Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Niveles elevados de lipoproteína(a) predicen el aumento del riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Oct 2020
Print article
Imagen: Estructura de la proteína apolipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Estructura de la proteína apolipoproteína(a) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
La medición del biomarcador sanguíneo lipoproteína(a) predice el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, así como la determinación de los llamados factores estándar como el colesterol y los triglicéridos.

La lipoproteína(a) (LPA) es una lipoproteína plasmática compuesta por una partícula de lipoproteína de baja densidad (LDL) que está unida covalentemente a la apolipoproteína(a) mediante un enlace disulfuro. Sobre una base equimolar, la lipoproteína(a) es más aterogénica que la LDL porque el componente adicional de apolipoproteína(a) puede exacerbar la aterotrombosis al promover la inflamación vascular y su actividad antifibrinolítica potencial se asocia con la inhibición del plasminógeno. Los niveles de lipoproteína(a) son heredables del 75% al 95% y están determinados predominantemente por variantes de un solo nucleótido en el gen LPA y variantes del número de copias específicamente en el dominio kringle IV tipo II. Los niveles de lipoproteína(a) superiores a 50 mg/dL se asocian con un 30 a 50% más de riesgo de ASCVD. Las personas con niveles extremadamente altos, superiores a 200 mg/dL, pueden tener un riesgo de tres a cuatro veces mayor de ASCVD.

Los investigadores del Hospital General de Massachusetts (Boston, EUA) buscaron determinar si la medición de la lipoproteína(a) y/o la puntuación de riesgo genético (GRS) de LPA, tenían utilidad clínica en la predicción del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica incidente (ASCVD)

Para este trabajo, se obtuvieron muestras del Biobanco del Reino Unido, que es un estudio observacional prospectivo de aproximadamente 500.000 voluntarios, de 40 a 69 años, que fueron reclutados en 22 sitios en todo el Reino Unido entre 2006 y 2010. Se calculó un LPA GRS para 374.099 individuos no relacionados, de esta cohorte, con genotipos derivados de la matriz y mediciones de lipoproteína(a). La edad media de la población total del estudio fue de 57,6 años y 204.355 individuos eran mujeres (54,6%). Durante una mediana de seguimiento de 11,1 años, 15.444 personas desarrollaron una ASCVD incidente (enfermedad arterial periférica, enfermedad de las arterias coronarias, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular isquémico o mortalidad cardiovascular).

El resultado reveló que la lipoproteína(a) medida y el LPA GRS, se asociaron con un riesgo comparable de eventos ASCVD incidentes. La LPA GRS no arrojó información de pronóstico adicional más allá de la lipoproteína(a) medida y tanto la lipoproteína(a) medida como la LPA GRS arrojaron mejoras modestas en la discriminación del riesgo de ASCVD, en comparación con la medición de los factores de riesgo tradicionales.

“Nuestro trabajo demuestra que la puntuación de riesgo genético de la lipoproteína(a) ofrece una predicción del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica que es comparable a la lipoproteína(a) medida directamente”, dijo el autor principal, el Dr. Pradeep Natarajan, investigador de la división de cardiología e investigación cardiovascular en el Hospital General de Massachusetts. “Aprendimos que los determinantes genéticos de la lipoproteína(a) elevada pueden ayudar a identificar el régimen de medicación más eficaz para la prevención de enfermedades cardiovasculares. El uso de factores genéticos mejora nuestra capacidad para identificar a los individuos en riesgo de enfermedad cardiovascular que se podrían beneficiar de estrategias preventivas anteriores. Al mismo tiempo, las pruebas genéticas podrían ayudar a identificar candidatos para ensayos clínicos que son fundamentales para descubrir nuevas terapias innovadoras para abordar afecciones como la lipoproteína(a) elevada y los riesgos de enfermedad cardiovascular relacionados”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 6 de octubre de 2020 de la revista JAMA Cardiology.

Enlace relacionado:
Hospital General de Massachusetts

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Nutating Mixer
Enduro MiniMix
New
Ultra-Low Temperature Freezer
iUF118-GX

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.