Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Receptores de células T asociados a la autoinmunidad reconocen péptidos unidos a variantes de HLA

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Dec 2022
Imagen: Un receptor de células T que reconoce un fragmento de proteína humana (izquierda) es notablemente similar a uno que reconoce un fragmento de proteína bacteriana (derecha) y a dos receptores capaces de reconocer fragmentos de proteína humana y bacteriana (centro) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad Washington)
Imagen: Un receptor de células T que reconoce un fragmento de proteína humana (izquierda) es notablemente similar a uno que reconoce un fragmento de proteína bacteriana (derecha) y a dos receptores capaces de reconocer fragmentos de proteína humana y bacteriana (centro) (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina de la Universidad Washington)

La respuesta inmunitaria en la enfermedad autoinmunitaria recapitula la de las respuestas dirigidas contra la infección, excepto que los autoantígenos son, o se convierten en, el objetivo del sistema inmunitario adaptativo. Estos autoantígenos pueden impulsar un proceso que se localiza dentro de un órgano específico, como la glándula tiroides (enfermedad de Graves, tiroiditis de Hashimoto) o el cerebro (esclerosis múltiple).

La enfermedad autoinmune ocurre cuando una respuesta inmune ataca los propios tejidos. Como todas las respuestas inmunitarias adaptativas, se centra en antígenos específicos mediante receptores de células T y receptores de células B. A diferencia de la infección, los antígenos que estas células reconocen se procesan a partir de proteínas dentro del órgano diana y esto provoca un proceso inflamatorio crónico que interrumpe la función normal del tejido.

Un gran equipo internacional de inmunólogos, parcialmente dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Washington en St. Louis (St. Louis, MO, EUA), investigó la teoría de que algunas células T que reaccionan a los microbios también pueden reaccionar a las proteínas humanas normales, causando una enfermedad autoinmune. Las enfermedades autoinmunes, la espondilitis anquilosante, que involucra artritis en la columna y la pelvis, y la uveítis anterior aguda, que se caracteriza por inflamación en el ojo, están fuertemente asociadas con una variante de HLA llamada HLA-B*27.

El equipo ideó un método para identificar fragmentos de proteínas que impulsan una respuesta de células T cuando se combinan con HLA-B*27 y mapeó los fragmentos contra el genoma humano y cinco genomas bacterianos para identificar las proteínas a partir de las cuales se pueden haber originado los fragmentos. Aislaron receptores de linfocitos T huérfanos (TCR) que expresan un motivo 2,3,4 de la región variable de la cadena β pública asociada a la enfermedad, región determinante del complemento 3β (BV9–CDR3β) de células T de sangre y del líquido sinovial de individuos con espondilitis anquilosante (EA) y del ojo en individuos con uveítis anterior aguda (UAA).

Estos TCR mostraron un emparejamiento de cadena de región variable de cadena α (AV21) consistente y se expandieron clonalmente en la articulación y el ojo. Los investigadores utilizaron bibliotecas de péptidos de visualización de levadura HLA-B*27:05 para identificar péptidos propios compartidos y péptidos microbianos que activaban los TCR derivados de la EA y la UAA. El análisis estructural reveló que la reactividad cruzada de los TCR para el péptido-MHC estaba enraizada en un motivo de unión compartido, presente tanto en los antígenos propios como en los antígenos microbianos que interactúan con los TCR BV9-CDR3β.

Michael Paley, MD, PhD, profesor asistente de medicina y coautor del estudio, dijo: “Para la espondilitis anquilosante, el tiempo promedio entre los síntomas iniciales y el diagnóstico real es de siete a ocho años. Acortar ese tiempo con diagnósticos mejorados podría tener un impacto dramático en la vida de los pacientes, porque el tratamiento se podría iniciar antes. En cuanto a la terapéutica, si pudiéramos dirigirnos a estas células T que causan enfermedades para eliminarlas, podríamos curar a un paciente o tal vez incluso prevenir la enfermedad en personas con la variante genética de alto riesgo. Hay mucho potencial para el beneficio clínico aquí”. El estudio fue publicado el 7 de diciembre de 2022 en la revista Nature.

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad Washington

New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay
Blood Glucose Test Strip
AutoSense Test

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: los investigadores utilizaron la metabolómica aplicada de Clarity Bio Systems para examinar los cambios en las vías metabólicas asociadas con la lesión renal temprana (fotografía cortesía de Clarity Bio Systems)

Biomarcadores sanguíneos ocultos revolucionan el diagnóstico de nefropatía diabética

La nefropatía diabética suele desarrollarse de forma asintomática, y muchos pacientes reciben el diagnóstico solo después de que se haya producido un daño irreversible.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: se descubrió que los pacientes con anemia falciforme con niveles más altos de RMV, AMV y EMV tenían una enfermedad más grave (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Medición de microvesículas podría detectar lesiones vasculares en pacientes con anemia falciforme

Evaluar la gravedad de la enfermedad de células falciformes (ECF) sigue siendo un reto, sobre todo al intentar predecir la hemólisis, el daño vascular y el riesgo de complicaciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.