 2005 que utilizó la secuenciación del genoma y la bioinformática para catalogar las mutaciones genéticas responsables del cáncer.

Los investigadores identificaron 11 pacientes con un subtipo “neuronal”, con una tasa de respuesta del 100% en ocho casos confirmados (dos respuestas completas, seis respuestas parciales) y un 72% en total, incluidos tres de los 11 pacientes con una respuesta no confirmada. La probabilidad de supervivencia fue extraordinariamente alta para el subtipo neuronal, que tiene un perfil de expresión distinto y se asocia con una mala supervivencia y resultados menos favorables.

“De los 11 pacientes que identificamos como que tienen un subtipo neuronal, todos los evaluables para respuesta objetiva respondieron al tratamiento (dos respuestas completas, seis respuestas parciales), o el 72% en general. Esto se tradujo en una probabilidad de supervivencia muy alta que no tiene precedentes en el cáncer de vejiga avanzado”, dijo el autor principal, el Dr. Seth Paul Lerner, profesor de urología en la facultad de medicina Baylor. “Aunque este es un pequeño grupo de pacientes, es muy emocionante ver que nuestra investigación básica se puede traducir directamente al entorno clínico, permitiéndonos determinar qué subtipo de cáncer de vejiga tiene una mejor oportunidad de responder bien a un tratamiento específico. Podemos demostrar que las firmas de mutación, los subtipos moleculares, la carga de nuevas moléculas asociadas al cáncer y los factores clínicos y patológicos conocidos tienen una influencia muy clara en la supervivencia general del paciente. Pero, ¿cómo podemos aplicar este conocimiento en la práctica clínica?”

“Uno de los desafíos que tenemos cuando cuidamos a pacientes con cáncer de vejiga es que de un paciente a otro, el pronóstico, la etapa y la respuesta a los diferentes tipos de tratamiento son diferentes”, dijo el Dr. Lerner. “Las diversas características del cáncer representan un desafío al seleccionar el mejor tratamiento para cada paciente”.

El estudio fue publicado en la edición digital del 7 de marzo de 2019 de la revista European Urology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Baylor

New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
Clinical Chemistry System
P780

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.