Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Perfil metabolómico predice el riesgo de diabetes tipo II en personas con peso normal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 May 2022
Imagen: Diabetes tipo II (Fotografía cortesía de 123rf.com)
Imagen: Diabetes tipo II (Fotografía cortesía de 123rf.com)

Empleando un enfoque metabolómico, un equipo de investigadores suecos identificó un panel de metabolitos relacionados con la obesidad y descubrió que las personas de peso normal, con este perfil metabólico, tenían un mayor riesgo de diabetes tipo II y mortalidad por todas las causas en comparación con las personas delgadas con un metaboloma saludable.

El "metaboloma" incluye cuatro clases principales de moléculas biológicas: lípidos, proteínas/aminoácidos, azúcares y ácidos nucleicos.

La obesidad es un factor de riesgo clave para la diabetes tipo II; sin embargo, hasta el 20 % de los pacientes con diabetes tienen un peso normal. Por lo tanto, los investigadores intentaron identificar patrones de metabolitos que fueran reproduciblemente predictivos del IMC (índice de masa corporal) y, posteriormente, probar si las personas delgadas que expresaban un metaboloma obeso tenían un alto riesgo oculto de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo II.

El IMC es una medida de la grasa corporal basada en la altura y el peso, que se utiliza para evaluar si una persona tiene bajo peso, peso normal u obesidad. Para determinar si podían identificar un metaboloma relacionado con el IMC, los investigadores de la Universidad de Lund (Suecia) midieron los niveles de 108 metabolitos asociados con la diabetes tipo II en muestras de plasma de 7.663 individuos de dos cohortes poblacionales suecas y una italiana. Se usó la regresión de Ridge para predecir el IMC usando los metabolitos.

Las personas con un IMC predicho más alto (sobreestimado) o más bajo (subestimado) que su IMC real se caracterizaron como valores atípicos y se investigaron más los factores de riesgo relacionados con la obesidad y el riesgo futuro de diabetes tipo II y mortalidad.

Los participantes se dividieron en cinco grupos según la relación entre el IMC relacionado con el peso y la altura y su IMC metabólico. Los cinco grupos eran (1) personas con un IMC normal según el peso, la altura y el metabolismo; (2) personas con sobrepeso según el peso, la altura y el metabolismo; (3) individuos obesos según el peso, la altura y el metabolismo. (4) Las personas de este grupo tenían un IMC normal según la altura y el peso. Su IMC metabólico presentaba alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad. (5) Los individuos de este grupo tenían un IMC metabólico que era más bajo que su IMC según el peso y la altura.

Los resultados revelaron que el metaboloma podía predecir el IMC en todas las cohortes. El grupo sobreestimado tenía un IMC similar al de las personas a las que se predijo peso normal correctamente, tenían una circunferencia de cintura similar, no era más probable que cambiaran de peso con el tiempo, pero tenía un riesgo dos veces mayor de diabetes tipo II en el futuro y un riesgo 80 % mayor de mortalidad por todas las causas. Estas asociaciones se mantuvieron después de los ajustes por factores de riesgo relacionados con la obesidad y parámetros de estilo de vida.

El autor principal, el Dr. Olle Melander, profesor de medicina interna en la Universidad de Lund, dijo: “Esperamos que nuestra investigación se utilice para identificar a las personas con un riesgo oculto de desarrollar la enfermedad. Si podemos encontrar a estos individuos antes de que la enfermedad debute, podremos iniciar acciones preventivas. Esto podría potencialmente ahorrarle a la sociedad mucho dinero, ya que la diabetes tipo II a menudo conduce a una variedad de complicaciones diferentes”.

El estudio se publicó en la edición en línea del 14 de marzo de 2022 de la revista Diabetes Care .

Enlaces relacionados:
Universidad de Lund

Miembro Oro
Fibrinolysis Assay
HemosIL Fibrinolysis Assay Panel
Portable Electronic Pipette
Mini 96
ESR Analyzer
TEST1 2.0
Hemodynamic System Monitor
OptoMonitor

Canales

Hematología

ver canal
Imagen: un esquema que ilustra la cascada de coagulación in vitro (fotografía cortesía de Harris, N., 2024)

Nueva guía de ADLM sobre pruebas de coagulación mejora atención a pacientes que toman anticoagulantes

Los anticoagulantes orales directos (ACOD) son uno de los tipos más comunes de anticoagulantes. Los pacientes los toman para prevenir diversas complicaciones derivadas de la coagulación ... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el EBP y EBP plus han recibido la autorización 510(k) de la FDA y la certificación CE-IVDR para su uso en el sistema BD COR (fotografía cortesía de BD)

Paneles entéricos de alto rendimiento detectan múltiples infecciones bacterianas gastrointestinales

Las infecciones gastrointestinales (GI) se encuentran entre las causas más comunes de enfermedad a nivel mundial, provocando más de 1,7 millones de muertes anuales y suponiendo una gran carga para los... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.