Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Please note that the LabMedica website is also available in a complete English version
Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
GLOBE SCIENTIFIC, LLC

Deascargar La Aplicación Móvil





Análisis del proteoma urinario predice transición de enfermedad moderada a severa en progresión de COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Mar 2022
Imagen: El proteoma urinario contiene pistas sobre lo que sucede dentro del cuerpo humano (Fotografía cortesía de Unsplash)
Imagen: El proteoma urinario contiene pistas sobre lo que sucede dentro del cuerpo humano (Fotografía cortesía de Unsplash)

Desde que estalló la pandemia, un equipo de investigadores que trabajan en la vanguardia de la compactación de la enfermedad de COVID-19 ha investigado si podían encontrar pistas de lo que les sucedió a los pacientes vivos de COVID-19 a nivel molecular. Como la orina se puede obtener fácilmente de personas vivas, estudiaron todo tipo de proteínas presentes en la orina. Sus últimos hallazgos sugieren que la orina puede brindarnos una ventana para ver lo que sucede dentro del cuerpo humano y predecir la transición de una enfermedad moderada a grave en la progresión de la COVID-19.

Al aplicar proteómica basada en LC/MS-MS, los científicos del Centro Nacional de Ciencias de Proteínas (Beijing, China), analizaron 317 proteomas urinarios de 86 pacientes con COVID-19 y 55 con neumonía y 176 controles sanos e identificaron 4.255 proteínas de la orina, en las que las proteínas con funciones de inmunidad y metabolismo se encontraban entre las más significativamente alteradas después de la infección por SARS-CoV-2. Fue emocionante y tranquilizador encontrar proteínas en la vía de respuesta antiviral del proteoma urinario, incluido el detector DDX58/RIG-I de dsARN regulado al alza, el factor de transcripción específico de respuesta viral STAT1 y una colección de proteínas ISG.

Al rastrear los datos, los científicos encontraron una proteína poco estudiada, CLYBL, que no estaba incluida en la base de datos de uso común para la anotación en bioinformática. CLYBL, una citramalil-CoA liasa, cataliza la transición de itaconato a acetil-CoA en el ciclo de Krebs. Por lo tanto, el aumento de CLYBL de hecho condujo al consumo del metabolito antiinflamatorio itaconato en pacientes con COVID-19. Dado que se demostró que el itaconato desempeña un papel importante en la antioxidación, la protección celular y la antiinflamación, estas observaciones llevaron a la especulación de que el suplemento de itaconato junto con la inhibición de CLYBL podrían ser posibles opciones terapéuticas para tratar a los pacientes con COVID-19.

Al comparar los proteomas de los pacientes en etapa temprana de la enfermedad que luego se volvieron graves con los de los pacientes que permanecieron moderados a lo largo de la progresión de la enfermedad, el equipo identificó una serie de proteínas que pueden predecir la transición de enfermedad moderada a grave en pacientes con COVID-19. El aumento de los niveles de CD14, RBP4, SPON2, GMFG, SERPINA1, SERPINB6 y SERPINC1 en pacientes graves con COVID-19 y sus funciones biológicas conocidas, sugirieron que la inflamación y la trombólisis inducidas por macrófagos pueden desempeñar un papel fundamental en el empeoramiento de la enfermedad.

El estudio actual mostró que el proteoma de la orina contenía pistas sobre lo que sucede dentro del cuerpo humano. Es una fuente conveniente de muestras biológicas que se pueden obtener de personas vivas en condiciones fisiológicas y patológicas. Mirando a través del proteoma de la orina, se pueden encontrar vías de señalización, así como posibles objetivos farmacológicos. En este caso específico de COVID-19, el hallazgo de que el itaconato, un metabolito inmunomodulador endógeno, es una posible opción terapéutica para tratar la enfermedad, es particularmente oportuno, dado que una terapia inmunomoduladora es independiente de la mutación del virus, digamos que sea delta u ómicron.

Enlaces relacionados:
Centro Nacional de Ciencias de Proteínas

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICAPIPETBOY GENIUS
New
Respiratory Syncytial Virus Test
OSOM® RSV Test
New
Mini Vortex Mixer
Vornado

Canales

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: una familia de moléculas podría ayudar a diagnosticar y tratar el cáncer de mama (foto cortesía de Shutterstock)

Biomarcadores moleculares abren camino a nuevas pruebas para diagnosticar y predecir cáncer de mama

A pesar de desempeñar funciones esenciales en el desarrollo tisular y la protección inmunitaria, la contribución de los proteoglicanos al cáncer sigue siendo poco conocida.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la inmunidad de células T podría ser un marcador para el tratamiento temprano del Parkinson (foto cortesía de Shutterstock)

Células T en la sangre pueden detectar Parkinson años antes del diagnóstico

Diagnosticar la enfermedad de Parkinson antes de la aparición de síntomas motores sigue siendo uno de los mayores retos de la neurología. Los pacientes pueden pasar años, incluso... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: pruebas Lodestar UTI  para seis patógenos que juntos, causan alrededor del 85 % de todas las ITU (foto cortesía de Llusern Scientific)

Sistema portátil de análisis molecular POC descarta infecciones urinarias en 35 minutos

Las infecciones del tracto urinario (ITU) representan una carga enorme para los pacientes y los sistemas de salud. Cada año se producen más de 400 millones de casos de ITU en todo el mundo,... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.