Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




Herramienta predice micosis fungoide mortal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Jun 2018
Imagen: Una histopatología de la micosis fungoide clásica. Esta muestra de biopsia de piel muestra un infiltrado linfocítico atípico que sube a la epidermis (epidermotropismo) en ausencia de edema epidérmico (espongiosis). La colección de linfocitos atípicos que rodean una célula de Langerhans es un microabceso de Pautrier, el sello distintivo de la MF clásica (Fotografía cortesía de la Universidad de Pensilvania).
Imagen: Una histopatología de la micosis fungoide clásica. Esta muestra de biopsia de piel muestra un infiltrado linfocítico atípico que sube a la epidermis (epidermotropismo) en ausencia de edema epidérmico (espongiosis). La colección de linfocitos atípicos que rodean una célula de Langerhans es un microabceso de Pautrier, el sello distintivo de la MF clásica (Fotografía cortesía de la Universidad de Pensilvania).
La micosis fungoide (MF), el linfoma cutáneo de células T más común (CTCL) es una enfermedad maligna de las células T de memoria trópicas de la piel. La mayoría de los casos de MF se presentan en una etapa temprana (etapa I A/B, limitada a la piel), y estos pacientes generalmente tienen un curso clínico crónico e indolente.

Sin embargo, un pequeño subconjunto de casos en etapa inicial desarrolla una enfermedad progresiva y mortal y, debido a que los resultados pueden ser muy diferentes, la identificación temprana de esta población de alto riesgo es una necesidad clínica urgente no satisfecha. Si se identifican temprano, los pacientes con esta forma agresiva de MF pueden ser elegibles para un trasplante de células madre con el fin de curar la enfermedad, pero una vez que la MF progresa y se vuelve resistente al tratamiento, es casi imposible lograr la remisión completa requerida para un trasplante exitoso de células madre.

Los científicos del Hospital de Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y sus colegas evaluaron el uso de la secuenciación de próxima generación, de alto rendimiento, del ADN del gen del receptor de células T β (TCRB) en las biopsias de piel para predecir la progresión y la supervivencia en una cohorte de descubrimiento de 208 pacientes con CTCL (177 con MF) de un estudio clínico observacional longitudinal de 15 años. Compararon estos datos con los resultados en una cohorte de validación independiente de 101 pacientes con CTCL (87 con MF).

El equipo utilizó la secuenciación de ADN de alto rendimiento, una técnica que les permitió secuenciar grandes cantidades de ADN a la vez, produciendo una instantánea de los genes TCRB de un gran número de células en el sitio de la lesión. El equipo pudo usar esto para medir la “frecuencia de clonación tumoral (TCF)”-- el porcentaje de células T que son clones de las células T de linfoma de MF mutadas. Un valor elevado de TCF predijo la probabilidad de progresión y supervivencia general de pacientes con MF con alta sensibilidad y especificidad.

El equipo encontró que, en pacientes en etapa inicial, un valor de TCF de más del 25% en la piel fue un predictor de progresión más fuerte que cualquier otro factor pronóstico establecido (etapa IB versus IA, presencia de placas, concentración alta de lactato deshidrogenasa en sangre, transformación celular, o edad). Por lo tanto, el valor de TCF puede predecir, con exactitud, la progresión de la enfermedad en la fase temprana de la MF.

Thomas S. Kupper, MD, profesor de dermatología y autor principal del estudio, dijo: “Bajo el microscopio, las células T benignas y las células T de la MF son difíciles de diferenciar. Sin embargo, cada célula T tiene una secuencia de ADN única para su receptor de células T, que podemos detectar mediante secuenciación de ADN de alta eficiencia. La secuenciación de ADN de alta eficiencia y los cálculos de los valores de TCF nos permiten hacer predicciones que nunca habían sido posibles. Como médico que ha tratado a pacientes con esta enfermedad durante décadas, me entusiasma participar en un trabajo que afecta tan directa y profundamente la atención y el tratamiento de estos pacientes”. El estudio fue publicado el 9 de mayo de 2018 en la revista Science Translational Medicine.

Miembro Oro
ENSAYO INMUNOCROMATOGRÁFICO
CRYPTO Cassette
New
Miembro Oro
Ketosis and DKA Test
D-3-Hydroxybutyrate (Ranbut) Assay
Gel Cards
DG Gel Cards
Sample Transportation System
Tempus1800 Necto

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.