Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Estudio de patógenos emergentes para comprender mejor las interacciones entre influenza y anticuerpos podría mejorar los diagnósticos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Feb 2023
Print article
Imagen: Los científicos han ganado 9,5 millones de dólares para estudiar patógenos emergentes (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Los científicos han ganado 9,5 millones de dólares para estudiar patógenos emergentes (Fotografía cortesía de Pexels)

Los brotes de influenza aviar se han producido en todo el mundo durante más de un siglo. El virus altamente patógeno H5N1 que se identificó por primera vez en 1996 puede provocar enfermedades graves y tiene una alta tasa de mortalidad entre los humanos. Si el virus H5N1 muta y se vuelve fácilmente transmisible de persona a persona y, al mismo tiempo, mantiene su capacidad de causar una enfermedad grave, podría haber graves consecuencias para la salud pública. Durante mucho tiempo, los científicos se han preguntado por qué las aves acuáticas, en particular los patos, que son portadores de los virus de la influenza, rara vez se enferman gravemente. Todavía tienen que encontrar la respuesta a cómo sus sistemas inmunológicos pueden ser un reservorio para un virus tan altamente infeccioso y patógeno, pero aún permanecen en su mayoría ilesos. Además, los científicos aún tienen que descubrir que el sistema inmunitario puede modificarse para detener la transmisión de virus a otros animales y humanos, evitando así futuras pandemias. Ahora, un equipo de investigadores intentará responder a estas preguntas como parte de un ambicioso proyecto de tres años.

El proyecto en el que participaron cuatro profesores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UIUC, Urbana, IL, EUA) fue uno de los 13 seleccionados por el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI, Chevy Chase, MD, EUA) como parte de su programa de 100 millones de dólares Iniciativa para Patógenos Emergentes que aportará 9,5 millones de dólares durante tres años al proyecto. El trabajo y las plataformas desarrolladas por el grupo en los próximos años ayudarán a los científicos a comprender mejor otros virus aviares u otras relaciones huésped-virus y los pasos necesarios para evitar que se propaguen.

Los investigadores primero intentarán desarrollar formas de purificar las células productoras de anticuerpos de los patos para comprender mejor su repertorio de anticuerpos. Planean extraer células inmunitarias de la sangre de los patos, secuenciar los anticuerpos y caracterizarlos, para finalmente ensamblar un grupo de anticuerpos para futuras investigaciones. Por ejemplo, los investigadores determinarán las diferentes cepas de influenza, un anticuerpo que podría neutralizarse y qué tan efectivos podrían ser esos anticuerpos para neutralizar el virus. Con base en las observaciones de su trabajo de secuenciación, el equipo las traducirá a sistemas humanos.

El virus de la influenza ingresa a su huésped a través de vías mucosas, como la nasofaringe, los pulmones y el intestino. Los investigadores adoptarán varios enfoques de ingeniería para abordar las diferentes formas en que el virus de la influenza invade a sus huéspedes. La parte comercial de los anticuerpos es una serie de bucles que son hipervariables. El sistema inmunológico selecciona aquellos bucles que se unen fuertemente a una molécula del patógeno. Estos bucles se pueden imitar con péptidos circulares para crear moléculas similares a anticuerpos. La información derivada de los anticuerpos de patos y células humanas se puede utilizar para diseñar los péptidos cíclicos contra la gripe aviar. En última instancia, su trabajo podría tener implicaciones más allá de la influenza. Los investigadores esperan desarrollar plataformas de ingeniería y evolución de anticuerpos "modulares" que puedan reutilizarse fácilmente para atacar otros patógenos emergentes. Además, las plataformas podrían adaptarse para desarrollar productos biológicos para tratar otras enfermedades como el cáncer.

“Usaremos la información recopilada y la combinaremos con plataformas de evolución en células humanas para estudiar cómo evolucionan las secuencias de anticuerpos de pato”, dijo el profesor de química de la UIUC, el Dr. Angad Mehta. “También diseñaremos y desarrollaremos estas secuencias de anticuerpos para producir anticuerpos humanos. En general, nuestros esfuerzos podrían informar el desarrollo de productos biológicos, de diagnóstico y el diseño de vacunas”.

“Somos optimistas de que esta iniciativa ayudará a estos científicos a desarrollar nuevos enfoques no probados que pueden revelar cómo funcionan los patógenos y cómo responde el sistema inmunitario humano a la infección por patógenos”, dijo la vicepresidenta y directora científica del HHMI, Leslie Vosshall. “Con este programa, esperamos obtener parte del conocimiento y las herramientas que necesitamos para obtener una ventaja científica sobre futuras epidemias”.

Enlaces relacionados:
UIUC
HHMI

New
Proveedor de platino
Automatic Nucleic Acid Workstation
Pana9600X
New
Proveedor de oro
Prueba ELISA para dengue IgM
Dengue Virus IgM
New
Self-Sampling Terminal
NOVALab
New
Lipoprotein (a) Assay
Lipoprotein (a) Assay

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Los nuevos ensayos están diseñados para funcionar en el analizador de química clínica  B•R•A•H•M•S Kryptor compact PLUS (Fotografía cortesía de Thermo Fisher)

Innovadores Inmunoensayos ayudan en evaluación del riesgo de preeclampsia

La preeclampsia es una afección de la presión arterial potencialmente mortal que puede surgir durante el embarazo y la fase posparto. Esta complicación grave del embarazo es una causa... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: Una prueba simple puede ayudar a predecir el riesgo de enfermedad de Alzheimer con 20 años de anticipación (Fotografía cortesía de 123RF)

Prueba de sangre económica y no invasiva predice riesgo de Alzheimer 20 años antes de los síntomas

En la actualidad, la enfermedad de Alzheimer suele identificarse a través de signos de deterioro cognitivo, una etapa en la que el cerebro ya ha sufrido daños significativos.... Más

Hematología

ver canal
Imagen: La FDA de EUA ha aprobado el analizador de CBC HemoScreen para el punto de atención con muestreo capilar directo (Fotografía cortesía de PixCell Medical)

Analizador de hemograma completo para el punto de atención con muestreo capilar directo mejora facilidad de uso y rendimiento de pruebas

El único analizador de conteo sanguíneo completo (CBC por sus siglas en inglés) diferencial de 5 partes del mundo que cuenta con la aprobación de la FDA, la marca CE y la TGA... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: La prueba de diagnóstico rápida podría identificar el antibiótico correcto para el tratamiento de infección en menos de una hora (Fotografía cortesía de Microplate Dx)

Dispositivo para punto de atención podría reducir tiempo de pruebas de susceptibilidad a antibióticos de días a minutos

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un importante problema de salud mundial que actualmente provoca más de 1,27 millones de muertes en todo el mundo cada año. Para 2050, la RAM... Más

Patología

ver canal
Imagen: La avanzada patología digital de Paige y el software de IA transforman la forma en que trabajan los patólogos y funcionan los laboratorios (Fotografía cortesía de Paige)

Modelos de IA basados en imágenes más grandes del mundo para patología digital y oncología combaten el cáncer

Dos importantes empresas se han unido con el objetivo de revolucionar el diagnóstico y tratamiento del cáncer mediante la creación de los modelos de IA basados en imágenes más... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Un nuevo dispositivo electroquímico puede identificar de manera rápida y económica a las personas con mayor riesgo de osteoporosis (Fotografía cortesía de ACS Central Science, 2023)

Dispositivo electroquímico identifica personas con mayor riesgo de osteoporosis mediante una sola gota de sangre

Con el aumento global de la esperanza de vida, la incidencia de afecciones relacionadas con la edad, como la osteoporosis, está aumentando. La osteoporosis, que afecta a alrededor de 200 millones... Más

Industria

ver canal
Imagen: Se espera que el mercado mundial de inmunoensayos de quimioluminiscencia alcance los 19 mil millones de dólares para 2028 (Fotografía cortesía de 123RF)

Mercado mundial de inmunoensayos de quimioluminiscencia impulsado por creciente incidencia de enfermedades y avances tecnológicos

Los inmunoensayos de quimioluminiscencia son cruciales para el diagnóstico y tratamiento precisos de enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, la hepatitis, los problemas respiratorios y las infecciones... Más
Copyright © 2000-2023 Globetech Media. All rights reserved.