Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Implican a variantes genéticas fetales en el riesgo de nacimiento pretérmino espontáneo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Jul 2019
Imagen: El kit de aislamiento de ADN, UltraClean BloodSpin, diseñado para aislar ADN genómico y mitocondrial de sangre total (fresca, congelada o almacenada a 4°C), de la capa de glóbulos blancos o de las células cultivadas (Fotografía cortesía de MO BIO Laboratories).
Imagen: El kit de aislamiento de ADN, UltraClean BloodSpin, diseñado para aislar ADN genómico y mitocondrial de sangre total (fresca, congelada o almacenada a 4°C), de la capa de glóbulos blancos o de las células cultivadas (Fotografía cortesía de MO BIO Laboratories).
Los nacimientos prematuros vivos que suceden antes de las 37 semanas completas de gestación e incluso desde las 22 a 24 semanas son un problema global. Hasta el 11,1% (15 millones de bebés) de todos los nacimientos en todo el mundo ocurren prematuramente, y aproximadamente entre el 45% y el 50% de ellos son idiopáticos o espontáneos.

Se informa que muchas vías y procesos celulares están asociados con el parto prematuro espontáneo (SPTB), incluida la respuesta a la infección, la regulación de la inflamación, el estrés y otros procesos mediados inmunológicamente. Se ha identificado un gen involucrado en la guía de axones, la migración neuronal y la inflamación, que parecen coincidir con el nacimiento prematuro espontáneo.

Un equipo internacional de científicos finlandeses y estadounidenses dirigido por el Hospital Universitario de Oulu (Oulu, Finlandia), estudió una población que incluía 260 casos de SPTB (139 varones y 121 mujeres) y 9.630 controles (4.055 hombres y 5.575 mujeres) ). Los casos fueron recién nacidos muy prematuros nacidos entre las 25 y 30 semanas de gestación y se definieron clínicamente como SPTB en 2005-2008. En las cohortes finlandesas, el SPTB se definió como el nacimiento que se produce después del inicio espontáneo del parto en <36 semanas completas + 1 día de gestación.

Se obtuvo sangre del cordón umbilical, tejido del cordón umbilical o saliva de las pacientes del estudio. Se utilizaron kits comerciales para extraer el ADN genómico de la sangre (UltraClean Blood DNA Isolation Kit; MO BIO Laboratories, Inc., Carlsbad, CA, EUA) o el Kit Puregene Blood Core (Qiagen, Hilden, Alemania) y del tejido del cordón umbilical utilizando el kit de tejido Gentra Puregene de Qiagen. La genotipificación de SNP en todo el genoma se realizó con el Infinium HumanCoreExome BeadChip (Illumina, San Diego, CA, EUA). En total, se analizaron 18 muestras de placenta mediante inmunohistoquímica.

El equipo informó que después de las pruebas de replicación en cientos de bebés nacidos especialmente prematuros y miles de bebés de control, quedaron con un polimorfismo de nucleótido único (SNP) en el gen SLIT2 que se asoció significativamente con el nacimiento prematuro espontáneo, así como asociaciones sugestivas para SNP en otros genes de guía de axones. La expresión de genes, la localización y los experimentos funcionales de seguimiento del equipo indicaron que SLIT2 y ROBO1, unos genes que codifican la proteína receptora de SLIT2, se expresan a niveles más altos de lo normal en ciertas partes de la placenta de los bebés que experimentan un parto prematuro espontáneo.

La asociación más significativa con el nacimiento espontáneo involucró un SNP llamado rs116461311 en SLIT2, generando una serie de inmunohistoquímicas, qRT-PCR y experimentos de silenciamiento génico en muestras de placenta o células que los científicos utilizaron para descifrar las interacciones SLIT2-ROBO1 y sus consecuencias para el momento del nacimiento. Los autores concluyeron que, basados en la evidencia actualmente disponible, proponen que la activación de la expresión y señalización de SLIT2-ROBO1 en las células del trofoblasto [placentario], contribuyen a la activación inflamatoria e inmune que, a su vez, conduce al parto prematuro y al nacimiento prematuro. El estudio fue publicado el 13 de junio de 2019 en la revista PLOS Genetics.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Oulu
MO BIO Laboratories, Inc
Qiagen
Illumina




Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Autoimmune Liver Diseases Assay
Microblot-Array Liver Profile Kit
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.