Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Identifican factores de riesgo genético para alergia al maní

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Nov 2017
La alergia al maní se desarrolla en los primeros años de vida y rara vez se supera. Más...
Aproximadamente el 1% de los adultos canadienses y entre el 2% y el 3% de los niños canadienses están afectados, y los síntomas pueden ser graves e incluso mortales.
 
Se ha revelado un nuevo gen asociado con la alergia al maní, que ofrece más evidencia de que los genes desempeñan un papel en el desarrollo de las alergias a los alimentos y abre la puerta a futuros estudios, mejores diagnósticos y nuevas opciones de tratamiento.
 
Un equipo internacional de científicos que colaboran con los de la Universidad de Columbia Británica (Vancouver, BC, Canadá) escaneó más de 7,5 millones de ubicaciones genéticas en el ADN de 850 personas con alergia al maní y casi 1.000 personas sin esta, a través de un estudio de asociación de genoma completo (GWAS, por sus siglas en inglés), para buscar marcadores que puedan estar relacionados con la alergia alimentaria. Reclutaron a los participantes de la alergia al maní del Registro Canadiense de Alergia al Maní. El equipo también realizó un nuevo análisis de los resultados agrupados de otros seis estudios genéticos de poblaciones en América del Norte, Australia, Alemania y los Países Bajos. Se realizó la genotipificación de 1.974 individuos (987 casos, 987 controles) en el chip Illumina Omni 2.5M + Exome 8v1.1 (Illumina, San Diego, CA, EUA). 
 
Los científicos informaron que su estudio es el primero en asociar el locus EMSY, el Receptor de Transcripción Interactivo de BRCA2 con la alergia alimentaria, y estos hallazgos sugieren que el gen juega un papel importante en el desarrollo no solo de la alergia alimentaria sino también de la predisposición alérgica general. El gen, llamado c11orf30/EMSY (EMSY), ya era conocido por desempeñar un papel en otras afecciones relacionadas con la alergia, como el eccema, el asma y la rinitis alérgica. El equipo también encontró evidencia de que otras cinco ubicaciones genéticas podrían estar involucradas.
 
Denise Daley, PhD, una profesora asociada y autora principal del estudio, dijo: "La alergia alimentaria es el resultado de factores genéticos y ambientales, pero sorprendentemente hay pocos datos sobre la base genética de esta afección. El descubrimiento de este vínculo genético nos da una imagen más completa de las causas de las alergias a los alimentos, y esto podría ayudar a los médicos a identificar a los niños en riesgo”. El estudio fue publicado el 10 de noviembre de 2017 en la revista Journal of Allergy and Clinical Immunology.
 

Miembro Oro
Blood Gas Analyzer
Stat Profile pHOx
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
Gel Cards
DG Gel Cards
New
Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.