Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores en sangre ayudan a predecir el tiempo de recuperación después de una conmoción cerebral

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jul 2019
Un ejemplo de un kit de análisis ELISA diseñado para la determinación cuantitativa de la concentración de la interleuquina 6 humana (IL-6) en suero y plasma (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Un ejemplo de un kit de análisis ELISA diseñado para la determinación cuantitativa de la concentración de la interleuquina 6 humana (IL-6) en suero y plasma (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Un estudio realizado en jugadores de fútbol americano de bachillerato y universidad, sugiere que los biomarcadores en la sangre pueden tener un uso potencial para identificar qué jugadores tienen más probabilidades de necesitar un tiempo de recuperación más largo después de una conmoción cerebral.

Una conmoción cerebral es una lesión cerebral traumática leve (TBI). Puede ocurrir después de un impacto en la cabeza o después de una lesión de latigazo que causa que la cabeza y el cerebro se sacudan rápidamente de un lado a otro. Una conmoción cerebral produce un estado mental alterado que puede incluir perder el conocimiento.

Un equipo de científicos asociados con la facultad de medicina de Wisconsin (Milwaukee, WI, EUA) inscribió prospectivamente a 857 jugadores de fútbol americano de secundaria y universitarios, de los cuales 41 atletas habían sufrido una conmoción cerebral y 43 eran atletas de control emparejados que cumplieron con los criterios de inclusión. Ninguno de los jugadores perdió el conocimiento debido a sus conmociones cerebrales. A todos los participantes les hicieron análisis de sangre al comienzo de la temporada. A aquellos que tuvieron conmociones cerebrales les hicieron análisis de sangre dentro de las seis horas posteriores a la lesión, luego nuevamente de 24 a 48 horas y también ocho, 15 y 45 días después. A aquellos que no tuvieron conmoción cerebral les hicieron las pruebas en momentos similares para comparación.

Los análisis de sangre evaluaron los niveles de siete biomarcadores para la inflamación que se relacionaron con una lesión cerebral más grave; estos marcadores incluían niveles séricos de interleuquina (IL)–6, IL-1β, IL-10, factor de necrosis tumoral, proteína C reactiva, interferón-γ y antagonista del receptor para la IL-1. De los siete biomarcadores, dos se encontraron elevados para aquellos con conmoción cerebral a las seis horas después de la lesión en comparación con los atletas sin conmoción cerebral. Los biomarcadores Il-6 y el antagonista del receptor de interleucina 1 (IL-1RA) se elevaron a las seis horas después de la conmoción cerebral.

Los niveles de Il-6 al inicio del estudio, fueron de 0,44 pg/mL para los que más tarde tuvieron conmociones cerebrales y 0,40 pg/mL para los que no tuvieron conmociones cerebrales. A las seis horas después de la lesión, aquellos con conmoción cerebral tenían niveles de 1,01 pg/mL, en comparación con los niveles de 0,39 pg/mL en un momento similar para aquellos sin conmoción cerebral. Los atletas con niveles más altos de IL-6 seis horas después de la lesión también tuvieron más probabilidades de tardar más en recuperarse de sus síntomas. En general, los atletas con conmoción cerebral tuvieron síntomas durante un promedio de 8,9 días. Ocho de los 17 atletas con conmoción cerebral y niveles altos de IL-6 seis horas después de la lesión, en comparación con sus niveles al comienzo de la temporada, todavía seguían con síntomas de conmoción cerebral ocho días después de la lesión.

Timothy B. Meier, PhD, profesor asistente en neurocirugía y autor principal del estudio, dijo: “Con tantas personas que sufren conmociones cerebrales y un número considerable de ellos con síntomas y recuperación prolongados, cualquier herramienta que podamos desarrollar para ayudar a determinar quién tiene riesgo de problemas sería muy beneficioso, por lo que estos resultados son un primer paso crucial”. El estudio se publicó el 3 de julio de 2019 en la revista Neurology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de Wisconsin

Miembro Oro
Quality Control Material
iPLEX Pro Exome QC Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Miembro Plata
PCR Plates
Diamond Shell PCR Plates
New
6 Part Hematology Analyzer with RET + IPF
Mispa HX 88

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: más de 100 nuevos biomarcadores epigenéticos pueden ayudar a predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular (foto cortesía de 123RF)

Extracciones de sangre rutinarias podrían detectar biomarcadores epigenéticos para predecir riesgo de enfermedad cardiovascular

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en todo el mundo; sin embargo, predecir el riesgo individual sigue siendo un desafío persistente. Los factores de riesgo... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.