Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
PURITAN MEDICAL

AGILENT

Agilent provides laboratories worldwide with instruments, services, consumables, applications and expertise, enabling... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de ARN libre de células evalúa el riesgo de preeclampsia meses antes de los síntomas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Jan 2022
Imagen: El SMARTer Stranded Total RNA-Seq Kit v2 - Pico Input Mammalian se usa para generar bibliotecas de ARN-seq específicas de cadena (Fotografía cortesía de Takara Bio)
Imagen: El SMARTer Stranded Total RNA-Seq Kit v2 - Pico Input Mammalian se usa para generar bibliotecas de ARN-seq específicas de cadena (Fotografía cortesía de Takara Bio)
El período desde la concepción hasta el parto representa el crecimiento y desarrollo más rápido en la vida de un individuo. La capacidad de apoyar este desarrollo requiere alteraciones dramáticas y mal entendidas en la fisiología materna.

La preeclampsia, una complicación del embarazo marcada por la aparición de hipertensión, afecta alrededor del 8% de los embarazos y contribuye a la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. Los signos de preeclampsia tienden a surgir al final del embarazo y se cree que la enfermedad se origina con el establecimiento de la placenta durante el embarazo.

Un gran equipo de científicos clínicos, incluidos los del Hospital Brigham y de Mujeres (Boston, MA, EUA) y Mirvie, Inc., (Sur de San Francisco, CA, EUA), demostró la capacidad del ARN libre de células plasmáticas (ARNlc) para revelar patrones de progresión normal del embarazo y determinar el riesgo de desarrollar preeclampsia meses antes de la presentación clínica. El equipo recopiló datos del transcriptoma materno de ocho cohortes prospectivas diferentes, reuniendo datos que abarcaban 2.539 muestras de plasma y 1.840 embarazos. Esta cohorte incluía mujeres de una variedad de antecedentes étnicos, nacionales, geográficos y socioeconómicos.

En particular, los científicos realizaron un estudio de casos y controles de 72 personas con preeclampsia y 452 controles, incluidas personas con hipertensión crónica e hipertensión gestacional utilizando muestras de sangre tomadas durante el segundo trimestre. Realizaron PCR con análisis de transcripción inversa (RT-qPCR) para evaluar la cantidad relativa de ARNlc extraído de cada muestra. Midieron y compararon los valores del ciclo umbral (Ct) de cada muestra de ARN mediante un ensayo qPCR multiplex de tres colores. Las bibliotecas de ARNlc se prepararon con el kit SMARTer Stranded Total RNAseq-Pico Input Mammalian (Takara Bio, Kusatsu, Japón). Las mediciones de ARN y el análisis de fragmentos se realizaron en un Fragment Analyzer 5300 (Agilent Technologies, San Diego, CA, EUA).

Los investigadores identificaron siete genes cuyas firmas separaron constantemente los casos y los controles. Cuatro de los genes, PAPPA2, CLDN7, TLE6 y FABP1, tienen funciones relacionadas con la preeclampsia o el desarrollo de la placenta y los otros tres, SNORD14A, PLEKHH1 y MAGEA10, han sido relacionados bioinformáticamente con la preeclampsia, aunque sus funciones no están claras.

Con una sensibilidad del 75 %, un modelo basado en estas firmas genéticas tuvo un valor predictivo positivo del 32,3 %, con una prevalencia de preeclampsia del 13,7 % en el estudio. Esto, según el equipo, es mejor que los modelos clínicos utilizados actualmente, que tienen valores predictivos positivos del 4,4 % y se basan en factores maternos. La prueba también detectó el riesgo de preeclampsia al principio del embarazo. Identificó correctamente al 73 % de las madres embarazadas, que luego tuvieron un parto prematuro por indicación médica tres meses antes del inicio de los síntomas clínicos o del parto.

Los autores concluyeron que sus hallazgos ahora se pueden aprovechar para proporcionar información más exacta sobre la salud y la enfermedad materna y fetal futuras. Por lo tanto, su enfoque abre nuevas ventanas terapéuticas para disminuir de manera efectiva la morbilidad y mortalidad materna y neonatal. El estudio fue publicado el 5 de enero de 2022 en la revista Nature.

Enlace relacionado:
Hospital Brigham y de Mujeres
Mirvie, Inc
Takara Bio

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
ANALIZADOR HEMATOLÓGICO DE 3 PARTES
Swelab Alfa Plus Sampler
New
Clostridium Difficile Toxin A+B Combo Card Test
CerTest Clostridium Difficile Toxin A+B
New
Integrated Biochemical & Immunological System
Biolumi CX8

DIASOURCE (A Biovendor Company)

Canales

Microbiología

ver canal
Imagen: el nuevo dispositivo de mano para prueba de TB  mejora significativamente la detección de la enfermedad en pacientes con VIH (foto cortesía de Vincent Postle/Universidad de Tulane)

Prueba tamaño de tarjeta mejora detección de tuberculosis en zonas altas en VIH

Las pruebas actuales de tuberculosis (TB) enfrentan limitaciones importantes cuando se trata de diagnosticar con precisión la infección en personas que viven con VIH. El VIH, una coinfección... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.