Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Implican a variantes genéticas fetales en el riesgo de nacimiento pretérmino espontáneo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2019
Los nacimientos prematuros vivos que suceden antes de las 37 semanas completas de gestación e incluso desde las 22 a 24 semanas son un problema global. Más...
Hasta el 11,1% (15 millones de bebés) de todos los nacimientos en todo el mundo ocurren prematuramente, y aproximadamente entre el 45% y el 50% de ellos son idiopáticos o espontáneos.

Se informa que muchas vías y procesos celulares están asociados con el parto prematuro espontáneo (SPTB), incluida la respuesta a la infección, la regulación de la inflamación, el estrés y otros procesos mediados inmunológicamente. Se ha identificado un gen involucrado en la guía de axones, la migración neuronal y la inflamación, que parecen coincidir con el nacimiento prematuro espontáneo.

Un equipo internacional de científicos finlandeses y estadounidenses dirigido por el Hospital Universitario de Oulu (Oulu, Finlandia), estudió una población que incluía 260 casos de SPTB (139 varones y 121 mujeres) y 9.630 controles (4.055 hombres y 5.575 mujeres) ). Los casos fueron recién nacidos muy prematuros nacidos entre las 25 y 30 semanas de gestación y se definieron clínicamente como SPTB en 2005-2008. En las cohortes finlandesas, el SPTB se definió como el nacimiento que se produce después del inicio espontáneo del parto en <36 semanas completas + 1 día de gestación.

Se obtuvo sangre del cordón umbilical, tejido del cordón umbilical o saliva de las pacientes del estudio. Se utilizaron kits comerciales para extraer el ADN genómico de la sangre (UltraClean Blood DNA Isolation Kit; MO BIO Laboratories, Inc., Carlsbad, CA, EUA) o el Kit Puregene Blood Core (Qiagen, Hilden, Alemania) y del tejido del cordón umbilical utilizando el kit de tejido Gentra Puregene de Qiagen. La genotipificación de SNP en todo el genoma se realizó con el Infinium HumanCoreExome BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA). En total, se analizaron 18 muestras de placenta mediante inmunohistoquímica.

El equipo informó que después de las pruebas de replicación en cientos de bebés nacidos especialmente prematuros y miles de bebés de control, quedaron con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en el gen SLIT2 que se asoció significativamente con el nacimiento prematuro espontáneo, así como asociaciones sugestivas para SNP en otros genes de guía de axones. La expresión de genes, la localización y los experimentos funcionales de seguimiento del equipo indicaron que SLIT2 y ROBO1, unos genes que codifican la proteína receptora de SLIT2, se expresan a niveles más altos de lo normal en ciertas partes de la placenta de los bebés que experimentan un parto prematuro espontáneo.

La asociación más significativa con el nacimiento espontáneo involucró un SNP llamado rs116461311 en SLIT2, generando una serie de inmunohistoquímicas, qRT-PCR y experimentos de silenciamiento génico en muestras de placenta o células que los científicos utilizaron para descifrar las interacciones SLIT2-ROBO1 y sus consecuencias para el momento del nacimiento. Los autores concluyeron que, basados en la evidencia actualmente disponible, proponen que la activación de la expresión y señalización de SLIT2-ROBO1 en las células del trofoblasto [placentario], contribuyen a la activación inflamatoria e inmune que, a su vez, conduce al parto prematuro y al nacimiento prematuro. El estudio fue publicado el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS Genetics.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Oulu
MO BIO Laboratories, Inc
Qiagen
Illumina





Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
New
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.