Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
RANDOX LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Eventos

ATENCIÓN: Debido a la EPIDEMIA DE CORONAVIRUS, ciertos eventos están siendo reprogramados para una fecha posterior o cancelados por completo. Verifique con el organizador del evento o el sitio web antes de planificar cualquier evento próximo.

Diagnóstico preciso de las enfermedades mitocondriales usando secuenciación del genoma completo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Nov 2021
Print article
Imagen: Micrografía de gran aumento de una muestra de una biopsia muscular que muestra fibras rojas rasgadas, un hallazgo que se observa en varios tipos de enfermedades mitocondriales (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Micrografía de gran aumento de una muestra de una biopsia muscular que muestra fibras rojas rasgadas, un hallazgo que se observa en varios tipos de enfermedades mitocondriales (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un equipo de investigadores británicos ha demostrado que un enfoque de secuenciación del genoma completo podría identificar a los pacientes con enfermedades mitocondriales difíciles de diagnosticar y diferenciarlos de los trastornos no mitocondriales.

Los trastornos mitocondriales son una causa común de enfermedad metabólica hereditaria, que afecta aproximadamente a 1 de cada 5.000 personas. Son causadas por mutaciones en genes que afectan principalmente a la fosforilación oxidativa y la síntesis de ATP. Las enfermedades mitocondriales adquieren características únicas tanto por la forma en que las enfermedades a menudo se heredan como porque las mitocondrias son tan críticas para la función celular. Las enfermedades mitocondriales se suelen detectar analizando muestras de músculo, donde la presencia de estos organelos es mayor. Sin embargo, los regímenes actuales de pruebas genéticas no logran diagnosticar alrededor del 40% de los pacientes, con importantes implicaciones para los pacientes.

En un esfuerzo por mejorar la situación del diagnóstico, los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y sus colegas de otras instituciones, llevaron a cabo un estudio para determinar si la secuenciación del genoma completo (WGS) se podía usar para definir la base molecular de la sospecha de trastornos mitocondriales.

Para este estudio, los investigadores realizaron una secuenciación del genoma completo de lectura corta en muestras de sangre obtenidas de 345 pacientes con presuntos trastornos mitocondriales que participaron en el Proyecto 100.000 Genomas en Inglaterra, entre 2015 y 2018. El Proyecto 100.000 Genomas se creó para incorporar pruebas genómicas en el Sistema Nacional de Salud Británico, descubrir nuevos genes de enfermedades y hacer que el diagnóstico genético esté disponible para más pacientes.

Los resultados obtenidos durante el estudio revelaron un diagnóstico genético definitivo o probable en 98/319 (31%) familias, con seis (2%) diagnósticos posibles adicionales. Catorce de los diagnósticos (4% de las 319 familias) explicaron solo una parte de las características clínicas. Un total de 95 genes diferentes estaban implicados. De 104 familias a las que se les dio un diagnóstico, 39 (38%) tenían un diagnóstico mitocondrial y 65 (63%) tenían un diagnóstico no mitocondrial.

Los resultados mostraron que la WGS era una prueba de diagnóstico útil en pacientes con sospecha de trastornos mitocondriales, que arrojaba un diagnóstico adicional de un 31%, después de la exclusión de causas comunes. La mayoría de los diagnósticos fueron trastornos no mitocondriales e incluyeron trastornos del desarrollo con discapacidad intelectual, encefalopatías epilépticas, otros trastornos metabólicos, miocardiopatías y leucodistrofias. Si se hubiera adoptado un enfoque específico, estos diagnósticos se habrían pasado por alto.

El autor principal, el Dr. Patrick Chinnery, profesor de neurología en la Universidad de Cambridge, dijo: “Recomendamos que la secuenciación del genoma completo se ofrezca temprano y antes de las pruebas invasivas como una biopsia muscular. Todo lo que los pacientes tendrían que hacer es un análisis de sangre, lo que significa que esto se podría ofrecer en todo el país de manera equitativa. Las personas no tendrían que viajar largas distancias para asistir a múltiples citas y obtendrían su diagnóstico mucho más rápido”.

Considerando que la mayoría de los diagnósticos fueron de trastornos no mitocondriales, el Dr. Chinnery dijo: “Estos pacientes fueron referidos debido a una sospecha de enfermedad mitocondrial y las pruebas de diagnóstico convencionales son específicamente para enfermedades mitocondriales. A menos que considere estas otras posibilidades, no las diagnosticará. La secuenciación del genoma completo no está restringida por ese sesgo”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 4 de noviembre de 2021 de la revista BMJ.

Enlace relacionado:
Universidad de Cambridge

HLX
Proveedor de oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer
New
Automated Chemistry Analyzer
TC-Matrix 600
New
HLA-B27 Real Time PCR Test
RIDA GENE HLA-B27

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Celdas electroquímicas grabadas con láser en depresor lingual de madera mide glucosa y nitrito en saliva (Fotografía cortesía de Analytical Chemistry)

Depresor lingual de madera fabricado con biosensor mide glucosa y nitrito en saliva

Los médicos suelen utilizar depresores linguales para examinar la boca y la garganta de un paciente. Sin embargo, es difícil imaginar que esta simple herramienta de madera pueda evaluar activamente... Más

Hematología

ver canal
Imagen: Los analizadores de hematología de Atellica HEMA 570 y 580 eliminan las barreras del flujo de trabajo (Fotografía cortesía de Siemens)

Analizadores de hematología de próxima generación eliminan obstáculos del flujo de trabajo y alcanzan un rendimiento rápido

Las pruebas de hematología son un aspecto crítico de la atención del paciente, se utilizan para establecer la línea de base de salud de un paciente, hacer seguimiento del progreso... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: La prueba rápida MTB Strip para tuberculosis puede identificar pacientes con TB en dos horas (Fotografía cortesía de la Universidad de Chulalongkorn)

Prueba de tira reactiva rápida para MTB detecta tuberculosis en menos de una hora sin herramientas especiales

La tuberculosis (TB), una enfermedad altamente infecciosa, continúa planteando desafíos importantes para la salud pública en todo el mundo. La TB es causada por una bacteria conocida... Más

Patología

ver canal
Imagen: El UNIQO 160 (CE-IVDR) avanza el análisis de diagnóstico para enfermedades autoinmunes (Fotografía cortesía de EUROIMMUN)

Novedoso sistema de pruebas de IFI automatizado permite análisis de diagnóstico de vanguardia

Un sistema automatizado de prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI) recientemente lanzado para el diagnóstico de enfermedades autoinmunes ofrece una solución todo en uno para mejorar... Más

Tecnología

ver canal
El biosensor electrónico  utiliza aptámeros de ADN para detectar biomarcadores en muestras de sangre completa (Fotografía cortesía de Freepik)

Biosensor electrónico detecta biomarcadores en muestras de sangre completa sin agregar reactivos

La ausencia de herramientas bioanalíticas robustas, confiables y fáciles de usar para el diagnóstico temprano y oportuno de enfermedades cardiovasculares, particularmente el paro ... Más

Industria

ver canal
Imagen: Se espera que el mercado global de dispositivos de prueba HbA1c alcance los 2.560 millones de dólares en 2027 (Fotografía cortesía de Freepik)

Mercado mundial de dispositivos de prueba de hemoglobina A1c impulsado por aumento de prevalencia de diabetes

La hemoglobina A1c (HbA1c), o hemoglobina glicosilada, se refiere a la hemoglobina con glucosa unida. Los dispositivos de prueba de HbA1c se utilizan para análisis de sangre que determinan los niveles... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.