Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian coronavirus con enfermedades neurológicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Oct 2016
Imagen: Una representación de una vista de la superficie de los coronavirus, que ahora han sido relacionados con enfermedades neurológicas (Imagen cortesía del Institut National de la Recherche Scientifique).
Imagen: Una representación de una vista de la superficie de los coronavirus, que ahora han sido relacionados con enfermedades neurológicas (Imagen cortesía del Institut National de la Recherche Scientifique).
Un estudio de caso de encefalitis mortal ha, por primera vez, llevado a los investigadores a descubrir una asociación directa con la cepa OC 43 del coronavirus humano (HCoV), proporcionando evidencia confirmatoria de la hipótesis de que este virus respiratorio puede causar ciertas enfermedades neurológicas de origen desconocido, como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson y la encefalitis.

Un co-director del estudio fue el Prof. Pierre Talbot, del Institut Armand Frappier-Centro en el Institut National de la Recherche Scientifique (INRS; Quebec, Canadá), quien había demostrado, por primera vez, la capacidad del virus para invadir el sistema nervioso central humano y sugirió efectos neuropatológicos. Otros investigadores que realizaron el estudio pertenecían también al Colegio Universitario de Londres (Reino Unido) y al Hospital Infantil Great Ormond Street del Instituto Nacional de Salud (Reino Unido).

Los científicos estudiaron el caso de un paciente muy joven, un niño de 11 meses de edad, que murió de encefalitis. El niño había presentado inmunodeficiencia severa y recibió un trasplante de células madre. Aunque la mayoría de los casos de encefalitis son causados por virus o bacterias, determinar la causa puede ser particularmente difícil en pacientes inmunodeficientes. En este caso no fue posible identificar el patógeno usando técnicas convencionales. Los investigadores utilizaron otros métodos que les permitieron identificar fehacientemente la presencia de la cepa humana del coronavirus OC-43, en el tejido cerebral del joven paciente.

“Entre los métodos utilizados, secuenciación profunda de los materiales de biopsia proporcionaron una herramienta importante para el diagnóstico de la encefalitis inexplicable, sobre todo en pacientes inmunodeficientes que han sido sometidos a trasplante de células madre”, dijo el profesor Talbot. Este avance es significativo, ya que hará posible el uso de tratamientos específicos mejor adaptados a las condiciones de los pacientes.

El estudio, realizado por Morfopoulou S et al, fue publicado en agosto de 2016 en la revista New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Institut National de la Recherche Scientifique


New
Miembro Oro
Automatic Hematology Analyzer
DH-800 Series
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto
New
ESR Analyzer
TEST1 2.0

Canales

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.