Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Asocian anormalidades cromosómicas con el aborto recurrente

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2019
Print article
Imagen: Translocación: un fragmento de un cromosoma se mueve (“transloca”) de un cromosoma a otro y se une a un cromosoma no homólogo. El equilibrio de los genes sigue siendo normal (no se ha ganado ni perdido nada), pero puede alterar el fenotipo a medida que ubica a los genes en un nuevo entorno (Fotografía cortesía de la Universidad de Indiana).
Imagen: Translocación: un fragmento de un cromosoma se mueve (“transloca”) de un cromosoma a otro y se une a un cromosoma no homólogo. El equilibrio de los genes sigue siendo normal (no se ha ganado ni perdido nada), pero puede alterar el fenotipo a medida que ubica a los genes en un nuevo entorno (Fotografía cortesía de la Universidad de Indiana).
El aborto espontáneo recurrente, o la pérdida de dos o más embarazos, afecta entre el 1% y el 2% de las parejas. Las anomalías cromosómicas son la causa genética principal del aborto espontáneo y se detectan mediante análisis de rutina en aproximadamente 1 de cada 50 parejas.

La secuenciación del genoma (SG) es una herramienta citogenética mejorada y novedosa para definir la contribución de las anomalías cromosómicas sobre las enfermedades humanas. La secuenciación del genoma de paso bajo puede ayudar a identificar aberraciones cromosómicas en parejas que sufren múltiples abortos espontáneos.

Un equipo internacional de científicos, dirigido por los de la Universidad de Shandong (Jinan, China), realizó una secuenciación del genoma de paso bajo en los genomas de 1.090 parejas con aborto espontáneo recurrente (AR), o un total de 2.180 individuos. Se desarrolló una secuencia personalizada de secuenciación e interpretación para identificar reordenamientos cromosómicos y deleciones/duplicaciones con confirmación por hibridación fluorescente in situ, análisis de microarrays cromosómicos y estudios de reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Entre las 1.077 parejas de las que pudieron obtener resultados, el equipo descubrió 127 anomalías cromosómicas estructurales, en 126 parejas, que validaron mediante PCR y secuenciación de Sanger. Esto representa un desempeño diagnóstico del 11,7% para la secuencia de paso bajo. Además calcularon que la secuencia de paso bajo tiene una sensibilidad de aproximadamente el 90%, una especificidad del 100%, un valor predictivo positivo del 99% y una exactitud del 99%. Las translocaciones equilibradas fueron la alteración genética más común en parejas con abortos espontáneos recurrentes, que afectaron a casi el 62% de las parejas. No todas estas anormalidades fueron capturadas por el cariotipo que las parejas experimentaron inicialmente. De las 78 parejas en las que la secuenciación del genoma descubrió translocaciones equilibradas, 70 se identificaron mediante cariotipo, mientras que ocho solo se detectaron mediante secuenciación. Sin embargo, la secuenciación pasó por alto 10 translocaciones.

La SG de paso bajo reveló anormalidades cromosómicas adicionales en 50 (4,0%) parejas, incluidas ocho con translocaciones equilibradas y 42 inversiones. Los estudios de seguimiento de estas parejas mostraron una mayor tasa de aborto espontáneo/anomalía fetal de 5/10 (50%) en comparación con 21/93 (22,6%) en parejas con GS normal, lo que resulta en un riesgo relativo de 2,2. En estas parejas, este protocolo aumentó significativamente el desempeño diagnóstico de anomalías cromosómicas por pareja (11,7%) en comparación con el análisis cromosómico.

Cynthia Morton, PhD, directora de citogenética y coautora del estudio, dijo: “Hay parejas que tienen reordenamientos cromosómicos que no se pueden ver cuando se usan métodos clásicos. La nueva técnica que hemos usado aquí, aumenta el número de parejas que podemos ver que tienen un riesgo de aborto espontáneo”.

Los autores concluyeron que la SG de paso bajo pudo identificar aberraciones cromosómicas subyacentes en 1 de cada 9 parejas afectadas por AR, permitiendo la identificación de un subgrupo de parejas con mayor riesgo de aborto espontáneo posterior que se beneficiarían de una intervención personalizada. El estudio fue publicado el 31 de octubre de 2019 en la revista American Journal of Human Genetics.

Enlace relacionado:
Universidad de Shandong

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Hemoglobin/Haptoglobin Assay
IDK Hemoglobin/Haptoglobin Complex ELISA
New
Pipet Controller
Stripettor Pro

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.