Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
Werfen

Deascargar La Aplicación Móvil




ctADN pronostica la recurrencia del cáncer colorrectal no metastásico

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Jun 2019
Imagen: Una histopatología del carcinoma colorrectal: un ejemplo de adenocarcinoma moderadamente diferenciado que muestra estructuras glandulares complicadas en un estroma desmoplásico (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California).
Imagen: Una histopatología del carcinoma colorrectal: un ejemplo de adenocarcinoma moderadamente diferenciado que muestra estructuras glandulares complicadas en un estroma desmoplásico (Fotografía cortesía de la Facultad de Medicina David Geffen de la Universidad de California).
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer intestinal y cáncer de colon, es el desarrollo de cáncer en el colon o el recto (partes del intestino grueso). La mayoría de los cánceres colorrectales se deben a factores de la edad avanzada y del estilo de vida, con solo un pequeño número de casos debido a trastornos genéticos subyacentes.

El diagnóstico del cáncer colorrectal se realiza mediante el muestreo de áreas del colon sospechosas de un posible desarrollo tumoral, generalmente durante la colonoscopia o la sigmoidoscopia, según la ubicación de la lesión. Se confirma por examen microscópico de una muestra de tejido. En Europa, la tasa de supervivencia a cinco años para el cáncer colorrectal es inferior al 60% y en el mundo desarrollado, alrededor de un tercio de las personas que contraen la enfermedad mueren por esta enfermedad.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por los de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, MD, EUA) incluyó en un estudio a 58 pacientes con CCR en estadíos I, II o III a quienes les realizaron una resección quirúrgica radical en cuatro hospitales suecos desde el 2 de febrero de 2007 hasta el 8 de mayo de 2013. Se recogieron muestras de sangre un mes después del procedimiento quirúrgico y, posteriormente, cada 3 a 6 meses para un análisis de ADN tumoral circulante (ctADN). Los pacientes fueron seguidos hasta que se detectaron metástasis metacrónicas, o durante una mediana de 49 meses. El análisis de los datos se realizó desde el 1 de marzo de 2009 hasta el 23 de junio de 2018.

Si bien la mayoría de los pacientes no tenían niveles detectables de ctADN en la sangre después de la cirugía, su búsqueda de mutaciones tumorales conocidas en el paciente, utilizando el ensayo Safe-SeqS, identificó más de una docena de pacientes que dieron positivo para ctADN. El equipo descubrió que la recurrencia y la recaída de la enfermedad ocurrieron en todos menos en tres de los 13 pacientes con CCR en estadío temprano con ctADN postquirúrgico, lo que señala el beneficio potencial de las pruebas en curso para el ctADN después de la resección del tumor quirúrgico. En promedio, el ctADN apareció en pacientes recidivantes unos tres meses antes de que los médicos pudieran ver la enfermedad recurrente mediante un examen radiológico o síntomas clínicos. El equipo no observó una recurrencia de la enfermedad durante un promedio de más de cuatro años de seguimiento en los 45 pacientes restantes con CCR sin ctADN.

Louise Olsson, MD, PhD, una autora correspondiente del estudio, dijo: “Se pueden usar los niveles de ADN tumoral seriales durante la vigilancia postoperatoria como una prueba de clasificación para estratificar a los pacientes con cáncer colorrectal resecado en función de su riesgo de recurrencia”. El estudio fue publicado el 9 de mayo de 2019 en la revista JAMA Oncology.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Miembro Oro
PIPETA HÍBRIDA
SWITCH
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor
Miembro Oro
Automated MALDI-TOF MS System
EXS 3000

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: desarrollo de terapias y diagnósticos dirigidos para la tuberculosis extrapulmonar en el Hospital Universitario de Colonia (fotografía cortesía de Michael Wodak/Uniklinik Köln)

Firmas moleculares basadas en sangre para permitir un diagnóstico rápido de TBEP

La tuberculosis extrapulmonar (TBEP) sigue siendo difícil de diagnosticar y tratar debido a su propagación más allá de los pulmones y la falta de biomarcadores fácilmente accesibles. A pesar de que la... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.