Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Novedoso método prepara muestras de tejido para análisis de proteínas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 May 2014
Print article
Imagen: Inmunocloración de tejido pulmonar humano, fijado con HOPE, de pacientes que sufren la enfermedad de los Legionarios. Se pueden detectar una proteína de la legionella (rojo-pardo), las vacuolas que contienen las bacterias y la legionella individual en la célula limpidora. El proceso infeccioso puede ser observado inmediatamente usando proteómica (Fotografía cortesía de la Universidad Braunschweig de Tecnología).
Imagen: Inmunocloración de tejido pulmonar humano, fijado con HOPE, de pacientes que sufren la enfermedad de los Legionarios. Se pueden detectar una proteína de la legionella (rojo-pardo), las vacuolas que contienen las bacterias y la legionella individual en la célula limpidora. El proceso infeccioso puede ser observado inmediatamente usando proteómica (Fotografía cortesía de la Universidad Braunschweig de Tecnología).
Una nueva forma de preparar tejidos de pacientes para análisis podría ser pronto el estándar nuevo, reemplazando posiblemente los tejidos fijados con formol, antes de que sean incluidos en la parafina y cortados en rebanadas con una cuchilla.

El nuevo método permite que las muestras de tejido sean tratadas de tal manera que no sólo cumplen los requisitos de la histología clínica, sino que también pueden ser caracterizadas posteriormente, por los métodos modernos de la proteómica, una técnica de análisis de todas las proteínas a la vez.

Los científicos del Centro Helmholtz de Investigación de Infecciones (Braunschweig, Alemania) obtuvieron muestras de tejido pulmonar de los pacientes de cirugía. De cada donante se congeló inmediatamente, en nitrógeno líquido, una porción de tejido pulmonar y la otra pieza se fijó usando la técnica HOPE o Efecto de Protección con solvente orgánico mediado con buffer de ácido glutámico-Hepes (DCS Diagnostics; Hamburgo, Alemania).

Para el análisis proteómico las muestras fijadas de pulmón con HOPE y las congeladas con nitrógeno líquido, fueron homogenizadas, sonicadas y centrifugadas. Después de calcular el contenido de proteínas, éstas fueron digeridas y enriquecidas con fosfopéptidos. Los péptidos fueron analizadas en un sistema UltiMate 3000 RSLC nano LC conectado a un espectrómetro de masas LTQ Orbitrap Velos Pro (Thermo Scientific, Waltham, MA, EUA).

El equipo encontró que en contraste con las muestras congeladas en nitrógeno, la fijación HOPE conserva bien la estructura de los tejidos y así, por ejemplo, las vesículas pulmonares se pueden ver con más claridad. Ellos utilizaron la espectrometría de masas con el fin de caracterizar las proteínas que estaban presentes en el tejido. El proteoma derivado de este estudio nos dice mucho sobre el estado de salud de los tejidos. Los científicos fueron un paso más allá y también investigaron el así llamado fosfoproteoma que son todas las moléculas de proteína en la célula que normalmente están activadas o desactivadas. Saber qué proteínas están activas contribuye al diagnóstico de enfermedades y puede ayudar a identificar objetivos para nuevos medicamentos. Los resultados son muy prometedores: la fijación HOPE no sólo conserva la estructura del tejido, sino que es igual de adecuada para la proteómica y la fosfoproteómica que la congelación con nitrógeno líquido.

Lothar Jänsch, PhD, un profesor y autor principal del estudio, dijo: “En base a nuestros resultados, recomendamos a HOPE como una estrategia de fijación para las clínicas y bancos biológicos que participan activamente en la mejora de los diagnósticos y las terapias”. El equipo de investigadores aplicó este nuevo método también en estudios sobre la enfermedad de los legionarios, una enfermedad infecciosa que es causada por bacterias y se asocia con neumonía. Los autores recomiendan HOPE generalmente como el “fijador de elección”, para los estudios, con el objetivo de describir las características moleculares de los tejidos humanos a nivel de sistemas. La fijación HOPE abre vías prometedoras para una mejor comprensión de las enfermedades humanas y la solución perspectiva de las necesidades de análisis clínicos personalizados. El estudio fue publicado el 7 de abril de 2014, en revista Journal of Proteome Research.


Enlaces relacionados:

Helmholtz Centre for Infection Research

DCS Diagnostics

Thermo Scientific

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Chlamydia Trachomatis Assay
Chlamydia Trachomatis IgG
New
Benchtop Cooler
PCR-Cooler & PCR-Rack

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.