Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Encuentran biomarcador para pacientes con enfermedad celíaca que comen una dieta sin gluten

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jun 2019
La enfermedad celíaca es una afección compleja, que se trata de forma rutinaria mediante una dieta estricta sin gluten (DLG). Más...
Uno de los desafíos diagnósticos de esta enfermedad es que los pacientes deben consumir gluten para que se pueda realizar un diagnóstico correcto mediante endoscopia.

La enfermedad celíaca (EC) es una enteropatía inmune mediada con un fuerte componente genético, donde los alelos que codifican las moléculas del antígeno leucocitario humano (HLA), DQ2 y DQ8, son responsables del 40% de la heredabilidad de la enfermedad. Un biomarcador genético constitutivo que se encontrara presente también cuando el insulto desencadenante de la enfermedad esté ausente, sería extremadamente útil para el diagnóstico de estas condiciones.

Los científicos asociados con la Universidad del País Vasco (Leioa, España) plantearon la hipótesis de que la fusión de diferentes niveles de información genómica a través de la aleatorización mendeliana (AM) podría ayudar a descubrir biomarcadores genéticos útiles para el diagnóstico de la EC. La AM se realizó utilizando bases de datos públicas (9.451 casos y 16.434 controles) de loci de rasgos cuantitativos de expresión (eQTL) y de metilación QTL (mQTL) como exposiciones, y el estudio de asociación de genoma más grande de EC (GWAS), realizado hasta la fecha, en que la enfermedad era el resultado, con el fin de identificar posibles genes causales.

Los científicos identificaron UBE2L3, una ubiquitina ligasa ubicada en una región asociada a la EC. Interrogaron la expresión de UBE2L3 en un conjunto de datos independiente de células mononucleares de sangre periférica (PBMC) y encontraron que su expresión está alterada en pacientes con EC que consumen una DLG, en comparación con los controles no celíacos. La expresión relativa de las isoformas UBE2L3 predice la EC con una especificidad y sensibilidad del 100% y se podría usar como marcador de diagnóstico, especialmente en ausencia de consumo de gluten.

Los autores concluyeron que la expresión relativa de las isoformas del gen UBE2L3 en la sangre facilita la diferenciación con 100% de sensibilidad y especificidad, a los pacientes celíacos que comen una dieta sin gluten. El método utilizado podría ser aplicable a otras enfermedades donde el diagnóstico de pacientes asintomáticos puede ser complicado. El estudio fue publicado el 29 de mayo de 2019 en la revista Human Molecular Genetics.

Enlace relacionado:
Universidad del País Vasco


Miembro Oro
Immunochromatographic Assay
CRYPTO Cassette
Collection and Transport System
PurSafe Plus®
New
Miembro Oro
Automatic CLIA Analyzer
Shine i9000
New
CBM Analyzer
Complete Blood Morphology (CBM) Analyzer
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.