Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Un GWAS señala los genes de riesgo para el cáncer de ovario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 May 2019
Print article
Imagen: Una micrografía de un carcinoma de ovario mucinoso (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una micrografía de un carcinoma de ovario mucinoso (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Los resultados de un gran estudio de asociación de todo el genoma identificaron 34 genes asociados con un mayor riesgo de desarrollar las primeras etapas del cáncer de ovario.

El estudio actual, realizado por investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA) y del Instituto de Cáncer Dana-Farber (Boston, MA, EUA), continuó la evaluación de los datos genéticos a gran escala que ya habían sido recopilados durante un período de más de 10 años por el Consorcio de la Asociación para el Cáncer de Ovario. Esos investigadores encontraron más de 30 regiones en el genoma asociadas con el cáncer de ovario después de haber comparado los perfiles genéticos de aproximadamente 25.000 mujeres con cáncer de ovario y de 45.000 individuos que sirvieron como controles.

A través de la aplicación de herramientas analíticas avanzadas, el equipo actual de investigadores pudo identificar 34 genes que se asociaron con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Además, este estudio implicó al menos un gen diana para seis de las 13 regiones distintas del estudio de asociación de genoma completo, e identificó 23 nuevos genes candidatos de susceptibilidad para el cáncer de ovario seroso de alto grado.

“Si se detecta el cáncer de ovario realmente temprano, entonces la tasa de supervivencia es muy alta, casi el 90%”, dijo el autor colaborador, el Dr. Bogdan Pasaniuc, profesor asociado de patología y medicina de laboratorio de la Universidad de California, Los Ángeles. “Pero eso no sucede a menudo. La mayoría de los casos se encuentran en una etapa posterior y la supervivencia disminuye drásticamente. Por eso queremos entender la genética que hay detrás, para poder hacer un mejor trabajo en la predicción de quién está en mayor riesgo de desarrollar este cáncer”.

“Cada vez que hereda un fragmento de ADN de sus padres, no hereda solo cada par de bases del genoma, hereda grandes trozos”, dijo el Dr. Pasaniuc. “Eso significa que si hereda una mutación genética en una región determinada, hereda toda la región, que puede transportar de 10 a 20 genes a la vez. Esto hace que sea muy difícil identificar genes específicos de regiones específicas. Con la identificación de estos genes, ahora tenemos una lista limitada de genes que pueden ayudarnos a predecir mejor los riesgos de cáncer de ovario en mujeres que tal vez nunca hayan sabido que tenían un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Si bien todavía no estamos allí, esperamos que este estudio llevará a mejores resultados porque podremos monitorizar a las mujeres antes, cuando el cáncer es más fácil de tratar”.

El estudio sobre el cáncer de ovario se publicó el 1 de mayo de 2019, en la edición digital de la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Instituto de Cáncer Dana-Farber


Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TRAcP 5b Assay
TRAcP 5b (BoneTRAP) Assay
New
Alpha-Fetoprotein Reagent
AFP Reagent Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.