Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Investigadores usan métodos no invasivos para diagnosticar el cáncer de endometrio

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Jul 2019
Imagen: Los métodos de muestreo no invasivos son considerados como la base para el diagnóstico genómico del cáncer de endometrio (Fotografía cortesía de la revista Medical News Today).
Imagen: Los métodos de muestreo no invasivos son considerados como la base para el diagnóstico genómico del cáncer de endometrio (Fotografía cortesía de la revista Medical News Today).
Un equipo de investigadores catalanes de cáncer ha sugerido el uso de materiales que contienen biomarcadores y residuos celulares recolectados durante las pruebas de citología (Papanicolau) de rutina y otros métodos de muestreo no invasivos, como base para el diagnóstico genómico del cáncer de endometrio.

Actualmente, los métodos para detectar el cáncer de endometrio se limitan a poblaciones de alto riesgo y mujeres sintomáticas, ya que el 90% de los cánceres de endometrio se presentan con sangrado anormal. Para mejorar esta situación, los investigadores del Instituto de Investigación Biomédica Bellvitge (Barcelona, España) y colaboradores en Cataluña y en el extranjero sugirieron aprovechar la continuidad anatómica de la cavidad uterina con el cuello uterino. Al hacerlo, sugirieron la posibilidad de la explotación genómica del material de los métodos de muestreo de rutina, no invasivos. Esto representaría una oportunidad única para detectar signos de enfermedad utilizando material biológico desprendido del tracto genital superior.

Los investigadores han dado pasos iniciales en este proceso al reclutar a casi 500 mujeres y recolectar más de 1.600 muestras biológicas para su análisis.

Es necesario abordar ciertas preguntas con el fin de acelerar la implementación de nuevas tecnologías para el cribado de rutina en un entorno clínico. Al respecto, los investigadores analizaron nuevas perspectivas sobre el cribado del cáncer de endometrio utilizando biomarcadores genómicos y otros en métodos de muestreo mínimamente invasivos, en un artículo publicado en la edición digital del 19 de junio de 2019 de la revista International Journal of Cancer.

Enlace relacionado:
Instituto de Investigación Biomédica Bellvitge

Miembro Oro
Hybrid Pipette
SWITCH
Miembro Oro
Hematology Analyzer
Medonic M32B
Laboratory Software
ArtelWare
Alcohol Testing Device
Dräger Alcotest 7000

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: una investigación ha relacionado la agregación plaquetaria en muestras de sangre de la mediana edad con los marcadores cerebrales tempranos de la enfermedad de Alzheimer (fotografía cortesía de Shutterstock)

Análisis sanguíneo de actividad plaquetaria en mediana edad podría identificar riesgo temprano de Alzheimer

La detección temprana de la enfermedad de Alzheimer sigue siendo una de las mayores necesidades insatisfechas en neurología, sobre todo porque los cambios biológicos que subyacen al... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: la prueba de diagnóstico rápido está en fase piloto en tres hospitales del Reino Unido (fotografía cortesía de Imperial College Healthcare)

Análisis sanguíneo rápido diagnostica infecciones infantiles potencialmente mortales

Distinguir entre enfermedades infantiles leves e infecciones potencialmente mortales como la sepsis o la meningitis sigue siendo un gran desafío en la atención de urgencias.... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.