Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva tecnología de biomarcadores sintéticos diferencia entre infecciones previas por Zika y Dengue

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 May 2024
Print article
Imagen: La nueva tecnología podría conducir al desarrollo de mejores diagnósticos (foto cortesía de Amro Nasser, Universidad de Pittsburgh)
Imagen: La nueva tecnología podría conducir al desarrollo de mejores diagnósticos (foto cortesía de Amro Nasser, Universidad de Pittsburgh)

Hasta ahora, los investigadores y médicos han carecido de herramientas de diagnóstico para diferenciar fácilmente entre infecciones pasadas con diferentes flavivirus, una familia de virus transmitidos principalmente por mosquitos y garrapatas que incluyen el Zika y el dengue. Este desafío ha obstaculizado los estudios clínico-epidemiológicos, el diagnóstico viral y el desarrollo de vacunas. Los anticuerpos contra el virus Zika, un virus transmitido por mosquitos que se propagó a las Américas en 2015 y continúa causando brotes esporádicos, a menudo pueden confundirse con anticuerpos contra el virus del dengue en muchas pruebas de diagnóstico. Esta confusión dificulta determinar si una persona que da positivo tenía dengue, Zika o ambos. Para las mujeres en edad reproductiva, es particularmente crucial saber si han tenido Zika y si probablemente tienen inmunidad, ya que la infección durante el embarazo puede provocar defectos de nacimiento. Conocer su estado de inmunidad puede guiar sus esfuerzos para evitar las picaduras de mosquitos en zonas endémicas durante el embarazo. Ahora, los investigadores han descubierto una molécula sintética específica del virus del Zika que puede distinguir muestras de pacientes inmunes al Zika de aquellos previamente infectados con el virus del dengue. Esta tecnología puede conducir al desarrollo de mejores diagnósticos y candidatos a vacunas.

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Pittsburgh (Pittsburgh, PA, EUA) y el Instituto Herbert Wertheim UF Scripps de Innovación y Tecnología Biomédica (Jupiter, FL, EUA), es el primero en aplicar la novedosa tecnología de "sustituto de epítopo" al Zika. El equipo de investigación utilizó un enfoque iniciado por el coautor principal Thomas Kodadek, Ph.D., químico del Instituto Wertheim UF Scripps, para examinar medio millón de "oligómeros conformacionalmente restringidos inspirados en péptidos" o PICCO (por sus siglas en inglés), frente a muestras de sangre de personas infectadas con el virus del dengue o del Zika. Los PICCO son formas moleculares no orgánicas adheridas a perlas microscópicas de plástico que imitan epítopos: las partes de un patógeno a las que se uniría un anticuerpo para neutralizar la amenaza.

Si alguno de los PICCO coincide con la forma de un anticuerpo en la muestra de sangre, el anticuerpo se unirá a él, lo que permitirá a los investigadores "pescarlo". La presencia de un anticuerpo contra un virus en la sangre de una persona indica una infección o vacunación pasada, lo que hace que el sistema inmunológico produzca anticuerpos. Los investigadores identificaron 40 PICCO que interactuaban con los anticuerpos del virus Zika. Después de examinarlos con sangre positiva para el dengue, un PICCO, llamado CZV1-1, fue particularmente eficaz para unir anticuerpos contra el Zika, pero no anticuerpos contra el dengue. Esta única molécula sintética CZV1-1 PICCO identificó correctamente a personas previamente infectadas con el virus del Zika el 85,3 % de las veces y produjo falsos positivos en sólo el 1,6 % de las pruebas, tasas comparables a las pruebas de anticuerpos COVID-19. En particular, la tecnología de detección PICCO utilizada para identificar la molécula específica del Zika no requiere refrigeración y también podría adaptarse a otros brotes.

“La tecnología es asombrosa. No es necesario conocer la secuencia, ni la estructura, ni siquiera el patógeno”, dijo el coautor principal Donald Burke, MD, decano emérito de Salud Pública de Pitt. "Siempre que haya elegido los conjuntos correctos de muestras de sangre de pacientes para comparar, puede identificar los anticuerpos importantes que difieren entre los conjuntos de pacientes, junto con los biomarcadores de moléculas sintéticas correspondientes". El estudio fue publicado en la revista PNAS el 14 de mayo de 2024.

Enlaces relacionados:
Universidad de Pittsburgh
El Instituto Wertheim UF Scripps

New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Creatine Kinase-MB Assay
CK-MB Test
New
FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Test
CerTest FOB+Transferrin+Calprotectin+Lactoferrin Combo Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.