Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros

Deascargar La Aplicación Móvil




Reportan prevalencia de malaria submicroscópica en los inmigrantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Aug 2019
Imagen: Frotis de sangre delgado mostrando un gametocito de Plasmodium falciparum (flecha única) y un esquizonte de P. vivax (flecha doble) de un caso de infección mixta (Fotografía cortesía de Sulekha Bhat et al).
Imagen: Frotis de sangre delgado mostrando un gametocito de Plasmodium falciparum (flecha única) y un esquizonte de P. vivax (flecha doble) de un caso de infección mixta (Fotografía cortesía de Sulekha Bhat et al).
La malaria sigue siendo la infección parasitaria más importante para los humanos, causando aproximadamente 2.000 muertes por día, especialmente en niños africanos menores de cinco años. La importancia de las infecciones submicroscópicas de malaria en áreas de alta transmisión podría contribuir a mantener el ciclo parasitario.

Con respecto a las áreas no endémicas, su importancia sigue siendo poco conocida porque la parasitemia en estos pacientes afebriles generalmente está por debajo de los límites de detección para la microscopía, por lo tanto, a menudo se necesitan técnicas moleculares para su diagnóstico. Se desconoce la prevalencia de la malaria submicroscópica entre los inmigrantes, y no está claro si sería necesario el cribado sistemático o el tratamiento sistemático de los inmigrantes provenientes de áreas endémicas.

Los científicos que colaboran con el Hospital Universitario 12 de Octubre (Madrid, España), realizaron un estudio prospectivo, observacional y multicéntrico de 224 inmigrantes afebriles. Se realizó la observación microscópica del frotis de sangre delgado y de gota gruesa coloreada con Giemsa y dos técnicas moleculares diferentes, para detectar Plasmodium spp. También se realizó la reacción en cadena de la polimerasa comercial en tiempo real (PCR; FTD-Malaria, Fast-Track Diagnostics, Sliema, Malta), que detecta Plasmodium spp. Cuando esta PCR dio un resultado positivo, se realizó una PCR diferencial en tiempo real para detectar Plasmodium malariae, P. falciparum, P. vivax y P. ovale (FTD Malaria Difference, Fast-Track Diagnostics). Además de esto, se enviaron muestras de sangre al Centro Nacional de Microbiología, donde se realizó una PCR multiplex anidada que detectaba las cuatro especies de Plasmodium para validar la PCR comercial.

Los científicos informaron que 14 pacientes fueron definidos como casos de malaria submicroscópica por PCR, lo que arroja una prevalencia del 5,7% (intervalo de confianza del 95%: 3,45-9,40). En 230 pacientes (94,3%) todas las pruebas microbiológicas para la malaria fueron negativas. En el 71,4% de los casos de PCR positiva/microscopía negativa, la principal especie detectada (10 de los 14 pacientes) fue Plasmodium falciparum y en cuatro casos (28,6%) se detectaron Plasmodium vivax o Plasmodium ovale. Un paciente tenía una infección mixta que incluía tres especies diferentes.

Los autores concluyeron que la prevalencia de malaria importada submicroscópica encontrada en este estudio fue similar a la descrita previamente por otros autores en áreas no endémicas en inmigrantes afebriles, es decir, P. vivax y P. ovale estuvieron involucrados en un porcentaje importante de estas infecciones. Los protocolos de detección para inmigrantes afebriles con técnicas moleculares podrían ser útiles no solo para un manejo y tratamiento adecuados de las infecciones submicroscópicas, sino también para prevenir la posible reintroducción de la malaria en áreas donde el vector está presente. El estudio fue publicado el 17 de julio de 2019 en la revista Malaria Journal.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario 12 de Octubre
Fast-Track Diagnostics


New
Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Portable Electronic Pipette
Mini 96
New
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000
New
Gram-Negative Blood Culture Assay
LIAISON PLEX Gram-Negative Blood Culture Assay

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: a la izquierda está la imagen de la célula original y a la derecha la misma imagen celular con zoom y renderizada en el software de imagen especial (foto cortesía de FIU)

Biomarcador de inflamación cerebral detecta Alzheimer años antes de los síntomas

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en todo el mundo, pero a menudo se diagnostica a los pacientes solo tras la aparición de pérdida de memoria y otros síntomas,... Más

Patología

ver canal
Imagen: un informe de caso de fibrosarcoma en adulto ha mostrado la importancia del diagnóstico temprano y la terapia dirigida (foto cortesía de Sultana y Sailaja/Oncoscience)

Análisis patológico preciso mejora resultados del tratamiento del fibrosarcoma en adultos

El fibrosarcoma en adultos es una neoplasia maligna poco frecuente y muy agresiva que se desarrolla en el tejido conectivo y suele afectar las extremidades, el tronco o la región de la cabeza y el cuello.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: diseño conceptual de la cápsula CORAL para el muestreo microbiano en el intestino delgado (H. Mohammed et al., Devuce (2025). DOI: 10.1016/j.device.2025.100904)

Muestras de cápsulas inspiradas en corales ocultan bacterias intestinales

El microbioma intestinal se ha vinculado a afecciones que van desde trastornos inmunitarios hasta problemas de salud mental. Sin embargo, las pruebas de heces convencionales a menudo no logran detectar... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.