Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican factores de riesgo genético para alergia al maní

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Nov 2017
Imagen: Los arrays para la genotipificación del genoma completo son una herramienta importante para descubrir variantes que contribuyen a la enfermedad humana (Fotografía cortesía de Megan Smolenyak, MBA).
Imagen: Los arrays para la genotipificación del genoma completo son una herramienta importante para descubrir variantes que contribuyen a la enfermedad humana (Fotografía cortesía de Megan Smolenyak, MBA).
La alergia al maní se desarrolla en los primeros años de vida y rara vez se supera. Aproximadamente el 1% de los adultos canadienses y entre el 2% y el 3% de los niños canadienses están afectados, y los síntomas pueden ser graves e incluso mortales.
 
Se ha revelado un nuevo gen asociado con la alergia al maní, que ofrece más evidencia de que los genes desempeñan un papel en el desarrollo de las alergias a los alimentos y abre la puerta a futuros estudios, mejores diagnósticos y nuevas opciones de tratamiento.
 
Un equipo internacional de científicos que colaboran con los de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá) escaneó más de 7,5 millones de ubicaciones genéticas en el ADN de 850 personas con alergia al maní y casi 1.000 personas sin esta, a través de un estudio de asociación de genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés), para buscar marcadores que puedan estar relacionados con la alergia alimentaria. Reclutaron a los participantes de la alergia al maní del Registro Canadiense de Alergia al Maní. El equipo también realizó un nuevo análisis de los resultados agrupados de otros seis estudios genéticos de poblaciones en América del Norte, Australia, Alemania y los Países Bajos. Se realizó la genotipificación de 1.974 individuos (987 casos, 987 controles) en el chip Illumina Omni 2.5M + Exome 8v1.1 (Illumina, San Diego, CA, EUA). 
 
Los científicos informaron que su estudio es el primero en asociar el locus EMSY, el Receptor de Transcripción Interactivo de BRCA2 con la alergia alimentaria, y estos hallazgos sugieren que el gen juega un papel importante en el desarrollo no solo de la alergia alimentaria sino también de la predisposición alérgica general. El gen, llamado c11orf30/EMSY (EMSY), ya era conocido por desempeñar un papel en otras afecciones relacionadas con la alergia, como el eccema, el asma y la rinitis alérgica. El equipo también encontró evidencia de que otras cinco ubicaciones genéticas podrían estar involucradas.
 
Denise Daley, PhD, una profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: "La alergia alimentaria es el resultado de factores genéticos y ambientales, pero sorprendentemente hay pocos datos sobre la base genética de esta afección. El descubrimiento de este vínculo genético nos da una imagen más completa de las causas de las alergias a los alimentos, y esto podría ayudar a los médicos a identificar a los niños en riesgo”. El estudio fue publicado el 10 de noviembre de 2017 en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.
 
Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Miembro Plata
PLACAS PARA PCR
Diamond Shell PCR Plates
Laboratory Software
ArtelWare

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: la distinguida profesora Magdalena Plebanski de RMIT y la profesora Clare Scott AM de WEHI en el laboratorio (fotografía cortesía de WEHI)

Análisis sanguíneo guía mejor tratamiento del cáncer de ovario

El cáncer de ovario afecta a cientos de miles de mujeres en todo el mundo cada año; sin embargo, solo algunas responden a la terapia con inhibidores de PARP, que ataca tumores con reparación defectuosa del ADN.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.