Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

Deascargar La Aplicación Móvil




DxS y AstraZeneca colaboran con diagnóstico acompañantes para el gefitinib

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Sep 2009
DxS Ltd (Manchester, RU), una compañía de medicina personalizada dedicada al suministro de diagnósticos acompañantes, está colaborando con AstraZeneca (Wilmington, DE; EUA) una compañía farmacéutica, respecto a un diagnóstico acompañante a ser usado con el gefitinib (iressa), el tratamiento de AstraZeneca para el cáncer pulmonar de células grandes (NSCLC, por sus siglas en inglés).

El diagnóstico clínico de DxS, el estuche de mutaciones TheraScreen: EGFR29, será usado para detectar el estado de mutación de los pacientes con NSCLC, con respecto al gen EGFR e identificar su elegibilidad para el tratamiento con iressa. El estuche de mutación TheraScreen: EGFR29 se basa en el Scorpions de DxS--una reacción de cadena de la polimerasa, en tiempo real (RT-PCR)--y el sistema de Amplificación de Mutaciones Refractarias (ARMS). El estuche detecta niveles bajos de un mutante en el fondo de ADN de tipo genómico, de tipo salvaje, en un tumor. Los resultados de esta prueba sensible están disponibles en menos de tres horas.

El gefitinib ha sido autorizado en la Unión Europea (UE) para el tratamiento de adultos con NSCLC localmente avanzado o metastásico con mutaciones activantes del receptor del factor de crecimiento tumoral epidérmico-tirosina quinasa (EGFR-TK), en todas las líneas de terapia. La autorización de la UE se basa en dos estudios en fase III, el Estudio Iressa Pan-ASia (IPASS) y el Ensayo que Evalúa la Respuesta y Supervivencia contra Taxotere en el cáncer de células grandes Ireessa (INTEREST).

El gefitinib inhibe la enzima tirosina quinasa en el EGFR, bloqueando la transmisión de las señales involucradas en el crecimiento y diseminación de tumores. En aproximadamente 10% a 15% de los casos con NSCLC, en caucásicos, una mutación en la vía EGFR hace que los tumores sean particularmente susceptibles al tratamiento con gefitinib, indicando la importancia de un diagnóstico acompañante para identificar a los más adecuados para el tratamiento.

El Dr. Stephen Little, director ejecutivo de DxS, dijo: "Esperamos que entendiendo mejor la relación entre el estado de mutación de EGFR y la respuesta a las terapias anti-EGFR, como iressa, los pacientes reciban el mejor tratamiento posible para el cáncer.

Enlace relacionado:
DxS Ltd
AstraZeneca

Miembro Oro
Lector rapido de tarjetas
EASY READER+
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Staining System
RAL DIFF-QUIK
New
Autoimmune Disease Diagnostic
Chorus ds-DNA-G

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la combinación de pruebas de diagnóstico rápida con serología convencional demuestra ser una estrategia útil para diagnosticar la enfermedad de Chagas (cortesía de Adobe Stock)

Pruebas rápidas para enfermedad de Chagas mejoran acceso al diagnóstico

La enfermedad de Chagas, causada por el parásito Trypanosoma cruzi, afecta a entre seis y siete millones de personas en todo el continente americano. Se transmite principalmente por insectos vectores... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.