Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Se propone una definición nueva para la leucemia de células plasmáticas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 15 Jan 2019
Print article
Imagen: Un frotis de sangre periférica de un paciente con leucemia de células plasmáticas que muestra cuatro células plasmáticas y la formación de eritrocitos en rouleaux (Fotografía cortesía de Tsuyako Saito).
Imagen: Un frotis de sangre periférica de un paciente con leucemia de células plasmáticas que muestra cuatro células plasmáticas y la formación de eritrocitos en rouleaux (Fotografía cortesía de Tsuyako Saito).
La leucemia de células plasmáticas (LCP) es una neoplasia poco común pero agresiva que representa del 1% al 2% de todas las discrasias de células plasmáticas. La LCP se ha definido como la presencia de ≥ 20% de células plasmáticas circulantes (CPC) en el recuento diferencial de glóbulos blancos convencionales y un recuento absoluto de células plasmáticas de ≥ 2 × 109/L en la sangre periférica.

Esta definición incluye tanto la LCP primaria (pLCP), que surge de novo, en ausencia de un mieloma múltiple (MM) como la LCP secundaria (sLCP), que describe la transformación leucémica del MM. La LCP es clínica y biológicamente distinta del MM con una edad más temprana en el momento del diagnóstico, una mayor propensión a mostrar compromiso visceral y extramedular, y características biológicas, inmunofenotípicas y citogenéticas únicas.

Los hematólogos de la Clínica Mayo (Rochester, MN, EUA) incluyeron en su estudio a 176 pacientes, cuya edad promedio era de 62 años y cuya mayoría eran hombres (56%). En cada grupo había un número similar de pacientes: 54 pacientes (31%) tenían menos del 5% de CPC, 63 pacientes (36%) tenían entre 5% y 19% de CPC, y 59 pacientes (34%) tenían 20% o más de CPC. El porcentaje de CPC se derivó del recuento diferencial de glóbulos blancos convencionales, que consiste en una evaluación microscópica de un frotis de sangre periférica coloreado con Wright-Giemsa. La información citogenética se recopiló de pacientes a quienes les hicieron una evaluación de hibridación fluorescente in situ (FISH) dentro de los seis meses posteriores al diagnóstico y se utilizaron para clasificar a estos pacientes como de riesgo estándar.

La mediana de supervivencia global (SG) fue de 1,4 años para menos de 5% de CPC; 1,1 años para entre 5% y 19% de CPC y 1,1 años para 20% o más de CPC. Debido a la similitud en los dos últimos grupos, los autores del estudio reestratificaron a los pacientes como con menos de 5% o al menos 5% de CPC. La mediana de SG para los pacientes con menos del 5% de CPC (54 individuos) fue de 1,4 años y 1,1 años para los pacientes con al menos el 5% de CPC. Para explorar más a fondo la relación entre el recuento de CPC y la supervivencia, los autores del estudio compararon estos 122 pacientes con un 5% o más de CPC con una cohorte de pacientes que recibieron un diagnóstico de mieloma múltiple entre 1971 y 2016, pero que no tenían CPC detectables (9.724 individuos).

Los pacientes con un 5% o más de CPC vivieron una mediana de tres años menos que los pacientes sin CPC detectables (1,1 versus 4,4 años). Cuando el período de tiempo de diagnóstico se limitó a 2001 o más tarde, la diferencia de supervivencia se hizo aún más pronunciada. Los pacientes con 5% o más de CPC vivieron una mediana de seis años menos que los pacientes con mieloma múltiple de riesgo estándar (1,4 años versus 7,5 años, respectivamente).

Wilson Gonsalves, MD, oncólogo y coautor del estudio, dijo: “La definición actual de leucemia de células plasmáticas es demasiado restrictiva. Hay muchos más pacientes con mieloma con 5 a 19% de células plasmáticas circulantes que se comportan fenotípicamente similares a los que tienen 20% o más células plasmáticas circulantes”. Los autores propusieron que la LCP debería definirse como la presencia de ≥ 5% de CPC en un frotis de sangre periférica en pacientes que cumplen con los criterios de diagnóstico para MM. La LCP es una entidad clínica y biológicamente distinta del MM, y específicamente del MM de alto riesgo, y conlleva un peor pronóstico. El estudio fue publicado el 15 de noviembre de 2018 en la revista Blood Cancer Journal.

Enlace relacionado:
Clínica Mayo

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Luteinizing Hormone Assay
DRG LH-Serum ELISA Kit
New
HbA1c Test
HbA1c Rapid Test

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.